15/09/2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como lactantes a los niños y niñas menores de 24 meses de edad que se alimentan exclusivamente de leche o que esta tiene una presencia importante en su dieta diaria. Aquellos con edades comprendidas entre los 28 días y los 12 meses son “lactantes menores” y entre los 12 y los 24 meses “lactantes mayores”. Pero durante este período de tiempo, los bebés pueden tomar varios tipos de leche dependiendo los meses que tengan: materna, que es la más idónea, fórmula artificial o leche de otros mamíferos como la de la vaca o la de cabra.
🤔¿Es buena la leche de vaca para bebés?
Si consideramos bebés a aquellos niños y niñas que tienen menos de un año de edad, la leche de vaca no es buena para ellos ni se les debería ofrecer. Una introducción temprana podría estar relacionada en algunos casos con trastornos como anemia ferropénica, intolerancia a la lactosa o alergias a la proteína de la leche de vaca, entre otras cosas.
Por otro lado, en caso de los niños y niñas que se alimenten con leche de fórmula, deberán tomarla mínimo hasta los 12 meses de edad. Después, pueden continuar con leches de crecimiento, aunque lo más recomendable es pasar a leche de vaca entera debido a la carga de azúcar que contienen las primeras.
👉¿A que edad se puede dar leche de vaca a un bebé?
Se puede dar a partir de los 12 meses de edad.
Por otro lado, la composición debe ser 100% leche de vaca entera, sin añadidos ni azúcares. Debemos evitar las leches desnatadas o semidesnatadas ya que la grasa va a aportar nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de nuestro hijo o hija, además de vitamina D, esencial para evitar el raquitismo y ser sumamente beneficiosa para el fortalecimiento de los huesos. La cantidad apropiada que deberían tomar a partir de esta edad es alrededor de 3 vasos al día o, lo que es lo mismo, unos 500ml más o menos. Se debe ofrecer fuera de las comidas principales ya que los lácteos son inhibidores del hierro y dificultan su absorción.🚨🚨🚨