09/07/2025
🗣️¿Por qué pegan, muerden o son agresivos los de 1 a 3 años?
Cuando los niños entran a la etapa de se están dando cuenta que son individuos, es decir, pueden mostrar lo que sienten, lo que les gusta y lo que les enoja, pero aún no tienen la capacidad de autorregularse.🫨
Además, aún no entienden por completo las reglas sociales, no han desarrollado el lenguaje ni las habilidades para la resolución de conflictos, y lo más importante, aún no entienden cómo sus acciones pueden afectar a los demás. Las emociones prevalecen sobre sus habilidades de pensamiento.
Las conductas agresivas (empujones, mordidas, rasguños, patadas o manotazos) son su forma de liberar la energía generada por las emociones cuando las cosas no están siendo como a ellos les gustaría (que por cierto en los toddlers es muy seguido), o porque algo les molesta, o porque se sienten, abrumados, sobreestimulados o cansados.
Para ayudarle a tu hijo a entender el mundo que lo rodea y así reducir estas conductas necesitas de mucha paciencia y tiempo. Recuerda que también está aprendiendo de ti al ver cómo manejas tus emociones.
Mientras te regulas, el primer paso es entender qué está comunicando la conducta: pegó porque está enojado o emocionado. En función a lo que busca comunicar pon un límite claro, constante con una voz neutral. Después dale una alternativa para expresar su enojo o frustración siempre teniendo en cuenta lo que buscaba comunicar.
Finalmente recuerda que lo que ves en tu pequeño no es su mejor versión: no es un niño malo ni agresivo sino un peque que está en proceso de aprender a regularse.
Texto tomado de: Dr Carlos Pimentel
Neurólogo Pedial