Centro Excelsior

Centro Excelsior JUNTOS CON ORDEN Y DISCIPLINA PODEMOS MAXIMIZAR TALENTOS Directora fundadora del Centro de Atención Múltiple # 2 turno matutino de Veracruz Ver.

QUIENES ES NUESTRA FUNDADORA :

Nombre: María de Lourdes Sandoval Valdés
Fecha de Nacimiento: 21 de Julio de 1950
Lugar: Veracruz Ver

Ingresa al Jardín de niños Ignacio Zaragoza por unos días, ya que a la edad de 4 años consolido la lecto escritura y matemáticas por lo que esto me permitía tener ventaja entre mis compañeros y ocasiona que no pueda controlar mi inquietud debido a que no lograba mantenerme tranquila por lo que mi madre decide inscribirme en el Colegio Josefino donde cursa preprimaria y primero de primaria, por mi carácter inquieto, no tengo inscripción para continuar en la misma escuela e ingreso a segundo año al instituto América por unos meses y luego a la escuela Salvador Díaz Mirón y al termino del ciclo escolar , nos cambiamos de casa y me inscriben en la escuela Leona Vicario donde logran con disciplina y con mejores técnicas bajar mi comportamiento hoy conocido como HIPERACTIVIDAD en donde concluyo mis estudios de educación primaria. Esta es parecida a la historia de muchos niños probablemente la historia de su hijo sea igual o muy parecida. Derivado de mi experiencia personal decidí dedicarme a apoyar a otras personas que como yo requieren de este orden y estructura para adecuarse y maximizar los talentos y capacidades que nos hacen distintos a otros para en vez de ser un conflicto se vuelvan un apoyo para lograr el Exito. Su formación académica ha sido la siguiente:

Secundaria: Colegio La paz de Veracruz
Siempre con la vocación firme de ser Maestra de Educación Preescolar y de niños con discapacidad ingreso a la escuela normal para lograr mi ideal. Estudios de Normal: Escuela Normal de Educadoras María de la Luz Serradel
Estudios de Especialidad: Lic en Educación Especial área Deficiencia Mental en la Cd de Mexico
Cursos y Diplomados múltiples sobre Problemas de aprendizaje, aprendizaje de la lecto escritura y matemáticas, niños con aptitudes sobresalientes, Niños con Necesidades Educativas Especiales, Niños con trastorno del TDAH, Trastorno del espectro autista etc. Etc

Área Laboral
Maestra de grupo en el Jardín de niños Virgilio Uribe de la Armada de México
Directora del jardín de niños Virgilio Uribe de la Armada de México
Directora fundadora de Educación Especial en el Estado de Veracruz en el área de Grupos integrados hoy USAER 3 en el Puerto de Veracruz. Directora de Grupos integrados # 4
Directora fundadora de Grupos Integrados # 16
Asesora Técnica de Grupos Integrados Coatzacoalcos, Minatitlán, San Andrés Tuxtla, Martínez De la Torre y Veracruz. Directora Fundadora del CECADEE # 1 de Veracruz Ver. Jefa del Departamento de Educación Especial en el estado de Veracruz, en la secretaria de Educación Publica promoviendo la creación de los servicios en:
Minatitlán CAM, Centro Psicopedagógico y CECADEE
Coatzacoalcos: CAM
Minatitlán: CAM, CECADEE
Alvarado: CAM
Cosamaloapan: CAM
Tierra Blanca CAM
Córdoba: CAM
Orizaba: CAM
Xalapa: Centro Psicopedagógico,
Xalapa: CAM
Coatepec: CAM
Xalapa: Centro Psicopedagógico
COEC (UOP) Xalapa y Veracruz
Veracruz: Centro Psicopedagógico,
CECADEE
Cardel: Grupos Integrados (USAER)
Poza Rica: Nuevo CAM
Tuxpan: Centro Psicopedagógico
Perote: CAM
Tuxpan: CAM
Tuxpan CECADE
La construcción de sus edificios en la mayoría de ellos

Jefa de la Coordinación de los CAPEP en el Estado de Veracruz, creando los siguientes Servicios:
Xalapa: Dos Centros (uno de ellos con construcción
Veracruz: dos Centro (uno con edificio)
Orizaba: Edificio
Córdoba: Centro y Edificio
Poza Rica: Edificio
Tuxpan: Edificio
Cerro Azul: Centro
Martínez de la Torre: Centro
Cosamaloapan: Centro y Edificio
Tierra Blanca
Minatitlán: cetro que posteriormente se traslada a Coatzacoalcos
Asesor Administrativo de la Zona 06 en el puerto de Veracruz
Supervisora Escolar de la Zona 06 del sector 03 de Educación Especial
En 2008 después 36 años de servicio Docente Felizmente Jubilada del sistema
Debido a mi necesidad por estar en contacto con la docencia y la Hiperactividad que me caracteriza, retomo el trabajo atendiendo la invitación para fundar un centro de apoyo para niños con trastorno con déficit de atención e Hiperactividad.
2009, Directora del Centro Educativo Excélsior en Boca del Rio Veracruz hasta la fecha. Reconocimientos:
Medalla Ignacio Altamirano por 30 años de servicio
Reconocimiento y medalla al maestro destacado por su práctica docente del Ayuntamiento de Veracruz
Reconocimiento de la secretaria de educación Pública de Veracruz por trayectoria al servicio de educación especial
Medalla conmemorativa con mi imagen en relieve que se le otorga al maestro destacado en la zona 07 y USAER 20 a los maestros que se han destacado en la labor docente en apoyo de los alumnos que presenten alguna necesidad educativa

Un gran número de diplomas y reconocimientos a la labor docente
PERO EL MAYOR RECONOCIMIENTO Y EL UNICO QUE HE PERSEGUIDO TODA MI VIDA ES LA DE MEJORAR LA VIDA DE LAS FAMILIAS CON LAS CUALES ME HE CRUZAD, LO CUAL HEMOS LOGRADO TENIENDO MAS 5000 CASOS DE ÉXITO EN MI VIDA PROFESIONAL Y MAS DE 400 UNICAMENTE EN LOS AÑOS QUE HA TENIDO EL CENTRO EXCELSIOR. QUE HACEMOS:

MISION:
Brindar una atención alternativa para la disminución del comportamiento hiperactivo de los niños de 4 años en adelante, basado en una educación estructurada con un enfoque neuropsicológico. PROPOSITO:
En el centro Excélsior entendemos al comportamiento hiperactivo como formación insuficiente de la actividad voluntaria o función ejecutiva, la cual se interviene de manera interdisciplinaria mediante distintos tipos de atención:
• Tratamiento cognitivo y conductual
• Tratamientos alternativos que favorezcan la disminución de la hiperactividad
• Asesoría y orientación a los padres de familia
• Asesoría y educación a educadores

Tratamiento cognitivo y conductual: es el desarrollo de los procesos neuropsicológicos que intervienen en el desarrollo de la formación de la actividad voluntaria y el desarrollo de actividades sociales para la solución de conflictos interpersonales. COMO LO HACEMOS

Recibimos a los niños y tras una entrevista y valoración inicial elegimos la forma de atención a seguir
ENTREVISTA INICIAL
Nos reunimos con el entorno del niño en primer lugar y con el menor en lo individual para obtener la información que nos ayudara a elegir la ruta a seguir

EN EL CENTRO EXCELSIOR se brinda atención a los niños en dos modalidades
• Individual
• grupal

Atención Individual:
reuniones un mínimo de 2 días a la semana durante 1 hora 15 minutos en cada ocasión para atender las necesidades específicas del menor. Atención Grupal:
reuniones un mínimo de 2 días a la semana durante 1 hora 15 minutos en cada ocasión en donde trabajamos enfocados a resolver las necesidades específicas del tratamiento en un ambiente grupal, mediante la confrontación y la solución de problemas. Las necesidades de atención se concretarán de acuerdo con la entrevista inicial y los avances que presente la conducta del menor. El tiempo de duración de la atención brindada por Centro Excélsior depende del avance individual de cada menor. CENTRO EXCELSIOR

Cuenta con 13 años de experiencia y más de 400 casos de éxito, siendo los pioneros en el estado de Veracruz en tratamiento privado de estos comportamientos del neurodesarrollo, poniendo siempre como prioridad
LA AUTOESTIMA DEL MENOR Y EVITAR PROBLEMAS DE ADAPTACION A FUTURO. ASI COMO EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COGNITIVAS, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA VIDA, ADEMAS DE SENTAR LAS BASES PARA EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE, EFICIENTES QUE FAVOREZCAN EL DESEMPEÑO ACADEMICO EXITOSO PREVINIENDO EL FRACASO, ESCOLAR Y SOCIAL. Horarios de atención:
Lunes a viernes en un horario de 4 de la tarde a 7 de la noche

          PODEMOS ayudarte PIDE TU CITA DE INFORMACIÓN GRATIS
03/11/2022



PODEMOS ayudarte PIDE TU CITA DE INFORMACIÓN GRATIS

           Muchos casos de éxito nos respaldan Podemos APOYARLES Programe una cita de información Gratis
01/11/2022



Muchos casos de éxito nos respaldan

Podemos APOYARLES

Programe una cita de información Gratis

           Acércate con nosotros, PODEMOS APOYARTE
31/10/2022


Acércate con nosotros, PODEMOS APOYARTE

          Pide una cita de información CIENTOS DE CASOS DE EXITO NOS RESPALDAN
28/10/2022



Pide una cita de información CIENTOS DE CASOS DE EXITO NOS RESPALDAN

          Pide una CITA DE INFORMACIÓN para que juntos podamos apoyar a tu familia
27/10/2022



Pide una CITA DE INFORMACIÓN para que juntos podamos apoyar a tu familia

          de aprendizajeCon DISCIPLINA y paciencia PODEMOS APOYAR A TU HIJO
26/10/2022

de aprendizaje

Con DISCIPLINA y paciencia PODEMOS APOYAR A TU HIJO

      SI IDENTIFICAS ESTAS CONDUCTAS EN TU HIJO , VEN CON NOSOTROS PODEMOS APOYARTE
26/10/2022



SI IDENTIFICAS ESTAS CONDUCTAS EN TU HIJO , VEN CON NOSOTROS PODEMOS APOYARTE

16/10/2022

COMO ES TENER AUTISMO PARA EL MENOR



ACERCATE CON NOSOTROS PODEMOS AYUDARLES

5 CONSEJOS PARA PADRES DE NIÑOS CON TEA   Tener un hijo con autismo o Síndrome de Ásperger puede ser muy difícil, sobre ...
13/10/2022

5 CONSEJOS PARA PADRES DE NIÑOS CON TEA


Tener un hijo con autismo o Síndrome de Ásperger puede ser muy difícil, sobre todo al principio. Por eso os damos cinco consejos para padres y madres que esperamos os sirvan de orientación para dar los primeros pasos.
• 1. Acepta el diagnóstico.
El diagnóstico en un hijo o hija es muy duro para sus padres, pues es en cierta forma la pérdida de un hijo deseado (completamente sano) y por lo tanto supone un duelo que conlleva complicado ajuste emocional. Lo primero que debes hacer, por duro que sea, es aceptar el diagnóstico de tu hij@ (siempre que haya sido realizado correctamente por un profesional cualificado, claro está). Para sobrellevar bien este proceso puede serte de utilidad un proceso de psicoterapia, que te ayudará a lidiar con el estrés y las inseguridades propias de esta fase, y a establecer metas funcionales y positivas.
Una vez has aceptado el diagnóstico, has de aceptar que los Trastornos del Espectro Autista son trastornos del desarrollo que permanecen toda la vida, es decir, no se curan. Por lo tanto, tienes que saber que tu hij@ tiene autismo y lo va a tener durante toda su vida.
Así que desconfía de esas terapias y productos que prometen curas milagrosas para el autismo. No tienen ningún respaldo científico y no funcionan, y en algunas ocasiones pueden resultar hasta peligrosos. Pero tranquil@, no todo son malas noticias. Si bien el autismo y el Síndrome de Asperger no se curan, las personas que los tienen sí pueden tener una vida tan plena y feliz como la de cualquier otro.
• 2. Hazte expert@ en TEA y en tu hij@.
Para ayudar a tu hij@ debes ser, primero, un experto en Trastornos del Espectro Autista, y segundo, en tu propi@ hij@, pues hay una gran variabilidad en las características, dificultades y fortalezas que cada persona con estos trastornos tiene.
Debes conocer muy bien el autismo (o el Síndrome de Asperger), pues sólo así podrás comprender los comportamientos de tu hij@, las dificultades que tiene, su diferente forma de percibir el mundo, de expresarse y de comunicarse y las maneras en las que tú debes adaptarte y puedes ayudarle.
Para ello, y si tu hij@ tiene Síndrome de Ásperger, puedes empezar leyendo algunas de las guías más útiles que hemos seleccionado para ti y que puedes descargar gratuitamente desde aquí.
También encontrarás formación básica para padres sobre muchos aspectos distintos en este enlace que te llevará a la página autismodiario.org, uno de los recursos web más completos e interesantes sobre el tema.
Además de sobre los TEA (Trastornos del Espectro Autista), deberás ser un experto sobre tu propi@ hijo@, pues existe una gran variabilidad entre diferentes personas con TEA, y cada una es un mundo. Según vayas leyendo la teoría, entenderás mejor en la práctica el por qué de los comportamientos de tu hij@, y de esta forma podrás ayudarle mejor.
• 3. Busca apoyo profesional.
Si ya has empezado a leer sobre autismo sabrás que las personas que lo tienen muestran dificultades en los ámbitos comunicativo y social, y una tendencia a la inflexibilidad y la repetición en intereses y comportamientos. También puede haber otras problemáticas asociadas como trastornos sensoriales u otras más graves como conductas agresivas u auto-lesivas.
También sabrás, como ya hemos comentado antes, que el autismo no se cura: lo que buscamos es dar a la persona todas las herramientas y recursos personales posibles para que pueda desenvolverse lo mejor posible y tener una vida plena. Pues bien, para esto hacen falta profesionales especializados en diferentes áreas. Aparte de los profesionales educativos, con personas con autismo suelen trabajar profesionales terapéuticos como psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y musicoterapeutas. La musicoterapia es uno de los tratamientos más eficaces en autismo para mejorar la comunicación y otros aspectos, y si quieres más información sobre ello sólo tienes que contactar con nosotros.
Normalmente una persona recibe varios tratamientos simultáneamente en una intervención multidisciplinar. Cada uno de estos tratamientos puede centrarse en objetivos concretos pero a la vez complementarse entre sí de forma que los beneficios en la persona sean lo mayor posibles.
El primer paso que deberías dar para encontrar apoyo profesional sería el de contactar con una asociación de autismo o Síndrome de Asperger que haya por tu zona. Ellos podrán orientarte y asesorarte, y hasta es posible que algunos de los tratamientos los puedas encontrar ahí mismo, o algunas de las familias de la asociación puedan recomendarte buenos profesionales. Sé lo que estás pensando. “Todos esos tratamientos deben ser carísimos….”. Es cierto que todos ellos van sumando y al final puede ser una cantidad considerable, pero créeme que merece la pena invertir en esto dejando de lado otras cosas. Posiblemente podrás beneficiarte de alguna financiación del gobierno para dichos tratamiento, así que infórmate. También puedes encontrar profesionales que en el caso de familias con pocos recursos hagan un descuento. En cualquier caso, el apoyo profesional es imprescindible para que tu hij@ evolucione adecuadamente y tenga un futuro lo mejor posible.
• 4. Adapta, adapta y adapta.
Las personas con TEA perciben el mundo de una forma muy distinta al resto, y obviamente también se comportan de formas diferentes. Por desgracia, este mundo no está diseñado para ellos, sino que les supone un entorno confuso y hasta hostil. Si ya conoces bastante los TEA y las características de tu hij@ (habilidades y dificultades comunicativas, perfil sensorial, rituales y rutinas, preferencias, rechazos…) te habrás dado cuenta de que necesitas realizar muchas adaptaciones para facilitarte las cosas (algo que también te habrán dicho los profesionales especialistas en el tema si ya has hablado con ellos).
Lo más importante que debes adaptar es tu comunicación. Las habilidades comunicativas de las personas con TEA son muy variables y pueden ir de una capacidad de comunicación oral nula (en personas no-verbales, que no emiten palabra alguna) a un lenguaje complejo y pedante (en personas con Autismo de alto funcionamiento o Síndrome de Ásperger) pasando por todos los puntos intermedios. Puede que tengas que utilizar pictogramas o gestos para comunicarte con tu hijo durante el resto de su vida, o sólo durante una fase mientras va adquiriendo el lenguaje oral. También es importante que sepas leer su lenguaje no-verbal, para poder entenderle en las ocasiones en las que no se comunique, y saber así, por ejemplo, si tiene alguna necesidad que no sabe expresar
Deberás adaptar las rutinas del hogar, buscando un horario fijo y predecible, puesto que las personas con TEA tienen inflexibilidad cognitiva y les pueden alterar mucho los cambios inesperados. Deberás anticipar los eventos, sobre todo si son inesperados, para prepararle.
Deberás adaptar el entorno en función de sus necesidades o dificultades. Por ejemplo, hay personas que pueden tener hipersensibilidad auditiva y molestarles los ruidos fuertes, por lo que tendrás que tener cuidado con este aspecto. Otros a causa de disfunción en la función ejecutiva pueden tener dificultades para seguir secuencias de acciones como puede ser ir al baño, por lo que en este caso un panel con una secuencia de pictogramas puede ser de gran utilidad.
Por último, debes adaptar tu forma de relacionarte con tu hij@. Su tiempo de procesamiento puede ser más lento que el de los demás, así que dáselo ( y dátelo). O la distancia a la que le gusta que estés puede ser distinta a la que tú estás acostumbrado con el resto de gente… Debes conocerle para respetar su espacio, su tiempo y sus preferencias. Sólo así podrás conectar con él o ella.
• 5. Cuídate, busca apoyo personal y pide ayuda.
Los padres son una pieza clave en la evolución positiva de l@s niños con autismo. No debes pensar que con poner a tu hij@ en manos de profesionales cualificados es suficiente. En casa y en el día día tú debes seguir trabajando no sólo para generalizar los objetivos logrados en las intervenciones educativas y terapéuticas, sino para evitar que se den involuciones en dichos objetivos.
Pero para que seas una ayuda eficaz para tu hij@, debes ayudarte a tí mism@. Ya hemos comentado que la psicoterapia puede ser muy útil para aceptar el diagnóstico de tu hij@. También puede serlo en el día a día para ayudarnos a ser la mejor versión de nosotros mismos. No te avergüences por ir a terapia. Todos tenemos problemas y todos deberíamos ir. Muchas personas invierten dinerales en entretenimientos superfluos y olvidan que la mejor inversión de dinero y tiempo que puedes hacer en tu vida es en tu bienestar y mejora personal. Tu hij@ nota como estás, e incluso puede contagiarse de tu estado anímico. Si tu estás bien, te resultará mucho más fácil ayudar a tu hij@ y hacer que él o ella también lo esté.
No tengas miedo tampoco de pedir ayuda. Si tienes la suerte de tener una red social de apoyo (tus padres, hermanos, amigos, etc…) puedes pedirles que te echen una mano de vez en cuando. No llegues al extremo de sobrecargarte demasiado. Además, y aunque no como sustitución de un psicoterapeuta, la familia y amigos pueden ser muy útiles para expresar nuestros sentimientos, y pueden servir de apoyo emocional importante.
Por último, los grupos de auto-ayuda o simplemente estar en contacto con otros padres y madres de niñ@s con Autismo o Síndrome de Asperger puede ser muy útil. Puedes encontrarlos en las asociaciones sobre esta temática, e incluso en redes sociales como Facebook. A veces, el sentir que hay otras personas en la misma situación que nosotros puede hacer más ligera la carga, además de que podemos intercambiar con ellos experiencias e información.
No olvides que, si vives cerca de VERACRUZ, VER. PODEMOS APOYARTE
CONTACTANOS

SI TU NIÑO TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE,  "PODEMOS AYUDARTE"
09/10/2022

SI TU NIÑO TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, "PODEMOS AYUDARTE"

  10 pasos para los padres: Qué hacer si su hijo tiene problema en el aprendizajeSi su hijo tiene problema en el aprendi...
07/10/2022



10 pasos para los padres: Qué hacer si su hijo tiene problema en el aprendizaje
Si su hijo tiene problema en el aprendizaje, hay muchas cosas que Ud. puede hacer. Ofrecemos diez sugerencias para empezar.
Qué puedo hacer?
1. Aprenda lo más que pueda sobre la discapacidad de su hijo
2. Establezca una relación de trabajo positiva con el maestro de su niño, y también con el personal escolar
3. Pregunte al maestro de su niño sobre las maneras en que puede fomentar el aprendizaje de su niño en la casa
4. Fomente los puntos fuertes y los intereses del niño
5. Recuerde que usted no está solo
6. Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje
7. Téngale paciencia a su niño
8. Ponga atención a la salud mental de su niño (¡y a la suya!)
9. Recuerde que los niños con discapacidades para el aprendizaje pueden superarlas y pueden triunfar en la escuela y profesionalmente como adultos
10. BUSQUE AYUDA DE PROFESIONALES

¨LLAMENOS PODEMOS AYUDARLE¨
Celular : 2292155106

6 tips para que niños con trastorno del déficit de atención puedan realizar tareas1 – Divide las tareas escolares:Para e...
07/10/2022

6 tips para que niños con trastorno del déficit de atención puedan realizar tareas
1 – Divide las tareas escolares:
Para ello se debe proporcionar una tarea en pequeños pasos, de modo que requiera una persistencia menor, además el niño podrá realizarla en menor tiempo. De esta manera, se evita que haya distracciones que eviten la culminación de las actividades, logrando mejores resultados.
2 – Mejorar la forma en que se dan las órdenes:
Para los niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad, puede ser difícil recibir varias órdenes a la vez, por esa razón debes brindarle instrucciones claras, cortas y de la manera más sencilla que puedas, para que puedan acatarlas y llevar a cabo la actividad. También si es necesario, trázale pequeñas metas que deba alcanzar.
3 – Fomentar su lenguaje interno:
Por medio del uso y aplicación de auto instrucciones, para que de este modo se puedan dirigir las conductas de buena manera.
4 – Ayudarlos a ser más flexibles:
Al culminar una tarea invítales a expresar sus opiniones en voz alta, de este modo su lenguaje interno se favorece y se refuerza su capacidad para comunicar y expresar ideas.

5 – No prestarles atención mientras realizan una tarea:
Ya que los niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad, pueden distraerse e incluso no culminar las actividades cuando se les regaña o se les hacen observaciones acerca de las mismas. Por eso, es recomendable dejarles terminar la actividad hasta el final sin interferir.
6 – Impulsar su motivación:
Puedes brindarle por ejemplo una recompensa al culminar una tarea y reconocer cada uno de sus logros alcanzados eficazmente, de esta manera se sentirán competentes y su motivación va a aumentar al realizar cualquier actividad

LLAMANOS PODEMOS APOYARTE 2292155106

10 pasos para los padres: Qué hacer si su hijo tiene problema en el aprendizajeSi su hijo tiene problema en el aprendiza...
07/10/2022

10 pasos para los padres: Qué hacer si su hijo tiene problema en el aprendizaje
Si su hijo tiene problema en el aprendizaje, hay muchas cosas que Ud. puede hacer. Ofrecemos diez sugerencias para empezar.
Qué puedo hacer?
1. Aprenda lo más que pueda sobre la discapacidad de su hijo
2. Establezca una relación de trabajo positiva con el maestro de su niño, y también con el personal escolar
3. Pregunte al maestro de su niño sobre las maneras en que puede fomentar el aprendizaje de su niño en la casa
4. Fomente los puntos fuertes y los intereses del niño
5. Recuerde que usted no está solo
6. Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje
7. Téngale paciencia a su niño
8. Ponga atención a la salud mental de su niño (¡y a la suya!)
9. Recuerde que los niños con discapacidades para el aprendizaje pueden superarlas y pueden triunfar en la escuela y profesionalmente como adultos
10. BUSQUE AYUDA DE PROFESIONALES
¨LLAMENOS PODEMOS AYUDARLE¨

        Cientos de casos de Éxito NOS RESPALDAN.Contáctanos
07/10/2022



Cientos de casos de Éxito NOS RESPALDAN.
Contáctanos

Dirección

Boca

Horario de Apertura

Miércoles 4pm - 7pm
Viernes 3pm - 7pm

Teléfono

+522292151506

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Excelsior publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Excelsior:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría