14/12/2024
¿Qué son las Lealtades Invisibles?
Las lealtades invisibles son patrones de conducta repetitivos que vienen sucediendo desde generaciones atrás y nos obligan a pagar deudas ajenas a costa de nuestra propia vida o salud o beneficio. Los seres humanos estamos unidos por medio de hilos invisibles ( como los de los pensamientos centrales en la película de intensamente 2) a ciertas islas que nos unen para bien o para mal con los puntos de vista que se convirtieron en creencias desde tus ancestros del sistema familiar.
Cuando has agotado todos los recursos terapéuticos , cuando te suceden situaciones que no tienen explicación o ya es demasiada coincidencia (repetición de situaciones catastróficas),cuando no existe la lógica o no sepas que hacer, en ese momento entra la terapia de genograma y constelaciones familiares, pero verifica que antes de ser consteladora la persona, tenga título de servidor público. Para tomar una terapia se requiere coraje, valor, respeto y estar dispuestos a liberar esa creencia que convertimos en trauma o situación del pasado que llevamos al presente y por tanto al futuro.
El concepto de lealtades invisibles se le atribuye a Iván Boszormenyi-Nagy, un psiquiatra húngaro que observó que los problemas y trastornos provenían de un desequilibrio entre dar y recibir en sus sistema familiar; esto está conectado con lo que menciona en los órdenes del amor Bert Hellinger o con el trauma familiar profundo estudiado por Sigmund Freud; ya que una de las leyes universales habla del equilibrio entre dar y recibir; y es ahí justo donde también para la psicología moderna se generan las heridas de la infancia.
El principio básico aquí es: quien da mucho y no recibe genera una regla de deuda personal,’pero familiar también por ser parte de un clan.
Pero ¿Qué es esta regla de la existencia de deuda?
En una familia, parece que lo que una generación deja sin resolver, la siguiente generación de manera inocente o inconsciente tratara de repetirlo. Existe una transmisión transgeneracional de los problemas familiares que se manifiesta en la epigenetica y se va modificando según la percepción de la realidad de la persona, percepción siempre condicionada por el que lo que enseñaron desde bebé que es correcto o incorrecto .
Estos eventos afectan la vida de las personas en las familias manifestándose en:
•Enfermedades inexplicables y autoinmunes
•Patrones repetitivos.
•Depresiones.
•Suicidios.
•Fobias, Miedos
•Relaciones conflictivas.
•Trastornos físicos o mentales.
Por el motivo de la deuda emocional familiar que les explicaba anteriormente ¿A quién se busca en una constelación familiar?
Sé busca a los excluidos, olvidados, difamados, no honrados, despreciados; también se buscan los secretos ocultos o eventos trágicos, vidas difíciles o quienes recibieron un trato injusto.
Los ejemplos de lealtades invisibles más comunes son:
• El abuelo infiel o golpeador, el familiar que ha cometido un crimen o as*****to.
• Familias patriarcales con historia de machismo y subversión de la mujer.
• El familiar que tomo ventaja en una herencia y se quedó con todo, un terreno, un bien, o trato injustamente a los demás.
• Los abortos provocados, las faltas graves y los as*****tos.
• El que siempre se la pasa enfermo, en realidad está buscando que le paguen algo a él/ella o algún ancestro.
• La mujer adulta que esta infeliz porque su madre o abuela lo fue.
Es por ello que todo se paga, se compensa y se equilibra dentro del sistema familiar y podemos ser leales con: un asesino, un mu**to, también un sufrimiento, un destino trágico, un perpetrador o una víctima.
Todos tenemos lealtades invisibles y lo podemos solucionar conociendo nuestro genograma familiar o por medio de una constelación familiar.
Adaptación del texto de Marcela Silva
¿Crees que tienes una lealtad invisible?