10/09/2025
El impacto del ejercicio en la salud mental 🧠✨️
ℹ️El ejercicio no solo transforma el cuerpo, también es una de las herramientas más poderosas para cuidar la mente y las emociones.
🔸️En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, es importante recordar que pequeños cambios en nuestra rutina pueden marcar la diferencia en nuestro bienestar.💛
✨ ¿Cómo ayuda el ejercicio a la salud mental?
✔️Libera neurotransmisores de bienestar como endorfinas, serotonina y dopamina, que reducen la ansiedad y la depresión.
✔️Regula el estrés: al movernos, disminuyen los niveles de cortisol (hormona del estrés).
✔️Mejora el sueño: un cuerpo activo descansa mejor, y el descanso adecuado es clave para la salud emocional.
✔️Fortalece la autoestima: cumplir metas, por pequeñas que sean, refuerza la confianza en uno mismo.
✔️Favorece la conexión social: hacer ejercicio en grupo fomenta el apoyo y el sentido de pertenencia.
✔️Estimula la memoria y concentración: el movimiento mejora la oxigenación cerebral y la plasticidad neuronal.
🧑🏽⚕️Una caminata, un poco de estiramiento, bailar, practicar yoga o entrenar en el gimnasio… todo suma. No se trata de rendimiento, sino de movimiento constante.
💙 Recordemos: la salud mental también se entrena. Hablar, pedir ayuda y movernos son pasos importantes hacia una vida más equilibrada.