22/01/2023
¿Cómo realizar reanimación cerebro-cardio-pulmonar en perros y gatos?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no siempre que el animal se encuentra inconsciente está en paro cardiorrespiratorio. Entonces, ¿Cómo saber cuando está en paro cardiorrespiratorio? Para saber si el animal se encuentra en paro cardiorrespiratorio debemos actuar de dos modos:
• -Determinar si el animal posee latidos. Para ello la mejor opción es colocar la cabeza sobre el pecho e intentar escuchar los latidos. Otra opción es buscar los pulsos en las patas.
• -Determinar si el animal posee respiración. Para ello también hay dos opciones, por un lado observar si existen movimientos de la caja torácica y por otro lado sentir el aliento del animal acercando nuestra cara a la suya.
Si ambas determinaciones son negativas, es decir, el animal ni tiene latidos ni respira, se encuentra en paro, es entonces cuando tenemos que comenzar de inmediato la RCPC.
INSTRUCCIONES PARA UNA CORRECTA MANIOBRA DE RCP:
Lo ideal es colocar al animal en decúbito lateral, es decir, acostado sobre el lado derecho, de modo que quede el lado izquierdo hacia arriba. Es importante que sea el lado izquierdo el que quede hacia arriba, pues de este modo aplicaremos el masaje directamente sobre el corazón.
Antes de comenzar con el masaje, debemos asegurarnos de que las vías respiratorias no están obstruidas, inspeccionando visualmente la boca del animal. En caso de haber alguna obstrucción procederemos a quitarla siempre que esta sea accesible sin dificultad. Si la obstrucción es inaccesible es mejor no tratar de quitarlo con las manos pues podemos hacer que desciende aún más y empeorar el cuadro.
Una vez comprobado que no hay ninguna obstrucción comenzamos con las respiraciones artificiales. Debemos extender la cabeza del animal hacia atrás hasta que quede bien alineada y el aire pueda entrar sin problema. ¿Cómo deben ser esas respiraciones?, pues bien, deben ser cortas pero fuertes, es decir, debemos tratar de coger la máxima capacidad de aire que podamos en nuestros pulmones y a continuación exhalarlo de forma continuada y lo suficientemente fuerte como para que llegue hasta los pulmones de nuestro animal.
¿CÓMO REALIZO LAS RESPIRACIONES ARTIFICIALES?
• -Para perros grandes: Debemos cerrar firmemente la mandíbula del perro y con nuestra boca cubriremos la nariz, una vez en esta posición exhalar fuertemente todo el aire.
• -Para perros pequeños y gatos: Debemos cerrar firmemente la mandíbula y con nuestra boca cubrir completamente el hocico del animal, al ser pequeño nos entrará sin problemas en la boca y nos aseguraremos de que el aíre le entra a nuestro pequeño.
¿Cómo sé que lo estoy haciendo correctamente? Para saber si a nuestro perro o gato le está llegando el aire debemos mirar el pecho, si cuando exhalamos el pecho se eleva lo estamos haciendo correctamente, si por el contrario no se eleva cerciórate de que la mandíbula está bien cerrada, la cabeza bien alineada e inténtalo de nuevo con más fuerza.
Luego, las compresiones en el pecho: Para realizar el masaje colocaremos las palmas de la mano una sobre la otra y estas sobre las costillas del animal, justo detrás de la articulación de la pata delantera (escapulohumeral). ¿Cuánta fuerza tengo que realizar? Las compresiones deben ser fuertes y firmes, pero al contrario de lo que la gente generalmente cree no hay que hacer demasiada fuerza, lo ideal es no doblar los codos durante el masaje, sino dejar nuestro peso recaer sobre las manos, esa fuerza es más que suficiente para realizar el masaje.
¿CUÁNTAS COMPRESIONES REALIZO?
• -En perros medianos y grandes: intercalar 1 respiración por cada 10 compresiones.
• -En perros pequeños y gatos: intercalar 1 respiración por cada 5 compresiones.
¿Con que velocidad debo realizar las compresiones? Lo ideal es un poquito más rápido de una por segundo.