18/03/2020
¿La dieta para coronavirus ?
La dieta difiere de otros factores de riesgo por la dificultad de medir las exposiciones pues todos los individuos consumen alimentos, a diferencia de factores como el tabaquismo o exposición a pesticidas, por ejemplo. Aunque la cantidad y el tipo varíe, estas variaciones son difíciles de definir y no hay puntos de corte definidos para una dieta adecuada o inadecuada.
Es complejo el buscar de manera individual la dieta o patrones dietarios que pueden implicar la presencia de un riesgo para el individuo, y más complejo aun para el estudio de poblaciones. Se han usado diversas herramientas para la valoración de exposición dietaría en estudios epidemiológicos, las cuales han sido definidas en grupos como objetivos o subjetivos, dependiendo de la forma en la que se recolecta la información (Shim, Oh, & Kim, 2014).
La forma más subjetiva, es decir con la misma validez que chisme de señora, son las recomendaciones que a veces escuchamos de personas que no tienen información científica adecuada y que tratan de vender productos que dicen que son buenos o hastaaa MILAGROSOS sin ningún respaldo.
NO HAY, NO EXISTE, que no les vendan cosas raras.
Ahora sí a lo que te truje, la dieta. Las recomendaciones más nuevas indican (MyFoodPlate- Canada 2019):
Que la mitad de lo que este en tu plato sean verduras y algunas frutas
Un cuarto deben ser alimentos con proteína (no solo carne, frijoles, lentejas, habas, pescado) EN ESPECIAL ADULTOS MAYORES, NO HAY MENTIRA MÁS GRANDE QUE EL "YO NO NECESITO COMER CARNE", SOLO PERSONAS CON PROBLEMAS DE RIÑONES DEBEN MEDIR Y CUIDAR LA CANTIDAD DE ESTA.
Un cuarto de cereal integral (cosas como tortillas, arroz integral, NO gansitos)
La mejor opción es acudir con un Nutriólogo.
Soy Julio M. Fernandez Villa Nutriológo maestrante en ciencias medicas, con experiencia en tratamiento e investigación con adultos mayores.