
11/07/2025
SARLÉ,P. ENSEÑAR EL JUEGO Y JUGAR LA ENSEÑANZA
Sin duda, el tratamiento del juego constituye uno de los paradigmas fundantes y vigentes en el campo de la educación infantil. Desde los precursores (Froebel, Montessori, Decroly), el juego es situado en un lugar de privilegio en relación con la educación de los chicos. Sin embargo, a pesar de este protagonismo y de los aportes de teorizaciones provenientes de distintas disciplinas, siguen existiendo zonas difusas, ambiguas, y perspectivas teóricas polémicas. Algunas, incluso, aparentemente antagónicas.
Este libro ofrece una nueva perspectiva didáctico-pedagógica sobre la relación entre juego y enseñanza en el jardín de infantes. No sólo examina las diversas concepciones que subyacen a esta práctica, sino que intenta dar pistas para superar la clásica polarización entre "jugar por jugar" y "jugar para..." en que se debate a menudo la enseñanza inicial. Parte de la base de que el juego al situarse en la escuela obliga a pensar cómo ambos, juego y enseñanza, se modifican mutuamente. En sus primeros capítulos presenta algunas categorías que permitirán situar lo que ocurre en el aula: textura lúdica, marco lúdico, metacomunicación, procesos intra e intersubjetivos...
Para luego mostrar de qué manera un docente, desde el juego, puede favorecer el desarrollo de competencias necesarias en los aprendizajes escolares, de modo que los contenidos sean socialmente potentes para los niños y no contenidos meramente extraídos de un currículo. En la segunda parte se trabaja más específicamente, desde la mediación del maestro, cómo puede favorecer y monitorear el proceso del juego y a la vez el de la construcción del conocimiento en los niños, y qué dificultades halla en esta compleja tarea. Por último, se aboca a desentrañar qué significa, qué implicancias tiene, el "juego" de palabras "enseñar el juego y jugar la enseñanza".
La obra de Patricia Sarlé constituye un significativo aporte, que será de utilidad no
sólo para los docentes de distintas áreas de la escuela inicial, sino para profesionales de diversas disciplinas -psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, animadores culturales, entre otros-, tanto por su rigurosidad como por su potencia creativa.
(Casi completo: vale la pena leerlo aunque falte algo)
https://archive.org/details/sarle-p.-ensen-ar-el-juego-y-jugar-la-ensen-anza