IvanYogui

IvanYogui Vive la vida con entusiasmo y amor❤️
Haz lo que te apasiona siempre 🙏

11/10/2025

🧘‍♂️ Postura del Triángulo – Trikonasana

La postura del triángulo (Trikonasana en sánscrito) es una de las asanas clásicas del yoga que combina fuerza, estiramiento y equilibrio. Su nombre proviene de las palabras trikona (triángulo) y asana (postura), y representa la estabilidad y armonía entre cuerpo, mente y respiración.

🌿 Beneficios principales

Estira profundamente isquiotibiales, aductores, caderas, columna y laterales del tronco.

Fortalece piernas, rodillas, tobillos y zona lumbar.

Mejora el equilibrio, la coordinación y la postura.

Alivia el dolor de espalda baja y mejora la movilidad lumbar.

Estimula órganos abdominales, mejorando la digestión.

Abre el pecho y facilita una respiración profunda y consciente.

---

🪷 Paso a paso – Cómo hacer Trikonasana

1. Posición inicial

Ponte de pie en el centro de tu esterilla con los pies juntos y los brazos a los lados.

Da un paso amplio (aprox. 1 m) separando las piernas.

2. Colocación de pies y caderas

Gira el pie derecho 90° hacia afuera.

El pie izquierdo permanece en un ángulo de unos 45°, apuntando ligeramente hacia adentro.

Alinea el talón derecho con el arco interno del pie izquierdo.

Mantén las caderas abiertas hacia el frente lateral de la esterilla.

3. Extensión del tronco

Inhala y extiende ambos brazos en línea con los hombros, paralelos al suelo.

Con la exhalación, inclina el torso hacia la pierna delantera sin doblar la rodilla.

Lleva la mano derecha al tobillo, espinilla o al suelo (sin forzar).

El brazo izquierdo apunta al cielo, en línea con el hombro inferior.

El yoga terapéutico para el dolor lumbar busca aliviar tensión, fortalecer la musculatura profunda de la espalda y devol...
10/10/2025

El yoga terapéutico para el dolor lumbar busca aliviar tensión, fortalecer la musculatura profunda de la espalda y devolver movilidad a la columna, de forma segura y progresiva. Aquí tienes una guía completa:

🧘‍♂️ Principios del Yoga Terapéutico Lumbar

1. Movimientos suaves y conscientes – Evita forzar. La calidad del movimiento importa más que la cantidad.

2. Respiración profunda – Inhala expandiendo el abdomen y exhala soltando tensión lumbar.

3. Progresión – Empieza con relajación y movilidad, luego fortaleces, y finalmente integras estiramientos profundos.

4. Atención plena – Escucha tu cuerpo: si sientes dolor agudo, detente.

🌿 Fase 1: Liberar tensión y relajar la zona lumbar

Estas posturas ayudan a soltar contracturas y descomprimir los discos vertebrales:

1. Balasana (Postura del niño) – 2-5 min

Arrodíllate, siéntate sobre los talones y lleva el tronco hacia adelante, frente al suelo.

Brazos extendidos o al costado del cuerpo.

Beneficio: alivia la presión lumbar y relaja músculos paravertebrales.

2. Apanasana (Rodillas al pecho) – 2 min

Tumbado boca arriba, lleva rodillas al pecho y abrázalas.

Balancea suavemente de lado a lado.

Beneficio: libera la zona sacrolumbar y mejora la circulación en los discos.

🏋️‍♂️ Fase 2: Fortalecer el “core” y la espalda baja

Fortalecer es esencial para evitar recaídas. Enfócate en músculos lumbares, abdominales profundos y glúteos.

3. Setu Bandhasana (Medio puente) – 8 repeticiones

Acostado boca arriba, pies apoyados cerca de glúteos.

Inhala y eleva la pelvis vértebra por vértebra.

Exhala bajando lentamente.

Beneficio: activa glúteos y erectores espinales, estabilizando la zona lumbar.

4. Bhujangasana suave (Cobra suave) – 5 repeticiones

Boca abajo, manos bajo hombros.

Inhala y eleva el pecho sin forzar la zona lumbar.

Beneficio: refuerza la musculatura paravertebral y mejora extensión lumbar.

---

🌀 Fase 3: Movilidad y estiramiento profundo

Una columna móvil es menos propensa al dolor.

5. Marjaryasana – Bitilasana (Gato – vaca) – 1-2 min

En cuatro apoyos, alterna arqueo y hundimiento de la espalda.

Beneficio: mejora la movilidad vertebral y relaja músculos profundos.

6. Supta Matsyendrasana (Torsión lumbar) – 1 min por lado

Acostado, lleva una rodilla sobre la otra pierna cruzando el cuerpo.

Mira al lado contrario.

Beneficio: libera tensión acumulada en la fascia lumbar y descomprime nervios.

---

🌬️ Respiración terapéutica para acompañar

Respiración diafragmática profunda (5 min diarios):

Acuéstate boca arriba, manos sobre el abdomen.

Inhala inflando el vientre, exhala dejando que se hunda.

Beneficio: relaja el psoas y libera tensión lumbar desde dentro.

⚠️ Recomendaciones importantes

Practica diariamente 15-25 min.

Evita flexiones profundas al inicio si hay hernia o ciática.

Calor local suave tras la práctica potencia el alivio.

Si hay dolor agudo o irradiado (piernas, glúteos), consulta con un especialista.

Si quieres, puedo prepararte una rutina completa en secuencia con imágenes (como una clase terapéutica guiada 🧘‍♀️).
¿Quieres que la cree en formato vertical (para móvil) o horizontal (para ver en pantalla grande)?

09/10/2025

Clase de Yoga Kundalini para renovar cuerpo y mente.
En esta clase activarás todo tus centros de energía y vas a fortalecer zona de espalda baja y abdominal.

08/10/2025

El Yoga Kundalini es una forma de yoga profundamente espiritual y energética que busca despertar la energía vital dormida (kundalini) que se encuentra en la base de la columna vertebral. A diferencia de otros estilos, no se enfoca sólo en la flexibilidad o la fuerza física, sino en la expansión de la conciencia y el equilibrio de los chakras.

🌀 ¿Qué es la energía Kundalini?

La kundalini se representa simbólicamente como una serpiente enroscada en la base del sacro (primer chakra, Muladhara). Cuando se despierta a través de la práctica, esta energía asciende por el canal central (Sushumna nadi), atravesando los siete chakras hasta el Sahasrara (coronilla), donde se une con la energía cósmica, generando iluminación, claridad y expansión de la conciencia.

🧘‍♀️ Componentes principales del Yoga Kundalini

Cada clase o práctica suele integrar los siguientes elementos:

1. Kriyas: series de posturas (asanas), respiraciones (pranayamas) y movimientos repetitivos que trabajan un aspecto físico y energético específico.

2. Pranayama: técnicas de respiración para purificar canales energéticos y estimular la mente.

3. Mantras: vibraciones sonoras sagradas (como Sat Nam o Ong Namo Guru Dev Namo) que elevan la frecuencia mental.

4. Meditación: momentos de quietud y observación interior para integrar la energía movilizada.

5. Mudras y Bandhas: gestos de manos y cierres energéticos que canalizan la energía vital.

6. Relajación profunda: permite que el cuerpo asimile la práctica y estabilice la energía.

🌈 Beneficios

Despierta y equilibra los chakras.

Mejora la vitalidad, la respiración y la claridad mental.

Disuelve bloqueos emocionales y traumas energéticos.

Fortalece el sistema nervioso y glandular.

Favorece la intuición, creatividad y conexión espiritual.

⚡ Precauciones

El despertar de la energía Kundalini puede ser muy intenso. Por eso se recomienda:

Practicar con guía de un instructor certificado.

Ir progresivamente, sin forzar respiraciones ni retenciones.

Mantener una alimentación ligera y consciente.

Combinar con prácticas de enraizamiento (posturas de piernas, caminatas descalzo, conexión con la naturaleza)

07/10/2025

🌿 Cómo ayudan las torsiones

1. Liberan tensión muscular:
Cuando giras el tronco (por ejemplo, en una postura como Supta Matsyendrasana o Ardha Matsyendrasana), los músculos paravertebrales y lumbares se estiran de forma cruzada, lo que reduce contracturas y rigidez.

2. Mejoran la movilidad espinal:
Las torsiones activan los músculos profundos que sostienen la columna y estimulan el flujo de líquido sinovial entre las vértebras, aportando lubricación y alivio.

3. Favorecen la circulación y el drenaje:
Este tipo de movimiento masajea los órganos internos y mejora el retorno venoso, ayudando a eliminar toxinas y aliviar inflamación muscular.

⚠️ Cuándo tener precaución

Si hay dolor agudo, hernia discal o ciática, evita torsiones fuertes o forzadas.

En esos casos, elige torsiones suaves y en el suelo, con las rodillas flexionadas y movimientos lentos

Cuál de estas Posturas de Yoga está diseñada para fortalecer el abdomen?Aprende yoga conmigo desde cero 😁
07/10/2025

Cuál de estas Posturas de Yoga está diseñada para fortalecer el abdomen?
Aprende yoga conmigo desde cero 😁

07/10/2025

Clase de Yoga para desarrollar la flexibilidad en piernas y relajar la espalda baja 👌

07/10/2025

La Postura del Sabio Marichi (en sánscrito Marichyasana) es una serie de asanas dedicadas al sabio Marichi, hijo del creador Brahma. Existen varias versiones (A, B, C y D), y cada una combina torsión, flexión y apertura de caderas de forma distinta.
Aquí te explico la más común y accesible: Marichyasana C.

🧘‍♀️ Marichyasana C (Postura del Sabio Marichi, variación torsión)

Paso a paso:

1. Siéntate en el suelo con las piernas extendidas al frente (posición de Dandasana).

2. Dobla la rodilla derecha, apoyando la planta del pie derecho cerca de la nalga derecha.

3. Mantén la pierna izquierda extendida y activa (dedos apuntando hacia ti).

4. Inhala, alarga la columna hacia arriba.

5. Exhala y gira el torso hacia la pierna doblada (derecha).

6. Coloca el codo izquierdo por fuera de la rodilla derecha para profundizar la torsión, y la mano derecha apoyada detrás del cuerpo.

7. Mantén los hombros alineados, el pecho abierto y la mirada hacia atrás.

8. Respira profundamente durante 5 a 8 respiraciones.

9. Cambia de lado.

🌿 Beneficios:

Estimula los órganos abdominales y mejora la digestión.

Aumenta la flexibilidad espinal.

Favorece la desintoxicación mediante la torsión.

Mejora la circulación en la columna y la zona lumbar.

Ayuda a calmar la mente y aliviar el estrés.

Cómo se llaman cada una de las posturas de yoga que ves en las imágenes? Aprende yoga desde cero con mis clases de Yoga ...
06/10/2025

Cómo se llaman cada una de las posturas de yoga que ves en las imágenes?
Aprende yoga desde cero con mis clases de Yoga 😃

Cuál de estás Posturas de Yoga es más difícil de hacer para tí?Aprende yoga desde cero con mis clases de Yoga todas las ...
06/10/2025

Cuál de estás Posturas de Yoga es más difícil de hacer para tí?

Aprende yoga desde cero con mis clases de Yoga todas las semanas 😃

06/10/2025

La postura del escorpión (en sánscrito Vṛścikāsana) es una de las asanas más avanzadas del yoga. Combina fuerza, equilibrio, flexibilidad y concentración. Aquí te explico cómo hacerla paso a paso, sus beneficios y precauciones.

🦂 PASOS PARA HACER LA POSTURA DEL ESCORPIÓN (Vṛścikāsana)

🌿 1. Preparación

Antes de intentar el escorpión:

Calienta bien hombros, espalda y abdomen (usa Perro boca abajo, Plancha, Cobra, Delfín y Rueda).

Practica Pincha Mayurasana (parada de antebrazos), ya que el escorpión es su evolución.

🧘‍♀️ 2. Postura base: Parada de antebrazos

1. Coloca los antebrazos paralelos al frente de tu tapete, con los codos debajo de los hombros.

2. Apoya firmemente las palmas o entrelaza los dedos (según tu preferencia).

3. Eleva la cadera y camina con los pies hacia el cuerpo hasta que los hombros estén sobre los codos.

4. Inhala y lanza una pierna arriba con control, levantando ambas piernas al equilibrio sobre los antebrazos (*Pincha Mayuras

05/10/2025

La postura del Guerrero III (en sánscrito: Virabhadrasana III) es una asana de equilibrio y fortaleza que trabaja intensamente piernas, glúteos, abdomen y espalda. Aquí te explico cómo hacerla correctamente:

🧘‍♀️ Pasos para realizar la postura del Guerrero III

1. Comienza en Guerrero I (Virabhadrasana I)

Una pierna adelante con la rodilla doblada (a 90°).

La pierna trasera estirada y el torso erguido.

2. Inclina el torso hacia adelante

Transfiere lentamente el peso a la pierna delantera.

Eleva la pierna trasera mientras el cuerpo se inclina hasta quedar paralelo al suelo.

3. Extiende los brazos hacia adelante o a los lados

Los brazos pueden ir extendidos al frente (como una flecha), a los lados en forma de “T”, o hacia atrás para más estabilidad.

4. Activa el abdomen y la pierna de apoyo

Mantén la pelvis alineada, el abdomen firme y la mirada fija en un punto frente a ti.

5. Respira profundamente

Mantén la postura de 20 a 30 segundos y luego cambia de pierna.

💪 Beneficios

Fortalece piernas, glúteos, espalda baja y abdomen.

Mejora el equilibrio y la estabilidad.

Estimula la concentración mental y el enfoque.

Activa el chakra Manipura (plexo solar), relacionado con la energía personal y la confianza.

Dirección

Benito Juarez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IvanYogui publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IvanYogui:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría