Fertilidad, embarazo, parto y puerperio. Enfermedades de la mujer.
18/03/2025
🦠🔬 La cistitis recurrente muy a menudo es causada por un tipo de bacterias llamadas Escherichia coli, la causa principal de todas las infecciones urinarias.
🚽💧 Existen diversos factores que inciden en la aparición de las infecciones urinarias y son variables en función de la edad y s**o. Aquí te comparto algunos consejos para su prevención, pero es importante que ante cuadros repetidos acudas con el Urólogo para una valoración.
Te recomiendo:
1- tomar por lo menos 2 litros de agua al día
2- evitar aguantarse las ganas de o***ar
3- limpiarse en el sentido correcto (de la vejiga hacia el ano)
4- o***ar despues de tener relaciones sexuales
👉 ¡Atiéndete con los expertos!
18/03/2025
🩺👀Las mujeres deben acudir a un urólogo cuando presenten problemas en las vías urinarias. Entre las afecciones más comunes se encuentran:
✔Infecciones de o***a
✔Cálculos renales
✔Incontinencia urinaria
✔Prolapso vesical
✔Tumores del tracto urinario
✔Síntomas del tracto urinario inferior
Las infecciones de o***a son una de las principales razones por las que las mujeres consultan a un urólogo.
🩺👀¿Qué tipos de incontinencia urinaria existen? Incontinencia de esfuerzo, Incontinencia de urgencia, Incontinencia mixta.
🩺👀¿Qué son los cálculos renales?
Los cálculos renales son piedras que se originan por la acumulación de ciertos minerales en los riñones y las vías urinarias.
🩺👀¿Qué es el prolapso vesical?
El prolapso vesical es una afección que puede afectar a las mujeres.
🩺👀¿Qué son los tumores del tracto urinario?
Los tumores del tracto urinario son afecciones que pueden afectar a las mujeres, aunque son menos frecuentes que en los hombres.
13/03/2025
La sangre menstrual no es la misma sangre que corre por nuestras venas, tiene una composición diferente.
La sangre menstrual está formada por: 🩸
Agua, 1/3 del endometrio (la pared que recubre el útero y que se desprende durante la menstruación), los otros 2/3 son reabsorbidos por el cuerpo, Sangre, Mucosa o flujo cervical, Ácido Ribo Nucleico (ARN), es un ácido presente en diversas células, necesario para la actividad y el desarrollo celular. El riñón es el encargado de almacenar este ácido así como de atraerlo hacia el útero y nutrir el endometrio del útero para poder crear, si así lo deseamos, una nueva vida en él, Lípidos, proteínas, hormonas y…. ¡Células Madre!
En concreto: Células Madre Estromales (MenSCs), con gran capacidad de regeneración y con la capacidad de convertirse en distintos tipos de tejidos óseos o musculares.
¿Qué te parece?
Y es que nos han contado siempre de que es sucia, mal oliente y un desecho que no sirve para nada… y no es cierto.
De ahí que nuestras ancestras la utilizaran para fertilizar la tierra así como para tratar heridas.
Conocer qué es lo que realmente expulsamos a través de nuestro útero y nuestra va**na una vez al mes puede ser de los primeros pasos para reconciliarnos con ella. menstruacion
Tomado de sangre ancestral
12/01/2025
Fotografía tomada posterior al parto ❤️
Dentro de la partería tradicional reconocemos a la placenta con el nombre de Tahuatzin , que en idioma nahuatl significa "padre portador del agua de la vida"
La placenta fué nuestro hogar sagrado que nos cuidó, protegió y alimentó durante la gestación , a través del Teomecatl "cordón umbilical / cordón espiritual" 🔥
Sabías que es el hombre quien crea la placenta donde se gesta nuestro bebé , a través del flagelo del espermatozoide?
tomado de: tribu
06/01/2025
¿Quién fue su principal apoyo en el posparto?
04/01/2025
Somos mujeres fuertes y valientes. 💖
Créditos en la imagen
02/01/2025
Aquí estamos, desordenadas y mágicas, tontas y dulces. Eres como una versión pequeña de mí, pero mucho mejor.
Algunos días, me sorprende el torbellino de caos y alegría que creamos juntas. Las risas, los abrazos, la forma en que ves el mundo con los ojos bien abiertos y un gran corazón: es un recordatorio de lo que realmente importa.
No sé si te das cuenta de lo mucho que me encanta ser tu madre. Es lo mejor que he hecho y haré en mi vida. Incluso en los días difíciles, cuando la casa es un desastre y mi paciencia se está agotando, no hay nada que prefiera ser que tu madre.
Sé que sabes que te amo, a través de cada palabra, cada acción, cada cuento antes de dormir y cada pequeño momento que compartimos. Pero, por si acaso lo olvidas, estaré aquí para recordártelo todos los días.
Gracias por ser tú. Por las risas, las lecciones y el amor que traes a mi vida. Somos perfectamente imperfectos y no lo cambiaría por nada del mundo.
✏️ Be Brave Mama
🎨 infojids.gr IG
03/12/2024
🥰
26/11/2024
Y mientras espero tu llegada, imagino tu rostro, tus ojitos. Sueño con tenerte en mis brazos y amarte con todo mi corazón ♥️
26/10/2024
La ceremonia del Paso de la Luz es una tradición de la enfermería que se realiza en México en las ceremonias de graduación de las personas que concluyen la carrera. Esta ceremonia tiene como objetivo:
Simbolizar la fe, la firmeza y la esperanza que se requiere en la profesión
Honrar el legado y la tradición de Florence Nightingale, pionera de la enfermería
Recordar el significado y la nobleza del trabajo de enfermería
Transmitir los valores, los principios, el conocimiento y las bases filosóficas que deben guiar el transcurso profesional de los enfermeros
En la ceremonia, los participantes encienden una llama a través de una lámpara, que es el símbolo internacional de la enfermería. La luz de la lámpara representa el compromiso ético que se adquiere y que debe perdurar a lo largo de la carrera
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ginecología y vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Hola! soy la Dra. Imelda V. Pérez Prior, médico especialista en Ginecología y obstetricia.
Mi formación la he llevado acabo como médico Cirujano En la Universidad Autónoma de Veracruz con estudios avalados por la UNAM, cómo especialista me forme en el
Hospital Regional de Río Blanco avalado por la Universidad Veracruzana, durante mis estudios de posgrado rote por diversos hospitales para mi formación : Hospital de la Mujer de Puebla en la unidad de cuidados intensivos Obstétricos, Instituto Nacional de perinatología en Endocrinología, Biología de la Reproducción, Clínica de climaterio y menopausia y gineco- oncología, Hospital Civil De Guadalajara en la Unidad de medicina Materno Fetal.
Dentro de mi desarrollo profesional e formado parte como personal operativo y directivo en unidades de los servicios de salud de Veracruz. Además he podido desempeñarme como docente en cursos de formación y adiestramiento en personal de salud en las áreas de : Hemorragia Obstétrica, Equipos de Respuesta Inmediata, Estados Hipertensivos del embarazo, entre otros ; así como en el trabajo contínuo y permanente con parteras. La inquietud por mantenerme activa y constante en mi formación me ha llevado a explorar muchas cosas más, me he formado como educadora perinatal, y lactancia, esto me permite compartir la experiencia maravillosa del PARTO DIGNO Y RESPETADO desde muchos ángulos, generando apoyo permanente a la familia acompañandolos siempre en el proceso comprendiendo su protagonismo en la llegada de su bebé.
Me encanta transmitir la idea de que elegí lo mejor de la medicina para servirles, acompañando a la mujer en todas sus etapas.
No dudes en contactarme, será un placer atenderte!