Psicólogo Alexander CaRa

Psicólogo Alexander CaRa Servicio de Salud Mental

🧠 Psicólogo Clínico 📮Solicita tu cita vía DM o WhatsApp
(3)

Khalil Gibran nació en la pobreza en lo que hoy es el Líbano moderno (1883-1931) fue un filósofo, escritor, poeta, ensay...
11/09/2025

Khalil Gibran nació en la pobreza en lo que hoy es el Líbano moderno (1883-1931) fue un filósofo, escritor, poeta, ensayista y pintor libanés.

Su trabajo refleja la espiritualidad y los principios que conducen a las alturas más altas del alma humana.

Es conocido por crear citas inspiradoras. Su libro más conocido es "El Profeta".

Khalil Gibran nació en Bicharré, en las montañas del Líbano, el 06 de diciembre de 1883. Vivió con su padre, madre, un hermano y dos hermanas.

En 1894, a la edad de once años, emigró con su madre y hermanos a Boston. Papá se quedó en Bicharré. Su madre tomó la difícil decisión de llevar a sus hijos a Estados Unidos, buscando una mejor vida para su familia.
Se asentaron en el South End de Boston, luego la segunda mayor comunidad sirio-libanesa-estadounidense.

Lo llamaban "sucio" porque su piel era oscura, mudo porque apenas podía hablar inglés. Cuando llegó, lo pusieron en una clase especial para inmigrantes. Pero algunos de sus maestros vieron algo en la forma en que se expresaba, a través de sus dibujos, a través de su cosmovisión.

Creyó en el amor, creyó en la paz, y creyó en el entendimiento. Pronto dominaría su nuevo idioma.

Gibran fue el único miembro de su familia que estudió.

A sus hermanas no se les permitió ir a la escuela, principalmente debido a las tradiciones de Oriente Medio, así como a dificultades financieras. Gibran, sin embargo, se inspiró en la fortaleza de las mujeres en su familia, especialmente su madre.

La familia luchó por sobrevivir y el joven perdió a una hermana y medio hermano por la tuberculosis. Su madre habría mu**to de cáncer
Después de su muerte, la otra hermana, Mariana, trabajando en una tienda de costura, apoyaría a Gibran.

De su madre, él escribiría: "La palabra más hermosa en los labios de la humanidad es la palabra "Madre" y el nombre más hermoso es el nombre de "Mi madre.

"Es una palabra llena de esperanza y amor, una palabra dulce y amable que viene de las profundidades del corazón. Madre lo es todo - ella es nuestro consuelo en la tristeza, nuestra esperanza en la miseria y nuestra fortaleza en la debilidad. Ella es la fuente del amor, la misericordia, la bondad y el perdón. "

Gibran defendería más tarde la causa del empoderamiento y la educación de la mujer.

Creía que luchar por los derechos de los demás era el final más noble y hermoso de un ser humano.

Es mejor conocido por su libro, "El Profeta.

"El libro, publicado en 1923, vendería decenas de millones de copias, convirtiéndose en el tercer poeta más vendido de todos los tiempos, detrás de Shakespeare y Laozi.

Publicados en 108 idiomas alrededor del mundo, pasajes de "El Profeta" se citan en bodas, discursos políticos y funerales, y por figuras influyentes inspiradoras como John F.

Kennedy, Indira Gandhi, Elvis Presley, John Lennon y David Bowie.

Algunos extractos del libro "El Profeta":

El matrimonio

Que haya espacio entre los dos. Que el viento de los cielos pase por vuestros cuerpos.

Ama, pero no hagas el amor una esclavitud.

Que uno llene el vaso del otro, pero nunca beban del mismo vaso.

Canten y bailen, sean alegres, pero dejen que cada uno conserve su independencia; las cuerdas de un lamento están solas, aunque vibran con la misma música.

Entrega tu corazón, pero no para que tu compañero lo posea - porque solo la mano de la vida puede sostener corazones enteros.

Estar juntos, pero no demasiado juntos - porque los pilares de un templo están separados.

El roble no crece a la sombra del ciprés, y el ciprés no puede crecer a la sombra de un roble.

Los hijos

Tus hijos no son tus hijos, son los hijos e hijas de tu vida.
Lo lograron pero no te pertenecen.
Pueden dar tu amor, pero no tus pensamientos - porque tienen sus propios sueños.

Podéis proteger vuestros cuerpos, pero no vuestras almas - porque vuestras almas habitan en la casa del mañana, que ni en sueños no podéis visitar.

Puedes tratar de ser como ellos, pero no trates de hacer que se comporten como tú; porque la vida no va hacia atrás, ni la seduce ayer.
Eres el arco donde tus hijos, como flechas vivas, son impulsados hacia adelante; deja que la mano del arquero trabaje, porque como ama la flecha que vuela, también ama el arco que permanece estable.

31/08/2025

Linaje, Familia y Tribu.

20/08/2025

16/08/2025

¿Donde nace un alcohólico ? Aprendamos juntos

13/08/2025

Te explico el Síndrome del Nido Vacío.

10/08/2025

Hablemos sobre en y

EL ÉXITO EN LA VIDA EMPIEZA CON NUESTRA MADRE. ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.¿Dónde empieza nuestro éxito? Empieza con nues...
10/08/2025

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.
ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.

¿Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

¿Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.
Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida. Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.
Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera. Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...

Comencé a leer últimamente a este gran teraputa y filósofo Bert Hellinger, ojalá que esto que te comparto te ayude a sanar el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, somos linaje femenino.

Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino.

Si tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicitó, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconciliar tu relación con ella a través del perdón genuino y desde el corazón.

El que trabaja 12 horas por día: “NO TIENE VIDA”Trabaja 6 horas: “NO TENDRÁ NADA EN LA VIDA”No trabaja: “HUEVÓN”Vives co...
09/08/2025

El que trabaja 12 horas por día: “NO TIENE VIDA”

Trabaja 6 horas: “NO TENDRÁ NADA EN LA VIDA”

No trabaja: “HUEVÓN”

Vives con tus padres: “MANTENIDO”

Tiene 2 trabajos: “NECESITADO”

Eres empresario: “ES EXPLOTADOR”

Empleado: “VIVE PARA HACER RICO A SU JEFE”

Pagas renta: “ESTÁ REGALANDO SU DINERO”

Casa propia: “NUNCA LA TERMINARÁ DE PAGAR”

Tienes carro nuevo: “QUE RIDÍCULO, CÓMPRATE UNA CASA”

Tomas : “BORRACHO, OCÚPALO PARA ALGO MÁS”

No tienes carro: “CÓMPRATE UNO”

Tienes carro viejo: “NO LE ALCANZA NI PARA TRAER UN CARRO NUEVO”

Tienes carro nuevo: “DE SEGURO ANDA EN MALOS PASOS Y NI ES SUYO, TODAVÍA LO DEBE”

Si viajas: “NO TIENE COMPROMISO CON NADA”

Si no viajas: “NO DISFRUTA LA VIDA”

Te quedas en casa: “ABURRIDO”

Sale todos los fines: “SÓLO PURAS APARIENCIAS”

Publicaste una foto: “LE GUSTA LLAMAR LA ATENCIÓN”

No publica nada: “SEGURO ESTÁ HACIENDO ALGO MALO”

Soltero: “NADIE LO QUIERE”

En una relación: “A VER CUÁNTO DURA”

Eres sincero: “NO SABES TRATAR A LA GENTE”

Nunca en la vida tendrás contento a todos. Por eso mientras tu estés bien contigo mismo, que el mundo ruede. Pero recuerda que la vida es solo un viaje, no una competencia. Así que vive y deja vivir.

“Eres eso que me cuesta dejar de querer, porque empecé a quererte sin querer."               ~ Julio Cortázar.
08/08/2025

“Eres eso que me cuesta dejar de querer,
porque empecé a quererte sin querer."

~ Julio Cortázar.

CAMILLE CLAUDEL: LA ESCULTORA DE LA SOLEDAD“Lo que he hecho, nadie me lo puede quitar. He trabajado como un hombre, y he...
07/08/2025

CAMILLE CLAUDEL: LA ESCULTORA DE LA SOLEDAD

“Lo que he hecho, nadie me lo puede quitar. He trabajado como un hombre, y he amado como una mujer.” (Camille Claudel – Carta al Dr. Michaut – 1914)

Camille Claudel puede ser considerada, con toda justicia, como una de las mujeres más sobresalientes del mundo del arte. Llegó al taller de Rodin con apenas diecinueve años. Su talento era inusual y pronto se vio involucrada en proyectos como la famosa Puerta del In****no, ayudando a Rodin, como miembro del taller, a realizar trabajos sobre las manos y los pies de diversas figuras, entre ellas "El pensador".

La joven escultora pronto se convirtió en musa y modelo de Rodin quedando su rostro y sus formas en no pocas obras, entre las que se puede destacar “La Danaïde”, “La Aurora” o “El amor fugitivo” entre otras. Camille resultó toda una inspiración en el taller de Rodin. De hecho, según Camille, algunos trabajos suyos fueron finalmente firmados por el famoso escultor, que no tardó en enamorarse de ella. Él tenía 43 años y ella diecinueve cuando le escribía:

“Feroz amiga mía. [...] Esta noche, recorrí (durante horas) sin encontrarte, nuestros lugares, ¡cuán dulce me sería la muerte! ¿Por qué no me esperaste en el taller? [...] Camille, mi amada a pesar de todo, a pesar de la locura que siento venir y que será obra tuya si esto continúa, ¿por qué no me crees? Abandono mi Dalou, la escultura; [...] Hay momentos en los que francamente creo que te olvidaré. Pero en un solo instante, siento tu terrible poderío. Ten piedad, malvada. No puedo más, no puedo pasar ya un día sin verte. Si no, la atroz locura. Se acabó, ya no trabajo, divinidad malhechora, y sin embargo te amo con furor. Mi Camille, tranquilízate, no tengo amistad con ninguna mujer, y toda mi alma te pertenece. No puedo convencerte y mis razones son impotentes, mi sufrimiento no lo crees [...] Déjame verte todos los días [...] no dejes a la fea y lenta enfermedad apoderarse de mi inteligencia, el amor ardiente y tan puro que siento por ti, en fin, piedad querida, y tú misma serás recompensada.”

Diez años estuvo Camille junto a Rodin y según pasaba el tiempo sentía que debía volar sola para expresar su propia voz. Rodin llegó a escribir: "Tus manos han comprendido lo que yo no había conseguido expresar. (...) Te necesito, no solo como escultora, sino como la llama que da vida a mis mármoles.” Camille estaba convencida de que Rodin se aprovechaba de su talento y sus ideas y en 1893 le escribió: “Ya no tengo el valor de verte. Tú eres como un dios y yo solo una aprendiz.” El distanciamiento, que fue progresivo, concluyó con el establecimiento de Camille de su propio taller de escultura, y su obra en solitario le dio cierto éxito durante un tiempo. Allí surgieron obras como “La valse”, “Clotho” o el sensacional grupo escultórico “La edad madura” donde se muestra arrodillada tras ser abandonada. Rodin por su parte siguió apoyando, durante unos años, la carrera de Camille, aunque tímidamente, y sin volcar grandes esfuerzos ni la influencia de la que era capaz en ello. En 1898 escribía: “La señorita Claudel es una escultora admirable, pero su carácter orgulloso la hace difícil de ayudar. Rechaza todo consejo, incluso los más fraternales.”

En torno a 1905 se agudizó el desequilibrio de Camille, que posiblemente se inició poco después de abandonar el taller de Rodin. Inmersa en una actividad frenética de creación, cada vez se encontraba más aislada a la par que se sentía espiada y perseguida por Rodin, hasta el punto de convertir este sentimiento en pura obsesión. Así, en 1894 escribía: “Ya no tengo a nadie. Él me ha robado el alma y el taller” y en 1905: “Rodin me persigue. Ha enviado a sus espías a destruir mis moldes. Todo está bajo su poder.”

Entre 1909 y 1913 vive prácticamente encerrada en su taller, años en los que escribía: “Me han envenenado la comida. Han destruido mi alma.” Su paranoia, cada vez más intensa, la llevó a destruir gran parte de los bocetos, los moldes y las obras creadas en aquellos años, siendo muy pocas las que han llegado a la actualidad. En 1911 escribía: “Ya nadie viene, ni siquiera para ver mis esculturas. Temo que Rodin haya pedido que me cierren todas las puertas. El mundo del arte es una casa con llave, y él guarda la cerradura.”

En marzo de 1913, una semana después de la muerte de su padre, su gran defensor, ingresó en un estado físico lamentable en el Hospital de Ville- Évrard a instancias de su madre y su hermano, lo cual, dado el estado de Camille, era algo perfectamente legal en aquella época. El informe médico de ingreso decía: “Delirio de persecución sistematizado. Ideas fijas respecto a una supuesta conspiración dirigida por Auguste Rodin. Conducta autoagresiva y socialmente peligrosa.” Al año siguiente fue trasladada al manicomio de Montdevergues, cercano a Aviñón.

Entre uno y otro ingreso, Camille pasó privada de libertad casi 31 años, tiempo en el que igualmente se vio sin posibilidad de ejercer su arte: “No hago nada aquí. Nada de escultura. Es una vida sin finalidad, sin razón de ser”. Durante ese tiempo solo recibió siete visitas de su hermano, muy espaciadas entre sí. No tardó en mejorar sensiblemente, no era peligrosa, pero era un estorbo. En 1917, le escribía a su hermano: “Aquí me dejan morir lentamente como un animal apestado. (…) ¿Qué crimen he cometido para merecer esto? (…) ¿Te das cuenta de que hace cuatro años que estoy aquí encerrada sin juicio, sin visita, sin consuelo?” Los médicos, en fecha tan temprana como 1914 sentenciaban: “Señor Paul Claudel: Su hermana no presenta ningún signo de locura violenta. No es peligrosa. Podría volver a una vida en libertad si se le garantizara apoyo social.” Por su parte, su hermano en 1937 le escribía al Hospital: “Mi hermana no está curada. Su delirio permanece... No puedo responsabilizarme de su cuidado.”

En 1929 todavía seguía su obsesión con Rodin: “El viejo monstruo tiene orejas en todas partes. Me roban mis bocetos, me los copian, me los desmontan.” Hay estudiosos del arte que sostienen que antes de su reclusión Camille pudo haber sufrido plagios de sus obras, lo que posiblemente acrecentó su paranoia, pero no era peligrosa ni merecía el final que tuvo. En 1935 seguía su lamento y escribía a su hermano: “Todo el mundo me ha olvidado, excepto tú, quizás. Pero tú también te callas. ¿Acaso he mu**to ya para ustedes?”.

Durante la Segunda Guerra Mundial, que golpeó a Francia duramente, los abastecimientos eran en general muy escasos y más aún para instituciones psiquiátricas. En esta situación, Camille Claudel sufrió un adelgazamiento extremo hasta morir de caquexia a los 78 años, podría decirse que de hambre. Su hermano la visitó en 1943, poco antes de morir. Sobre el encuentro escribió: “No me reconoció. Está seca como un palo. Ha desaparecido la hermana que amé”. No estuvo presente en su entierro. El cuerpo de Camille quedó en una fosa común sin lápida y fue removido posteriormente. Al día de hoy no se sabe dónde están sus restos. Soledad absoluta.

Respecto a Rodin, solo recordar las palabras de Ruth Butler en un libro sobre el escultor: "Permaneció absolutamente mudo respecto a la reclusión de Camille. Ni una sola carta, ni una visita. El silencio fue su lenguaje.”

Hoy el mundo reconoce a Camille Claudel como una de las grandes escultoras de la historia del arte. Como a Mozart, no le hizo falta una lápida desde la que ver su triunfo sobre el tiempo.

Dirección

Venustiano Carranza
Benito Juarez
12200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Alexander CaRa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Alexander CaRa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram