28/07/2025
ONLINE
La visibilidad de la violencia en el mundo digital, niños/as, chicos/as están muy expuestos y el daño psicológico que les ocasiona es brutal. La virilidad con la que se propaga una imagen, un comentario, un TikTok... arrasa con la estima del chico o chica a el/la que se a expuesto, el lenguaje altisonante se ha vuelto del común denominador, las edades de estos/estas propagadores/ras de violencia es cada vez menor, al igual que las víctimas de estos ataques cibernéticos.
Se habla de diversos tipos de violencia viral:
El Sexting sin consentimiento, consiste en el intercambio de mensajes o material online con contenido sexual, este se ha normalizado como una forma de relacionarse y pareciera inofensivo, no hay una consciencia de que esta conducta conlleva altos riesgos, desde el momento en que el mensaje se envía, escapa del control del usuario ya que puede ser compartido con otros/as, muchas veces esa difusión se vuelve viral.
La Sextorsión, se da cuando una persona chantajea a un niño, niña o adolescente bajo la amenaza de publicar contenido visual o información de índole sexual.
La Violencia Online en la pareja o expareja, marcada por comportamientos reincidentes con el objetivo de controlar, rebajar o causar daño a esta persona, se dice que es común que si hay violencia física la traslape al mundo virtual, por medio de mensajes, control de las redes sociales, apropiación de contraseñas, amenazas , insultos, sacar a la luz secretos o información para desprestigiar a la víctima, además del control de su ubicación, material audiovisual, fotografías...
El Ciberacoso o Ciberbullying se da entre menores de edad, hay hostigamiento, intimidación, rechazo social de la víctima, a través de mensajes, videos, imágenes, dañado la estima, con insultos, humillaciones y difamaciones, de acuerdo a las estadísticas de España se habla de casi un 40% de chicos/as que sufrieron este tipo de acoso entre los ocho y nueve años de edad, el/la agresor/a suelen ser compañeros de la escuela o amigos.
Happy Slapping (bofetada feliz) este consiste en la grabación de una agresión verbal, física, sexual hacia una persona y es difundida a través de una página web, redes sociales, por WhatsApp, Messenger... se percibe como un juego por parte del agresor/ la agresora pasa de la violencia física a violencia online
Online Grooming/ Ciber embaucamiento, este es un tipo de acoso y abuso sexual online, entra en el rango de delito ya que esta involucrada una persona adulta que contacta con un niño/a o adolescente por medio de internet, ganando la confianza de la víctima poco a poco con el fin de envolverla en una actividad sexual como hablar de s**o, obtener material de índole sexual hasta tener un encuentro sexual, aún cuando no se llegue a conseguirlo se considera Online grooming, el acercamiento es parecido al abuso sexual infantil físico.
Exposición involuntaria a material sexual y/o violento, cada vez es más común ver como los niños y adolescentes a muy temprana edad tienen acceso ilimitado a las redes, a el uso del internet, ingresando a todo tipo de búsquedas o descargas de materiales sexuales o violentas, muchas veces el solo acceso a internet reciben este tipo de contenido de forma involuntaria, aunque el contenido puede ser enviado por sus iguales, algún desconocido, familiar, amigos, mediante un dispositivo para obligarle a mirar, esta forma de exposición se conoce como exhibicionismo, afectando su salud mental.
La incitación a condutas dañinas, hay plataformas que promocionan el cómo hacer o llevara a cabo conductas como las autolesiones, los trastornos alimenticios, conductas sexuales, conductas agresivas o trasgresoras, conductas suicidas...afectando su salud e integridad física y psicológica .
Sharenting, la sobreposición de menores en Internet, no es considerado como un tipo de violencia, si implica un alto riesgo y aquí son los padres que exponen públicamente y muy constantemente la vida de sus hijos/as menores en las redes, muchas veces exponiendo el lugar donde se encuentran o con el uniforme del colegio...
Sabemos que nuestros niños son de la era de la tecnología, no los podemos aislar de estas, lo que no debemos olvidar es que nuestra labor como padres es educarlos con límites y normas, dotarlos de herramientas para que sepan gestionar sus emociones, abrir los canales de confianza al escucharlos y no juzgarlos.
Mtr. Psicol. Clínica Lupita Carbajal
624 143 3702
624 355 3642