
03/07/2025
La hidroxiapatita de calcio (CaHA) es un material biocompatible utilizado en medicina estética como relleno dérmico, y también en otros campos como la odontología y ortopedia.
En estética, se emplea para corregir arrugas, líneas de expresión, pérdida de volumen facial y para estimular la producción de colágeno.
¿Qué es la hidroxiapatita de calcio?
Es un mineral natural presente en huesos y dientes, y también se sintetiza para uso médico.
En medicina estética, se presenta en forma de microesferas suspendidas en un gel, lo que facilita su inyección.
Además de su efecto de relleno, estimula la producción de colágeno, un proceso conocido como bioestimulación.
Relleno dérmico:
Corrige arrugas, líneas de expresión y recupera volumen en zonas como mejillas y pómulos.
Bioestimulación:
Estimula la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
Rejuvenecimiento facial:
Ayuda a restaurar el volumen y la estructura del rostro, logrando un aspecto más joven y revitalizado.
Otras aplicaciones:
Se utiliza también para mejorar la línea de la mandíbula, ojeras, cicatrices y surcos nasogenianos.
Biocompatibilidad: Es un material seguro, ya que es similar al calcio presente en el cuerpo.
Los resultados son naturales.
Duración: pueden durar hasta 18 meses, más que algunos rellenos de ácido hialurónico.
Mínimamente invasivo: Se aplica mediante inyecciones, lo que evita la necesidad de cirugía.
Posibles efectos secundarios:
No todo puede ser color de rosa, ya que se puede presentar Enrojecimiento, moretones o inflamación en la zona de aplicación, estos son efectos adversos temporales.
Diferencia con otros rellenos:
A diferencia del ácido hialurónico, la hidroxiapatita de calcio es más adecuada para áreas que necesitan soporte y estructura, como los pómulos, mientras que el ácido hialurónico es más popular para áreas que requieren suavidad.
La hidroxiapatita de calcio también tiene un efecto bioestimulador más potente que algunos rellenos de ácido hialurónico.