11/08/2022
👉🏻El término hace referencia a un conjunto de síntomas y afectaciones que tienen en común el dolor en la zona cervical de la columna. Es uno de los principales motivos de consulta.
Se caracteriza por la limitación de movimiento y dolor a varios niveles en la región cervical, puede ser definido como un problema agudo o crónico.
🔆Las causas son diversas, pero la mayoría se relacionan con factores mecánicos, como son:
🔅Soportar grandes pesos
🔅La realización de ciertos trabajos
🔅Dormir en una cama inadecuada o usar una almohada muy alta
🔅Posturas prologandas como el uso de la computadora durante varias horas.
🔆Existen también causas concretas que acompañan este problema como son:
🔅Radiculopatías
🔅Latigazo cervical
🔅Fracturas
🔅Espondilitis anquilosante
🔅Artritis reumatoide
🔅Sedentarismo, entre otros.
✅El dolor es el principal síntoma de esta patología, pero puede acompañarse también de:
🔺Rigidez muscular en la zona de cuello y espalda, lo que puede dar lugar a contracturas musculares.
🔺Dolor irradiado a otras zonas. En ocasiones y según la causa, el dolor se puede extender hasta los hombros, brazos y cabeza.
🔺Pérdida de fuerza o sensibilidad, sobre todo, en brazos y manos.
🔺Vértigos y Mareo
🆘Se debe prestar atención a este dolor, ya que promueve la pérdida de calidad de vida, cambios en el estilo de vida, mayor incidencia de depresión, cambios emocionales.
Esto puede causar otras enfermedades físicas o metabólicas, por lo tanto el tratamiento es muy importante.
♿️La fisioterapia es una gran solución para los distintos casos de cervicalgia, aliviando dolor, fortalecimiento, estabilización y mayor rango de movimiento.
📄No dejes tu salud para despues
👩🏻⚕️Lft. Ana Paula González Villegas
📅Agenda tu cita 👇🏼
📲 5548012294