IvanYogui

IvanYogui Vive la vida con entusiasmo y amor❤️
Haz lo que te apasiona siempre 🙏

🧘‍♀️ 1. Posturas de Yoga para Quemar Grasa Abdominala) Navasana (Postura del Barco)Cómo hacerla:1. Siéntate en el suelo ...
03/09/2025

🧘‍♀️ 1. Posturas de Yoga para Quemar Grasa Abdominal

a) Navasana (Postura del Barco)

Cómo hacerla:

1. Siéntate en el suelo con las rodillas flexionadas.

2. Eleva las piernas hasta que tu torso y muslos formen una “V”.

3. Estira los brazos hacia adelante, paralelos al suelo.

4. Mantén la postura de 20 a 40 segundos.

Beneficios: Fortalece abdomen profundo, mejora equilibrio y estimula la digestión.

b) Bhujangasana (Postura de la Cobra)

Cómo hacerla:

1. Acuéstate boca abajo, manos debajo de los hombros.

2. Inhala y eleva el pecho, manteniendo los codos cerca del cuerpo.

3. Mantén 20 a 30 segundos.

Beneficios: Estira la zona abdominal, activa glándulas suprarrenales y quema grasa.

c) Dhanurasana (Postura del Arco)

Cómo hacerla:

1. Boca abajo, flexiona las rodillas y sujeta tus tobillos con las manos.

2. Inhala y eleva el pecho y las piernas al mismo tiempo.

3. Mantén 15 a 25 segundos.

Beneficios: Trabaja abdomen, estimula órganos digestivos y mejora la circulación.

d) Utkatasana (Postura de la Silla)

Cómo hacerla:

1. De pie, separa ligeramente los pies.

2. Flexiona las rodillas como si fueras a sentarte.

3. Eleva los brazos por encima de la cabeza.

4. Mantén 30 a 45 segundos.

Beneficios: Activa abdomen, glúteos y piernas, elevando el gasto energético.

🔄 2. Posturas Dinámicas para Acelerar el Metabolismo

a) Surya Namaskar (Saludo al Sol)

Haz 6 a 12 rondas a ritmo constante.

Este flujo involucra flexiones, estiramientos, fuerza y respiración.

Beneficios: Aumenta la quema calórica, oxigena el cuerpo y mejora la circulación.

b) Parivrtta Utkatasana (Silla en Torsión)

Desde la postura de la silla, junta las manos en namasté.

Gira el torso hacia la derecha, codo externo fuera de la rodilla.

Mantén 20 segundos por lado.

Beneficios: Favorece la desintoxicación y tonifica oblicuos y abdomen bajo.

🌬️ 3. Pranayamas para Reducir Grasa Abdominal

a) Kapalabhati (Respiración de Fuego)

Siéntate con la columna recta.

Inhala suave y exhala rápido contrayendo el abdomen.

Haz 3 rondas de 30 a 50 exhalaciones.

Beneficios: Aumenta el metabolismo, mejora la digestión y quema grasa.

b) Agnisar Kriya

Colócate de pie o sentado.

Inhala profundo, exhala todo el aire y contrae el abdomen repetidamente.

Haz 3 series de 15 a 20 repeticiones.

Beneficios: Activa el fuego digestivo, estimula el sistema linfático y reduce la hinchazón.

🗓️ 4. Rutina Recomendada (20 Minutos)

Minutos Ejercicio Repeticiones/tiempo

0-3 Saludo al Sol 3 rondas lentas
3-6 Navasana 3 repeticiones de 30 seg
6-9 Bhujangasana 3 repeticiones de 25 seg
9-12 Dhanurasana 2 repeticiones de 20 seg
12-15 Utkatasana 2 repeticiones de 40 seg
15-18 Silla en torsión 20 seg por lado
18-20 Kapalabhati 2 rondas de 30 exhalaciones

✨ Consejos para Mejorar Resultados

Practica 5 días por semana.

Combínalo con dieta antiinflamatoria (menos azúcar y procesados).

Bebe suficiente agua para eliminar toxinas.

Haz pranayama en ayunas para mejores efectos metabólicos.

Para aliviar el dolor de espalda baja con yoga, lo ideal es combinar posturas suaves, estiramientos controlados y respir...
29/08/2025

Para aliviar el dolor de espalda baja con yoga, lo ideal es combinar posturas suaves, estiramientos controlados y respiración consciente. Te daré una rutina terapéutica paso a paso, enfocada en liberar tensión, fortalecer músculos estabilizadores y mejorar la movilidad lumbar.

1. Preparación y respiración (2-3 min)

Postura: Siéntate en postura fácil o acuéstate boca arriba.

Técnica: Inhala profundo por la nariz y exhala lento por la boca.

Enfoque: Dirige la respiración hacia la zona lumbar. Esto relaja los músculos y prepara la fascia para el movimiento.

2. Posturas clave para liberar tensión lumbar

a) Balasana (Postura del niño)

Cómo hacerla:

Colócate de rodillas, lleva los glúteos hacia los talones y estira los brazos al frente.

Frente en el suelo.

Aquí te preparo una guía completa de yoga terapia para la espalda baja, enfocada en dolor lumbar, ciática leve, rigidez ...
28/08/2025

Aquí te preparo una guía completa de yoga terapia para la espalda baja, enfocada en dolor lumbar, ciática leve, rigidez y fortalecimiento progresivo. La idea es que trabajemos movilidad, estiramiento, fuerza y alineación postural, de forma segura y terapéutica.

1. Principios básicos de la yoga terapia lumbar

Antes de comenzar:

🔹 Respira profundo: inhalaciones por nariz, exhalaciones largas por boca o nariz.

🔹 Movimientos lentos y conscientes: evita rebotes o forzar la zona lumbar.

🔹 Activa el abdomen suavemente: protege la columna.

🔹 Si sientes dolor agudo o punzante, detente inmediatamente.

2. Rutina de yoga terapéutica para la espalda baja

Duración total: 25-30 minutos
Frecuencia: 3 a 5 veces por semana

A) Fase de calentamiento y liberación de tensión (5 minutos)

Postura Duración Beneficios

Balasana (Postura del niño) 1-2 min

24/08/2025

Clase de Yoga Terapéutico para quitar dolor Lumbar y de espalda baja 💯👌

22/08/2025

El yoga puede fortalecer la espalda de manera progresiva y segura si se practica correctamente. Ayuda tanto a nivel muscular como en la salud de la columna. Te lo explico por partes:

1. Fortalecimiento muscular

Las posturas de yoga (ásanas) trabajan los músculos profundos que sostienen la columna, especialmente:

Erectores espinales → ayudan a mantener una postura erguida.

Dorsales y trapecios → estabilizan la parte media y alta de la espalda.

Abdominales y core → un abdomen fuerte protege la zona lumbar.

Glúteos y caderas → sostienen la pelvis, reduciendo tensión en la espalda baja.

Posturas como la plancha, el perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana) y la postura de la esfinge son excelentes para fortalecer sin sobrecargar.

2. Mejora de la postura y la alineación

El yoga entrena la conciencia corporal, ayudando a:

Corregir la postura al estar sentado o de pie.

Disminuir la presión sobre los discos intervertebrales.

Prevenir desequilibrios musculares que generan dolor crónico.

3. Flexibilidad y movilidad

Muchos dolores de espalda provienen de músculos rígidos. El yoga:

Estira la musculatura lumbar, dorsal y cervical.

Libera tensión en las caderas y los isquiotibiales, que al estar tensos tiran de la columna.

Aquí tienes una guía completa de terapia de yoga para aliviar el dolor de espalda (especialmente la zona lumbar, pero ta...
22/08/2025

Aquí tienes una guía completa de terapia de yoga para aliviar el dolor de espalda (especialmente la zona lumbar, pero también ayuda a relajar toda la columna). Está enfocada en movilidad, estiramiento, fortalecimiento y liberación de tensión.

🧘‍♀️ 1. Calentamiento y respiración

Antes de iniciar, prepara tu cuerpo y tu mente.

Respiración diafragmática: Acuéstate boca arriba, coloca tus manos sobre el abdomen, inhala profundamente inflando el vientre y exhala lentamente.
⏱️ Duración: 1-2 minutos.
✅ Relaja la zona lumbar y disminuye la tensión muscular.

🪷 2. Posturas suaves para liberar tensión

a) Balasana (Postura del Niño)

Cómo hacerla: Siéntate sobre los talones, inclina el torso hacia adelante y estira los brazos al frente.

Beneficios: Alivia la presión lumbar, estira la espalda y calma el sistema nervioso.
⏱️ Mantén entre 30 y 60 segundos.

b) Marjaryasana & Bitilasana (Gato-Vaca)

Cómo hacerla:

1. Colócate en cuatro puntos.

2. Inhala arqueando la espalda (Vaca).

3. Exhala redondeando la columna (Gato).

Beneficios: Mejora la movilidad de la columna y desbloquea tensión en lumbares.
⏱️ Repite 8 a 10 veces.

17/08/2025

En esta clase vas a relajar toda tu espalda a fortalecer las piernas 💯💯

Aquí tienes una guía para mejorar la movilidad en piernas y caderas con ejercicios que combinan fuerza, estiramiento y c...
14/08/2025

Aquí tienes una guía para mejorar la movilidad en piernas y caderas con ejercicios que combinan fuerza, estiramiento y control articular.

---

1. Calentamiento Articular

Antes de cualquier trabajo de movilidad:

Círculos de cadera: 10 en cada sentido.

Círculos de tobillos y rodillas: 10 por articulación.

Balanceos de pierna adelante-atrás y lateral: 8–10 por pierna.

---

2. Movilidad Dinámica

Estas activan los músculos y mejoran el rango de movimiento.

Estocadas dinámicas con torsión: Paso largo, torsiona el tronco hacia la pierna delantera.

Sentadilla profunda asistida: Usa un soporte (barra, pared) para bajar más sin perder equilibrio.

“Caminata del lagarto” (Lizard walk): En posición de plancha, adelanta el pie junto a la mano y cambia de lado.

3. Movilidad Estática

Mantener 20–40 segundos para ganar flexibilidad.

Postura del medio loto reclinada: Abre caderas de forma progresiva.

Mariposa: Plantas de los pies juntas, empuja suavemente rodillas hacia el suelo.

Estiramiento del psoas: Una rodilla al suelo, cadera hacia delante.

La Postura del Mono (Hanumanasana) es una apertura completa de piernas en yoga que aporta beneficios tanto físicos como ...
12/08/2025

La Postura del Mono (Hanumanasana) es una apertura completa de piernas en yoga que aporta beneficios tanto físicos como energéticos, aunque requiere práctica progresiva.

Beneficios físicos

Estira intensamente isquiotibiales y cuádriceps: Mejora la flexibilidad en la parte posterior y frontal de las piernas.

Apertura de caderas: Libera tensión acumulada en los músculos de la cadera, psoas e ingle.

Fortalece la musculatura de piernas y glúteos: Aunque es una postura de estiramiento, requiere fuerza para estabilizar el cuerpo.

Mejora la alineación pélvica y lumbar: Favorece una postura más erguida y saludable.

Aumenta la movilidad de la espalda baja: Estira suavemente la zona lumbar y previene rigidez.

Beneficios energéticos y mentales

Desbloquea la energía en la zona pélvica: Según el yoga, estimula el chakra svadhisthana (centro creativo y sexual).

Aumenta la paciencia y la perseverancia

La postura del sabio Marichi (Marichyasana) tiene varios beneficios físicos y mentales, especialmente si se practica con...
12/08/2025

La postura del sabio Marichi (Marichyasana) tiene varios beneficios físicos y mentales, especialmente si se practica con buena técnica y respiración consciente:

Beneficios físicos

Mejora la flexibilidad de la columna vertebral, caderas, hombros y zona lumbar.

Fortalece la espalda y mejora la postura.

Masajea y estimula los órganos abdominales, favoreciendo la digestión.

Estira isquiotibiales y músculos de las piernas.

Abre el pecho, mejorando la respiración.

Beneficios internos y energéticos

Estimula el flujo sanguíneo en la zona abdominal.

Favorece la eliminación de toxinas a través del movimiento de torsión.

Ayuda a calmar la mente y mejorar la concentración.

Precauciones

Evitar si hay lesiones graves en columna, rodillas o caderas.

No practicar en casos de hernia abdominal o embarazo avanzado.

En problemas de espalda, hacer una versión suave y guiada por un instructor.

Aquí tienes una secuencia de yoga enfocada en fortalecer espalda y piernas al mismo tiempo, ideal para ganar estabilidad...
12/08/2025

Aquí tienes una secuencia de yoga enfocada en fortalecer espalda y piernas al mismo tiempo, ideal para ganar estabilidad y resistencia sin sobrecargar articulaciones
---

1. Postura de la Silla (Utkatasana)

Pies juntos o al ancho de caderas, rodillas flexionadas, glúteos hacia atrás.

Brazos arriba o al frente.

Mantén el abdomen firme y la espalda larga.
⏱ 30–45 seg.

2. Guerrero II (Virabhadrasana II)

Pie delantero flexionado, pie trasero girado unos 90°.

Brazos abiertos, hombros relajados.

Activa muslos y abdomen.
⏱ 30 seg por lado.

3. Guerrero III (Virabhadrasana III)

Desde postura de pie, inclina el torso hacia adelante mientras elevas la pierna trasera.

Cadera cuadrada hacia el piso, abdomen firme.
⏱ 20–30 seg por lado.

4. Plancha alta

Manos debajo de hombros, cuerpo en línea recta.

Activa abdomen, glúteos y piernas.
⏱ 30–60 seg.

5. Postura de la Langosta (Salabhasana)

Boca abajo, eleva pecho, brazos y piernas.

Mantén cuello largo, activa espalda baja y glúteos.
⏱ 20–30 seg, 2–3 repeticiones.

6. Perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana)

Talones hacia el piso, espalda estirada.

Empuja con manos y activa piernas.
⏱ 30 seg.

Para mantener la espalda baja sin dolor con un enfoque seguro y natural, lo ideal es combinar tres pilares: estiramiento...
11/08/2025

Para mantener la espalda baja sin dolor con un enfoque seguro y natural, lo ideal es combinar tres pilares: estiramiento, fortalecimiento y buenos hábitos posturales. Aquí te doy una guía práctica:

1. Estiramientos suaves (diarios o interdiarios)

Postura del niño (Balasana): alivia tensión lumbar y relaja caderas.

Rodillas al pecho: estira zona baja de la espalda y glúteos.

Torsión supina: ayuda a liberar la musculatura paravertebral y mejorar movilidad.

2. Fortalecimiento de la zona media y glúteos

Un core fuerte descarga la presión de la columna:

Puente (Setu Bandhasana): fortalece glúteos y lumbares.

Plancha baja: activa abdomen profundo y estabiliza la columna.

Gato-vaca (Marjaryasana–Bitilasana): mejora movilidad y circulación en la zona lumbar.

3. Hábitos que cuidan tu lumbar

Mantener la pelvis neutra al estar de pie o sentado.

Evitar encorvarte al levantar

Dirección

Benito Juarez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IvanYogui publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IvanYogui:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría