Casa Ermita Tj

Casa Ermita Tj Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Casa Ermita Tj, Psicoterapeuta, Baja California.

Casa Ermita es un colectivo de psicoterapeutas que sumando sus esfuerzos pone a tu disposición una diversa gama de posibilidades de cambio, actualización, crecimiento y desarrollo humano.
¡Cuidar tu salud mental es un acto de amor propio!

😉 ¡Invitación de hoy! Grupo de encuentro para mujeres maduras.La psicoterapia grupal promueve el desarrollo de habilidad...
24/05/2024

😉 ¡Invitación de hoy!
Grupo de encuentro para mujeres maduras.

La psicoterapia grupal promueve el desarrollo de habilidades sociales con el objetivo de mejorar las relaciones.

Es útil para quienes enfrentan dificultades para relacionarse con otras personas evitando el aislamiento social.

En este grupo se compartirá con otras mujeres situaciones que son comunes, reflexionando sobre: ¿Qué pasa con nuestro cuerpo?
¿Qué estoy sintiendo? tomando conciencia del ¿Por qué me siento así?

Revisaremos las características del desarrollo vital: los síntomas de menopausia, los cambios físicos.

Una mirada social sobre las relaciones con los demás, el síndrome del nido vacío, viudez, jubilación, separación o divorcio y cómo repercuten en el aspecto psicoemocional.

Entre otros temas se abordará la educación sexual, el psicoerotismo adentrándonos en un mayor conocimiento de las necesidades de nuestro cuerpo.

En general, encontrarás un lugar para seguir aprendiendo de los aspectos de tu vida, aumentando tú crecimiento personal, tú actitud positiva y tú sentido o propósito de vida.


Vivir en plena conciencia del presente es una tarea diaria, es practicar el enfoque de la mente en el instante, es darse...
12/04/2024

Vivir en plena conciencia del presente es una tarea diaria, es practicar el enfoque de la mente en el instante, es darse cuenta de los pensamientos, sensaciones del cuerpo, las necesidades inmediatas, es aprender a identificar las emociones y reacciones momentáneas.

Descubrir en que tiempo mental estamos nos ayuda a ser resposables de las riendas de nuestra vida y cómo queremos vivirla.

En ocasiones, sin percatarnos nos centramos en el pasado, si los recuerdos son gratos nos lleva a estar felices, por lo contrario, cuando son experiencias dolorosas nos anclamos y parece que entramos en un ciclo repetitivo de pensamientos negativos, dolor emocional, y sufrimiento. Estar reviviendo el pasado doloroso conduce a la depresión.

Asimismo, estar futurizando en la mente lo que podría pasar mañana con el " y si..."
" y si me sucede algo malo"
"y si repruebo el examen"
" y si..." un sin fin de pensamientos futuristas, o ideas que saltan de un lado a otro, es un tormento mental que conduce a la ansiedad.

Una forma de estar PRESENTE es detenerte y respirar mientras realizas el ejercicio: 5-4-3-2-1
Haz una pausa donde estés para describir cinco objetos que ves, luego sin prisas, identifica cuatro sonidos de tu alrededor, después tres objetos que percibas con tu tacto, posteriormente descubre y disfruta dos aromas, por último centra tu atención en el sabor de algo en tu boca. Con calma y disfrutando los cinco minutos que te tomará realizarlo.

¡Verás con la práctica de este ejercicio conseguirás estar más en el PRESENTE!
Psic Dalia Orozco


Seguir

Diferencia entre tristeza y depresión:La tristeza normal😞 según Nasio, J.D. (2022) es "habitualmente provocada por un ac...
08/04/2024

Diferencia entre tristeza y depresión:

La tristeza normal😞 según Nasio, J.D. (2022) es "habitualmente provocada por un acontecimiento desgraciado, es dura pero soportable y pasajera"

La tristeza es un sentimiento normal, las personas conocen la razón por la cual están tristes, por ejemplo, vivir en una ciudad nueva, rompimiento con una pareja, pérdida de un trabajo, muerte de un ser amado o una mascota.

La tristeza remite a la ausencia o a la falta de lo que se tenía pero que ya no se tiene: la casa o los amigos que dejamos antes de movernos de ciudad, los momentos agradables de convivencia con la pareja que rompimos, las actividades realizadas o los compañeros del anterior trabajo que ya no se frecuentan, el amor y/o compañía de la persona o mascota fallecida que ya no se puede ni tocar, ni sentir o escuchar.

En el caso de la depresión 😮‍💨el sentimiento de tristeza no desaparece, se vuelve insoportable, mordaz, invalidante e intenso. La tristeza es anormal, se torna en desesperanza o desinterés que se manifiesta como un vacío interior, llega al grado de abatimiento, la persona se siente descontenta de sí misma, cansada de los demás y de la vida.

Nasio, J. D. (2022) dice: "Una depresión nunca se produce de golpe, se genera por una lenta penetración del pasado en el presente, se instala como consecuencia de un choque emocional, a raíz de una doble pérdida: un objeto amor divinizado o fusional (persona, cosa o valor) y de la ilusión".

La depresión puede desarrollarse gradualmente, lo que dificulta su reconocimiento inmediato, sobre todo cuando se han acumulado situaciones que afectan los cimientos del SER persona, por ejemplo, traumas psicológicos en la etapa infantil o juvenil (abandono, maltratos, abuso sexual), que no han sido superados y que se suman a otros eventos actuales que desencadenan un choque emocional produciendo una desilusión desmedida.

Un episodio depresivo puede durar entre cuatro a seis meses, es importante tratarse para evitar:

El sufrimiento inútil de la persona.
El riesgo de suicidio.
Las recaídas y que el episodio depresivo sea crónico
y que la depresión se agrave.

Al estar en tratamiento psicoterapéutico la persona tomará conciencia de su depresión como una oportunidad de aprender a observarse interiormente, conocerse, aceptarse y reajustarse creativamente.

Psic Dalia Orozco
Seguir



La ansiedad varía en gravedad de persona a persona, puede afectar a física y mentalmente.Antes, es necesario diferenciar...
05/04/2024

La ansiedad varía en gravedad de persona a persona, puede afectar a física y mentalmente.

Antes, es necesario diferenciar que cuando una persona se siente amenazada por algún peligro interno o externo, la reacción normal es sentir miedo y el cuerpo responde con un arsenal de sustancias químicas (adrenalina, epinefrina, cortisol, entre otras) siendo este, un mecanismo para defenderse, luchar, huir o paralizarse.

Es importante hacer un alto y revisar si la amenza es un peligro real o imaginado.

Por peligro real me refiero a lo que sucede en el entorno y es inminente: un perro que me ataca, una persona que me amenaza con un arma, alguien que me sigue, etc.

El peligro imaginado es que la amenaza es interna, se desconoce la causa y se dificulta elaborar respuestas para enfrentar lo que sucede.

Se transforma en ansiedad cuando se prolonga e incrementan las sensaciones y síntomas en el cuerpo.

Los síntomas comunes de ansiedad incluyen:
Preocupación o miedo
persistente
Inquietud
Problemas de concentración
Respirar rápidamente
Sensación de peligro o fatalidad inminente
Aumento del ritmo cardíaco
Sudoración sin actividad física
Temblor en brazos y piernas
Problemas para dormir
Sentirse nervioso, inquieto o tenso

NO es un trastorno cuando la ansiedad es leve y transitoria.

Los trastornos de ansiedad duran al menos 6 meses y pueden empeorar si no se trata.

Psic Dalia Orozco







INSOMNIOEl insomnio 🤯se caracteriza por las dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormido o para lograr ...
31/03/2024

INSOMNIO

El insomnio 🤯se caracteriza por las dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormido o para lograr un sueño de buena calidad.

Tipos de insomnio:
Insomnio transitorio: dura menos de una semana.
Insomnio de corta duración o agudo: dura de 1 a 4 semanas.
El insomnio corto puede ser causado por estrés o por cambios en sus horarios o en su entorno.
Insomnio crónico: dura más de 4 semanas y las causas pueden ser médicas, psicológicas como un acontencimiento traumático o no haberlas.

El insomnio puede afectar la memoria y la concentración.

El tiempo ⏳ necesario para un sueño reparador varía de una persona a otra. 😴Sin embargo, la mayoría de las personas necesitan dormir de siete a ocho horas para despertarse de buen humor.

Para mantener una adecuada higiene del sueño es recomendable lo siguiente:💤

✅Haz ejercicio con regularidad, NO cerca de la hora de dormir.

✅Levántate y acuéstate todos los días, más o menos, a la misma hora.

✅Crea el ambiente perfecto en tu cuarto: evita la iluminación cerrando bien tus cortinas, aromatiza con aceites esenciales como la lavanda, romero o pachulí.

✅Evita el uso prolongado de computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y libros electrónicos al menos dos horas antes de acostarte.

✅Prepara un té de alguna herbolaria: valeriana, melisa, 7 azahares o la manzanilla, ayudarán a tranquilizarte y a mejorar la calidad del sueño.

✅ Frena el consumo de estimulantes como la cafeína y la nicotina.

✅ Antes de dormir ejercita tu respiración para relajarte
inhalando y exhalando lentamente, permitiendo que gradualmente cada músculo facial y de tu cuerpo se vayan relajando.

✅ Consume durante el día alimentos saludables: verduras y frutas ricas en magnesio.

✅Si te despiertas en mitad de la noche, no te quedes en la cama, haz alguna actividad como leer un libro o escuchar música relajante.

✅ Consulta al médico si el insominio perdura casi todas las noches durante 2 semanas.

✅Si detectas ansiedad y te sientes depresión acude a Psicoterapia.






Seguir

Los factores que pueden desencadenar problemas psicosociales y de salud mental. Según el Instituto Nacional de la Salud ...
28/03/2024

Los factores que pueden desencadenar problemas psicosociales y de salud mental.

Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) ha descubierto que muchos trastornos mentales son causados por una combinación de factores biológicos, ambientales, psicológicos y genéticos, aquí una breve explicación:

✔ Biológicos: se relacionan con las características genéticas y la bioquímica del cerebro. Los genes son transmitidos por nuestros padres y nuestros antepasados, son el modelo del desarrollo y funcionamiento del cuerpo y el cerebro.

Las sustancias químicas naturales en el cerebro son los neurotransmisores, encargados de enviar señales a otras partes del cerebro y del cuerpo. Al alterarse las redes neuronales, cambia o falla la función de los receptores y de los sistemas nerviosos.

También puede provocar cambios el consumo de sustancias, como el alcohol y/o dr**as, de igual forma por una lesión en la cabeza.
En consecuencia, se observarían cambios anormales en la conducta y el estado de ánimo de la persona.

✔ Ambientales: en la estructura multicausal de riesgos es relevante mencionar la calidad del aire, las temperaturas extremas, el cambio climático, la exposición prolongada al moho.

Los contaminantes del aire resultan tóxicos para el sistema nervioso central.

La poca iluminación y los ruidos excesivos pueden provocar ansiedad o agitación, mientras que los espacios demasiado reducidos, oscuros y fríos pueden llevar a una persona a sentirse deprimido(a).

Durante el embarazo la exposición a algunos de estos factores de estrés ambientales, enfermedades inflamatorias, toxinas, dr**as o alcohol puede asociarse, en algunos casos, con la enfermedad mental.

✔ Psicológicos: : incluyen los aspectos afectivos, conductuales, relacionales y cognitivos.

Las experiencias traumáticas de una sola vez o continuas (como el acoso escolar o el abandono en la infancia). Situaciones como la soledad, ver un accidente, las catástrofes naturales, la pobreza y el racismo pueden provocar una respuesta traumática.

La falta de hábitos saludables, factores como no dormir lo suficiente y con calidad, la elección de alimentos poco saludables con regularidad, la falta de ejercicio y el mal manejo del estrés pueden influir en el desarrollo de un problema de salud mental.

Bernert, R.A., Kim, J.S., Iwata, N.G., & Perlis, M.L. (2015) han investigado que los problemas de sueño, como el insomnio, la mala calidad del sueño y las pesadillas frecuentes, están relacionados con los problemas y trastornos de salud mental, como un mayor riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas.

✔ Sociales: derivan de situaciones de violencia y delincuencia, desconocimiento de consecuencias, desempleo, pobreza, migración, discriminación.

Los cambios sociales rápidos, las condiciones de trabajo estresantes, la discriminación de género, la exclusión social y a las violaciones de los derechos humanos provocan aislamiento, soledad, burnout, deprivación; los hábitos de consumo y los modos de vida poco saludables han consolidado estilos de vida que incrementan la probabilidad de enfermar psíquica y físicamente.

QUE HACER:

✨Presta atención a las señales de advertencia.

✨Realiza controles de atención médica de rutina.

✨Pide ayuda cuando la necesites a tu familia o alguien en quien confíes.

✨Cuida bien de ti mismo (a) con hábitos orientados a la salud física y mental.

✨ Inicia un proceso psicoterapéutico.



Límites en la pareja😀 Los límites no son algo que uno establece en otra persona, los límites son sobre ti misma (o). 😉 L...
25/03/2024

Límites en la pareja
😀 Los límites no son algo que uno establece en otra persona, los límites son sobre ti misma (o).

😉 Los límites tienen que ver básicamente con el autocontrol. Puesto que, la única persona que podemos controlar o cambiar: es uno mismo.

😉Algunos ejemplos de frases para aplicar límites:
No, no quiero hacer eso.
No, no quiero participar en aquello.
Sí, sí quiero hacer tal cosa.
Lo haré
Me gusta
No me agrada eso

🔔 Activa las notificaciones en nuestro perfil.

¡Consejo del día! 😉El mensaje que quiero transmitir es: la vida nos confronta con situaciones a veces sencillas y otras ...
18/03/2024

¡Consejo del día! 😉
El mensaje que quiero transmitir es: la vida nos confronta con situaciones a veces sencillas y otras que parecen complicadas.

¡Son solo momentos y estos pasarán!

Preguntarnos ¿Para qué me sirve esto que vivo ahora?
Nos conduce a soluciones y a vivir plenamente aprendiendo de cada experiencia. 🤓✨
🔔 Activa las notificaciones en nuestro perfil.

La intención y las palabras también tienen el poder de sanar las relaciones!Si en algún momento nos encontramos y te ofe...
16/03/2024

La intención y las palabras también tienen el poder de sanar las relaciones!

Si en algún momento nos encontramos y te ofendí con palabras, acciones u omisión voluntaria e involuntariamente, LO SIENTO MUCHO, PERDONAME por haberte ofendido, TE AMO, GRACIAS

Dirección

Baja California

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 8am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Ermita Tj publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Casa Ermita Tj:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría