Tomatis: Estimulación Auditiva neurosensorial.
Método Tomatis es una metodología de estimulación auditiva neurosensorial fundada en los años '50 por el Dr. Alfred Tomatis. Está diseñada para maximizar los beneficios de escuchar mejor. ... Este método actúa sobre las tres funciones primordiales del oído: la audición, el equilibrio y la dinamización.
El Método Tomatis® es una técnica de estimulación neurosensorial sonora. El sonido es transmitido por un lado por la conducción ósea provocada por una vibración en la parte superior del cráneo y por otro lado por conducción aérea por el pabellón de la oreja. Este sonido ha sido previamente tratado en laboratorio para proporcionarle el efecto Tomatis® y así estimular todo el oído interno, tanto en el plano auditivo como motor. Más concretamente, el sonido se propaga a través del tímpano, luego en conducción ósea, y activa, mediante una acción refleja, la contracción y luego la relajación de 2 músculos llamados “músculo del estribo” y “músculo del martillo”. Este efecto se basa en un doble mecanismo de contraste perceptivo sonoro (doble alternancia de timbre e intensidad) destinado a “sorprender” el oído.
Estos músculos van estimular a su vez, también por vibración, los órganos llamados cóclea y vestíbulo. La cóclea y el vestíbulo están recubiertos de microcélulas llamadas células ciliadas cuya finalidad es convertir esta vibración en estímulos eléctricos que van a alimentar una vasta red nerviosa que lleva el nombre de formación reticulada. Esta última controla el nivel de actividad global de la actividad cerebral. Dicho de otro modo, la cóclea y el vestíbulo dinamizan el cerebro; se dice que el oído interno tiene una función de “carga cortical”.
Por otro lado, el vestíbulo informa al cerebro del más mínimo movimiento corporal y tiene por lo tanto una incidencia en el ritmo y el equilibrio. La coherencia del mensaje que transmite es pues fundamental. Es por lo tanto necesario estimularlo eficazmente.
Estimulación Auditiva Neurosensorial
Campos de Aplicación
*Rehabilitación Neurologica
*Trastornos del Desarrollo
*Problemas de Lenguaje
*Retrasos Psicomotores
*Déficit de Atención
*Hiperactividad
*Dislexia
*Embarazo y Preparación al parto
*Energía y Dinamización
*Estrés y Ansiedad
*Trastornos Generalizados del Desarrollo (Autismo, Asperger..)
*Integración de Idiomas
*Voz, Música y Canto
*Adultos Mayores