Psic. Karla Zavaleta Mota

Psic. Karla Zavaleta Mota ✨Terapia individual, pareja y familiar
📍Atención en línea y presencial (Coyoacán)
📖Agenda abierta

17/08/2025

¿Tienes algún familiar o amigo que consume sustancias y no sabes cómo ayudarlo? Este taller puede ayudarte. ¡Inscríbete!
Iniciamos el viernes 22 de agosto de 2025 en el horario de 5 a 6:30 pm en modalidad Híbrida 🤓
Si deseas inscribirte, puedes hacerlo escaneando el código QR o a través del siguiente enlace: https://forms.gle/9FawTuoP176D37C67

¡Cupo limitado! ¡No te lo pierdas!

16/08/2025

Este semestre decidimos abrir un grupo de terapia de red pensado en hombres, que nos permita escucharles y escucharse. Pensamos que es una gran oportunidad para crear espacios donde podamos compartir sus inquietudes, preguntas y dificultades. Les invitamos a la terapia de red. Para inscribirse, envíen correo a terapiadered@gmail.com

A veces sentimos que la vida se nos acaba pero justo en los momentos  difíciles es donde ocurre la transformación ✨     ...
06/08/2025

A veces sentimos que la vida se nos acaba pero justo en los momentos difíciles es donde ocurre la transformación ✨

02/08/2025

Atención profesional vs. contenidos virales

Marín advierte que vivimos en un entorno donde “influencers jugando a ser terapeutas” difunden mensajes sobre salud mental, y considera que esto es “peligroso” porque “la salud mental no es un meme” .
Su preocupación radica en que trastornos serios como la depresión o la ansiedad se trivializan con contenido atractivo, pero superficial, en redes sociales. El problema no es que alguien comparta frases motivacionales, sino que algunos usuarios potencialmente afectados puedan adoptar ese contenido como sustituto de un tratamiento profesional adecuado .



2. Riesgos que señala
• Desinformación y soluciones simplistas
Consejos superficiales de personas sin formación pueden parecer útiles, pero carecen de base clínica y pueden retrasar el acceso a un tratamiento serio .
• Trivialización de sufrimientos reales
Reducir la depresión o ansiedad a contenido viral contribuye a una cultura del postureo emocional, que ignora el sufrimiento genuino .
• Efecto disuasor en quien necesita ayuda
Algunas personas podrían sentirse comprendidas por un influencer en redes y, a partir de ahí, evadir acudir a un especialista. Marín afirma: “El daño no se mide en likes, se mide en vidas” .



3. Autocrítica profesional y contexto social

Interesantemente, Marín también asume cierta autocrítica y apunta que “quizá haya tanto influencer porque nosotros les estamos dejando espacio” .
Esto pone en relieve una realidad institucional: muchas personas no acceden a atención psicológica o psiquiátrica por falta de recursos, canales adecuados o visibilidad de profesionales. Ese vaciamiento institucional crea un nicho que ocupan influencers que ofrecen contenido emocional con gran atractivo, pero poca sustancia.



4. Reflexión crítica sobre implicaciones
• Valor de la información vs entretenimiento emocional
Compartir experiencias puede tener valor empático. Pero es esencial distinguir entre relatos personales o apoyo emocional y consejos de salud mental que requieren evaluación clínica.
• Papel de las redes sociales como espacio de educación
Las plataformas podrían ser usadas por profesionales para divulgar con responsabilidad: divulgación basada en evidencia, accesible y empática.
• Mejorar el acceso a la atención
Impulsar políticas que amplíen la accesibilidad a tratamientos y promoción de programas de salud mental pública puede reducir el espacio para desinformación.



5. Conclusión general

Marín realiza una advertencia oportuna y crítica: la moda emocional puede convertirse en sustituto peligroso de la intervención profesional. Pero también nos invita a una mirada más amplia: las deficiencias del sistema de salud mental permiten que los influencers ocupen ese hueco con contenido que emociona, pero no cura.
La clave es fomentar la educación emocional con rigor: brindar empatía sin reemplazar la evidencia, y promover opciones de tratamiento real disponibles y accesibles.

https://www.lavanguardia.com/magazine/bienestar/20250421/10594761/jose-luis-marin-psiquiatra-rodeados-influencers-jugando-terapeutas-peligroso-salud-mental-meme-pvlv.html?fbclid=IwQ0xDSwL5qVVleHRuA2FlbQIxMQABHu1yUk3oyU_zTvZtoUY8xrhzGrf7ClbsuRuu4Di-tw4n6YsOeciNR96Y-tHN_aem_1Gau4YDp99ghoRRV7SKwVQ

El chicharito nos muestra cómo es que los discursos hegemónicos patriarcales justifican el control a través del “cuidado...
22/07/2025

El chicharito nos muestra cómo es que los discursos hegemónicos patriarcales justifican el control a través del “cuidado” o “amor”.

Hola! Iniciar con terapia no es fácil, déjame acompañarte en tu proceso ✨
17/07/2025

Hola! Iniciar con terapia no es fácil, déjame acompañarte en tu proceso ✨

19/01/2025
No todo es lo psicológico
13/01/2025

No todo es lo psicológico

Al igual que la salud física, es un cuidado diario.
10/01/2025

Al igual que la salud física, es un cuidado diario.

Dirección

Benito Juarez

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+525511957314

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Karla Zavaleta Mota publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Karla Zavaleta Mota:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría