EJERCICIO FUNCIONAL
🏋🏻♂️🥇 Principios generales de entrenamiento
-Unidad funcional ⛓️🌎🔄
-Multilateralidad 🔀↕️↔️
-Especificidad 🔑🖌️📽️
-Recuperación 🔋🔌⏳
-Progresión 🪜🏔️🧗🏻♂️
-Individualidad 🎯🎳🪑
-Continuidad 🧑🏻🌾🚼🔜
-Sobrecarga 🚰📚
El fisioterapeuta se basa de estos principios paso a paso durante la rehabilitación o entrenamiento, sin correr riesgos de lesión o sobrecarga.
⚕️Visita a un fisioterapeuta para ser evaluado y ser guiado al ejercicio terapéutico, tratar y prevenir lesiones.
¡Explora el movimiento!
GLUTEOS FUERTES
Resultados visibles de los glúteos al realizar ejercicio terapéutico.
Dato de cadera:
📝 Los deterioros del rendimiento muscular pueden ser producto de muchas fuentes.
❗ Pérdidas sutiles de movilidad tal vez indiquen cambios artríticos tempranos o hipomovilidad, causada por desuso crónico o por patrones alterados de movimiento.
💪🏻 Para el movimiento se necesitan fuerzas poderosas requeridas a la musculatura circundante de la articulación coxofemoral para cumplir las actividades de la vida diaria.
📌 La capacidad para generar fuerza de todo músculo de esta articulación puede quedar comprometida por una de las siguientes razones:
• Una patología neurológica
• Distensión muscular
• Debilidad general por desuso debido a un desequilibrio muscular
• Dolor
💡 Las pruebas de rendimiento muscular y articular combinadas con los resultados de otras pruebas, deben determinar la presencia y el origen de la reducción del rendimiento muscular y el movimiento.
⚕️Visita a un fisioterapeuta para ser evaluado y recibir un diagnóstico oportuno.
ROTURA DE LCA
📊 El ligamento cruzado anterior (LCA) es el ligamento de la rodilla que se destruye completamente con mayor frecuencia; la mayoría de las lesiones aparecen en deportistas. Aproximadamente el 80 % de los desgarros del LCA relacionados con los deportistas son lesiones sin contacto.
❗ Aunque la evolución natural de la rodilla con LCA deficitario no se ha definido claramente, se sabe que la lesión del LCA a menudo da lugar al desarrollo de problemas a largo plazo, como lesiones posteriores de cada menisco, insuficiencia de estabilizadores secundarios y desarrollo de artrosis.
📝 Para reducir los problemas a largo plazo es importante los detalles en cada movimiento durante el entrenamiento o rehabilitación.
🥼 En lo personal, no me gustan los modelos de rehabilitación donde los pacientes realizan sus ejercicios sin supervisión. Educar a los pacientes en hacer correctamente los ejercicios puede ser una de las cosas más influyentes que hacemos como especialistas del movimiento corporal.
🦵🏻 Cuando se trata de rehabilitación de LCA, es fundamental realizar correctamente los ejercicios de forma progresiva para readaptar y dar una óptima funcionalidad del miembro inferior.
⚕️ Visita a un fisioterapeuta para ser evaluado profesionalmente y recibir un diagnóstico oportuno.
¡Explora el movimiento!
ROTURA DEL TENDÓN DE AQUILES
𝙍𝙊𝙏𝙐𝙍𝘼 𝘿𝙀 𝙏𝙀𝙉𝘿Ó𝙉 𝘼𝙌𝙐𝙄𝙇𝙀𝙎
Tanto las actividades de la vida diaria como la práctica deportiva implican movimientos de mayor o menor intensidad que someten al tejido conectivo, especialmente ligamentos y tendones, a un determinado grado de estrés, por lo que la respuesta mecánica ha de ser adecuada a cada situación.
