11/08/2025
En Psicoanálisis, la CATARSIS es un proceso mediante el cual una persona libera emociones reprimidas al traer a la conciencia recuerdos, conflictos o experiencias pasadas que han sido inconscientemente reprimidas. Esta descarga emocional tiene un efecto terapéutico.
Origen del término:
La palabra viene del griego katharsis, que significa purificación o limpieza. Fue introducida al campo de la psicología por Josef Breuer y Sigmund Freud en sus primeros trabajos, como el famoso caso de Anna O..
¿Cómo se da la catarsis?
En la terapia psicoanalítica, la catarsis puede ocurrir cuando el paciente:
Recuerda una experiencia olvidada o reprimida (a menudo dolorosa o traumática).
Revive emocionalmente ese recuerdo.
Expresa las emociones asociadas (llanto, enojo, miedo, etc.).
Y, con ello, alivia la tensión psíquica relacionada.
Ejemplo simple:
Una persona que sufre ansiedad sin causa aparente, durante la terapia, recuerda una experiencia infantil dolorosa que había olvidado. Al hablar de ella y experimentar las emociones asociadas (tristeza, miedo, rabia), siente un gran alivio. Eso es una catarsis.
Aunque la idea de catarsis fue central en los inicios del psicoanálisis, Freud después dio más importancia a la elaboración y el trabajo del análisis, no solo a la descarga emocional.