
04/02/2022
No necesitan nuestra ayuda
Sigue siendo habitual observar escenas como la de la imagen, adultos que creen que deben enseñar o "estimular" a los bebés y niños pequeños para que aprendan a sentarse, a andar... El bebé humano está preparado para descubrir las diferentes posturas y desplazamientos, pero tenemos que confiar en él, ofrecerle las oportunidades y el tiempo para hacerlo, tener paciencia y acompañarle.
Pero en una sociedad como la nuestra no es sencillo, en nuestra sociedad de la inmediatez, queremos que todo sea pronto, fácil, rápido, creemos que cuanto antes mejor, pero en lo que a desarrollo infantil se refiere, no es así. ¿Qué más nos da que se sienten un mes antes o un mes más tarde?, ¿qué más da que comience a caminar a los 11 meses o a los 13?, ¿acaso es una competición?
En cambio, los apoyos, las posturas, el tipo de desplazamiento y la vivencia del bebé es diferentes si el movimiento nace de sí mismo a si es impuesto por el adulto.
Tenemos que confiar en la infancia y comenzar a ver a los niños y niñas en el momento en el que están, tener en cuenta que son capaces de descubrir por sí mismos todo eso que nosotros queremos adelantarles, que lo van a descubrir igual, pero cuando sea su momento y que haciéndolo, no los estamos ayudando, en ocasiones estamos incluso perjudicando su desarrollo natural.
Laura Estremera Bayod
Si quieres profundizar en este tema junto a otros, puedes hacerlo en mi libro Ser niños acompañados
https://www.amazon.es/Ser-Ni%C3%B1os-Acompa%C3%B1ados-Crianza-escuela/dp/841756974X