𝐄𝐥 𝐭𝐞𝐧𝐝ó𝐧 𝐞𝐬𝐭á 𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐩é𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐦í𝐧𝐢𝐦𝐚𝐬. 𝐒𝐮 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦ú𝐬𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐚𝐥 𝐡𝐮𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
En el video se puede notar la rotura del tendón de Aquiles de la pierna izquierda en una acción de salida de carrera explosiva.
Si se ha tomado decisión de practicar una operación en el caso de una rotura aguda, suele procederse con una reparación del tendón. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐪𝐮𝐢𝐫ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐨𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐚𝐠𝐮𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐧𝐝ó𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐪𝐮𝐢𝐥𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐣𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐛𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐮𝐫𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚𝐥 𝐭𝐢
MUSLOS FUERTES
Resultados visibles del muslo al realizar ejercicio terapéutico.
Dato de rodilla: 🦵🏻
📝 Después de una lesión u operación de rodilla, los pacientes suelen usar los isquiotibiales como extensores de la cadera para extender pasivamente la rodilla en vez de usar los cuádriceps.
🔍 El terapeuta debe observar estrechamente la activación del músculo para asegurarse de que la activación del cuádriceps sea correcta.
⚕️ Durante la exploración, el fisioterapeuta debe evaluar los tejidos intra y periarticulares de la rodilla que puedan restringir su movilidad; la medición de pruebas musculares en el tema de su longitud y fuerza son de suma importancia en la exploración.
✅ Nuestros pacientes progresan y realizan el ejercicio terapéutico trabajando su coordinación y la activación de diferentes tipos de fibras musculares según el tipo de contracción, resistencia y tiempo de ejercicio, esto será según los objetivos planteados.
MUSLOS FUERTES
Resultados visibles del muslo al realizar ejercicio terapéutico.
Dato de rodilla: 🦵🏻
📝 Después de una lesión u operación de rodilla, los pacientes suelen usar los isquiotibiales como extensores de la cadera para extender pasivamente la rodilla en vez de usar los cuádriceps.
🔍 El terapeuta debe observar estrechamente la activación del músculo para asegurarse de que la activación del cuádriceps sea correcta.
⚕️ Durante la exploración, el fisioterapeuta debe evaluar los tejidos intra y periarticulares de la rodilla que puedan restringir su movilidad; la medición de pruebas musculares en el tema de su longitud y fuerza son de suma importancia en la exploración.
✅ Nuestros pacientes progresan y realizan el ejercicio terapéutico trabajando su coordinación y la activación de diferentes tipos de fibras musculares según el tipo de contracción, resistencia y tiempo de ejercicio, esto será según los objetivos planteados.
PIES FUERTES
Resultados visibles del pie al realizar ejercicio terapéutico.
Dato de pie: 🦶
📝 El pie es nuestro cimiento, por lo tanto, un pie fuerte permite la disipación de energía y elimina la presión de las articulaciones por encima del mismo.
🔍 Es importante examinar los pies en busca de lesiones en la extremidad inferior, es algo que observamos con nuestros pacientes.
Un pie fuerte también nos da una base estable para la propulsión.
✅ Nuestros pacientes realizan y dominan el ejercicio terapéutico, trabajando su coordinación y fuerza intrínseca.
Visita a un fisioterapeuta para la dosificación y progresión del ejercicio terapéutico.
🔖 Por favor, etiqueta a un amigo que pueda solicitar esta información.
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝙀𝙌𝙐𝙄𝙇𝙄𝘽𝙍𝙄𝙊
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝙀𝙌𝙐𝙄𝙇𝙄𝘽𝙍𝙄𝙊
La coordinación es la 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐦ó𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬, 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬. La coordinación es necesaria para la 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐚𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐳𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬. Los movimientos coordinados 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐬𝐢𝐧𝐜𝐫𝐨𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦ú𝐬𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐜í𝐩𝐫𝐨𝐜𝐨𝐬, 𝐲 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐥 𝐲 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐮𝐫𝐚.
El concepto de la coordinación abarca el de equilibrio. La 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐛𝐫𝐢𝐨 𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞𝐝𝐚𝐝 (𝐂𝐃𝐆) 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 (𝐁𝐃𝐀). La estabilización 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐨
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙇𝘼 𝙍𝙀𝙎𝙄𝙎𝙏𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼 𝙁Í𝙎𝙄𝘾𝘼
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙇𝘼 𝙍𝙀𝙎𝙄𝙎𝙏𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼 𝙁Í𝙎𝙄𝘾𝘼
Muchas actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (AVD) requieren resistencia física.
𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐦𝐮𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐦ú𝐬𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚. Estas contracciones pueden ser isométricas, concéntricas, excéntricas o una combinación de éstas.
Las limitaciones funcionales debidas a la resistencia física deficiente pueden derivar en discapacidad por no poder llevar a cabo actividades de la vida diaria (AVD) instrumentales.
𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐝𝐢𝐨𝐯𝐚𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐝𝐢𝐨𝐯𝐚𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 (𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧, 𝐩𝐮𝐥𝐦𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐯𝐚𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫) 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐚𝐫, 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐚𝐞𝐫, 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐫, 𝐮𝐬𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐨𝐱í𝐠𝐞𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐜𝐡𝐨.
La resistencia cardiovascular permite la ejecución de actividades repetitivas en las que se emplean grupos de grandes músculos durante períodos prolongados.
𝐋𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐬𝐢𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐟𝐚𝐭𝐢𝐠𝐚 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙇𝘼 𝙋𝙊𝙎𝙏𝙐𝙍𝘼 𝙔 𝙀𝙇 𝙈𝙊𝙑𝙄𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙇𝘼 𝙋𝙊𝙎𝙏𝙐𝙍𝘼 𝙔 𝙀𝙇 𝙈𝙊𝙑𝙄𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊
La postura se considera con frecuencia más una función estática que algo relacionado con el movimiento, sin embargo, 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞.
Una buena postura es el estado de equilibrio muscular y esquelético que protege las estructuras que sustentan el cuerpo de lesiones o de la deformidad progresiva con independencia de la actitud en que estas estructuras trabajan o descansan. En tales condiciones, los músculos funcionan con mayor eficacia, y los órganos abdominales y torácicos adoptan posiciones óptimas.
Las alteraciones en la postura y en el movimiento son la base de muchos síndromes de dolor neuromusculoesquelético (SDNM). Son afectaciones dolorosas y localizadas de los tejidos miofasciales, periarticulares, articulares o neuronales.
𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
• Alteraciones fisiológicas
•Longitud de músculos y fascias
•Movilidad articular
•Fuerza muscular y capacidad de resistencia
•Patrones de reclutamiento muscular
•Sincronización de la activación muscular
•Estrategias de equilibrio
•Dolor
• Alteraciones anatómicas (Escoliosis estructural, anteversión de la cadera, dismetría de los miembros)
• Características antropométricas
• Deficiencias psicológicas
• Factores del desarrol
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝙍𝙀𝙉𝘿𝙄𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊 𝙈𝙐𝙎𝘾𝙐𝙇𝘼𝙍
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝙍𝙀𝙉𝘿𝙄𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊 𝙈𝙐𝙎𝘾𝙐𝙇𝘼𝙍
Las alteraciones del rendimiento muscular son producto de muchas afecciones.
Los daños directos del músculo, los factores biomecánicos, las limitaciones cardiovasculares, la coordinación neuromuscular o las patologías, limitan la producción de fuerza.
La fuerza muscular suele definirse como 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘻𝘢 𝘮á𝘹𝘪𝘮𝘢 𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘴𝘰𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢𝘤𝘤𝘪ó𝘯. No obstante, la fuerza física es el resultado de interacciones complejas de los sistemas neurológicos, muscular, biomecánico y cognitivo.
El ejercicio resistido utiliza varios tipos de contracción muscular para mejorar las alteraciones del rendimiento muscular. Las acciones musculares se dividen en dos categorías generales: estáticas (contracción isométrica) y dinámicas (contracción concéntrica y excéntrica).
Durante los patrones de movimiento funcional, se producen combinaciones de contracciones estáticas y dinámicas.
Los músculos del tronco se contraen isométricamente para estabilizar la columna y la pelvis durante los movimientos de las extremidades, por ejemplo, al caminar. Los músculos de las extremidades inferiores sufren fuerzas de impacto que requieren combinaciones de contracciones concéntricas y excéntricas, a veces en el mismo músculo que actúa sobre dos articulaciones distintas.
La combinación de acciones excéntricas y concéntricas forma un tipo natural de acción muscular denominada ciclo de estiramiento-acortamiento.
¡𝐄𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨! 🔍
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝙈𝙊𝙑𝙄𝙇𝙄𝘿𝘼𝘿
𝘼𝙇𝙏𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝙈𝙊𝙑𝙄𝙇𝙄𝘿𝘼𝘿
La movilidad normal, en su definición más amplia, comprende el movimiento osteocinético, el movimiento artrocinético y la coordinación neuromuscular para conseguir un movimiento voluntario.
La movilidad normal requiere una longitud adecuada de los tejidos que permite una amplitud de movimiento completa (ADM), es decir, movilidad pasiva, y destreza neuromuscular para conseguir el movimiento, es decir, la movilidad activa.
La movilidad normal comprende unas ADM articular y muscular adecuadas.
𝗟𝗮 𝗔𝗗𝗠 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲𝗿𝗶𝗲 𝗱𝗲 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, por lo tanto, lo contrario a la ADM muscular es la excursión funcional del músculo desde la posición de la elongación máxima y otra de acortamiento máximo.
𝗟𝗼𝘀 𝘁é𝗿𝗺𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗿𝘁𝗿𝗼𝗰𝗶𝗻é𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗼𝘀𝘁𝗲𝗼𝗰𝗶𝗻é𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝘀𝗲, el movimiento artrocinético describe el movimiento de las superficies articulares, rodamiento, giro y deslizamiento son términos empleados para describir el movimiento artrocinético. El movimiento artrocinético es un componente necesario del movimiento osteocinético, el cual se refiere al movimiento de los huesos, el movimiento osteocinético se describe en términos de planos (p. ej., elevación en el plano sagital) o movimientos relativos (p. ej., flexión/ abducción).
Aunque la reducción de movilidad es la deficiencia más obvia de la movilidad con la que nos encontr
𝘾𝙊𝙈𝙋𝙀𝙏𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝙁𝙄𝙎𝙄𝙊𝙏𝙀𝙍𝘼𝙋𝙀𝙐𝙏𝘼
La Fisioterapia es la profesión que se encarga de asistir a los pacientes en circunstancias donde el movimiento y la función se ven alterados debido a diversos factores como el envejecimiento, la lesión, el dolor, las enfermedades, los trastornos o el medio ambiente. Según la definición de la WCPT el fisioterapeuta es el “profesional capacitado y autorizado para evaluar, examinar, diagnosticar y tratar las alteraciones del movimiento, limitaciones funcionales y discapacidades de los pacientes”.
La Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT) recomienda a los pacientes que acudan a fisioterapeutas colegiados que hayan seguido programas educativos de nivel universitario, validados y acreditados de forma oficial. Desde este paradigma del movimiento, la salud se considera cuando la persona dispone de un movimiento funcional que le permite adaptarse a su entorno. Por supuesto, esto engloba a los pacientes desde un punto de vista tanto biológico, psicológico como social y nos obliga a cuidar la comunicación terapeuta-paciente, a estar en conexión con otros profesionales sanitarios, a considerar la situación familiar y, lo más importante, a utilizar los conocimientos y competencias específicas como fisioterapeutas establecidos por la WCPT atendiendo los principios éticos dirigidos a fomentar la autonomía de los pacientes.