23/08/2025
“En el libro No te creas todo lo que piensas", Joseph Nguyen nos invita a ver que no todo lo que pasa por nuestra mente es verdad. En este experimento nos damos cuenta que: ante un estímulo simple, nuestro cerebro genera respuestas automáticas que parecemos “pensar” pero lo que realmente ocurre es una cadena de ideas y juicios apresurados que surgen en segundos. Esas ideas pueden parecer convincentes, pero no siempre reflejan la realidad; son "pensamientos" que se activan, no consecuencias de un razonamiento consciente y reflexivo. 🧠💭
Esta diferencia entre pensamiento y pensar es clave para la salud mental. El pensamiento es el conjunto de ideas que se producen, mientras que pensar implica una acción deliberada: cuestionar, evaluar evidencia, considerar alternativas y decidir cómo actuar. Cuando caemos en la trampa de aceptarlo como verdad absoluta solo porque “pensamos” que lo es, restringimos nuestra visión y alimentamos ansiedad, culpa o autocrítica innecesaria. 🧐💡
Mi enfoque de asesoría psicológica se apoya exactamente en cultivar ese segundo hábito: pensar. Te acompaño para:
✨Identificar pensamientos automáticos y distinguirlos de las creencias fundadas, 🧩
✨Escuchar tu diálogo interno sin juicio, 👂
✨Entrenar herramientas para evaluar evidencia, probar suposiciones y elegir respuestas más útiles y adaptativas, 🔎
✨Reducir la influencia de pensamientos infundados en tu ánimo y en tus decisiones. 🪞🧠
Si te interesa aprender a separar lo que tu mente te dice (pensamiento) de como puedes actuar de forma consciente y saludable (pensar), puedo ayudarte a trabajar estas prácticas en sesiones personalizadas.
Pequeños cambios en la forma de pensar pueden generar grandes mejoras en tu bienestar diario. 🌱🌟