11/06/2022
𝐘 𝐭𝐮 ¿𝐞𝐬𝐭𝐚́𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐮𝐚𝐥? ¿𝐭𝐞 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐯𝐢𝐜𝐢𝐞? ¿𝐭𝐮𝐬 𝐩𝐚𝐩𝐚́𝐬, 𝐚𝐛𝐮𝐞𝐥𝐨𝐬, 𝐭𝐢́𝐨𝐬, 𝐬𝐨𝐧 𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐥𝐯𝐨𝐬 𝐲 𝐭𝐮 𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐨́𝐧?
𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐨𝐬𝐭 𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐢:
La alopecia androgénica (AGA ) es la causa más común de caída de cabello y la primera razón de consulta dermatológica.
Se caracteriza por una miniaturización progresiva del folículo piloso, pérdida de densidad y aparición de áreas de cuero cabelludo desprovistas de pelo, todo esto mediado por el efecto de la dihidrotestosterona.
Su incidencia y prevalencia varían de acuerdo con la edad y el origen étnico, sin embargo el 50% de los hombres y el 30% de las mujeres de 40 años en adelante la padecen.
Los tratamientos disponibles con resultados más satisfactorios son el minoxidil y los inhibidores de la 5-alfa reductasa orales (finasterida y dutasterida), entre otros. Los resultados se observan a largo plazo y dependen del apego del paciente al tratamiento, por lo que éste es abandonado con mucha frecuencia, causando recaídas, ya que usualmente deben administrarse de por vida.
𝐄𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐮𝐭𝐚𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐢𝐧𝐲𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐡𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐝𝐢𝐞𝐳 𝐚𝐧̃𝐨𝐬, 𝐨𝐛𝐭𝐞𝐧𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐲 𝐬𝐚𝐭𝐢𝐬𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬.
Se realiza en consultorio, tres sesiones de microinyecciones intradérmicas (molestia mínima) con dutasterida cada tres meses, más terapia tópica concomitante con minoxidil loción cada 12h. Se evalúa la evolución clínica a los a los cero, tres y seis meses de tratamiento mediante sesiones fotográficas tomadas en consultorio.
𝐑𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 : 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐦𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐥𝐚𝐫, 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬.
ConclusIones: la dutasterida en microinyecciones resultó ser una alternativa de tratamiento para la alopecia androgénica, con resultados satisfactorios a mediano plazo.
𝗬 ¿𝗾𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗰𝗿𝗲𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗲𝘀𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼
𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼?
Agenda tu cita de valoración.
, , ,
, ,
fuente:https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2019/dcm192c.pdf