Cardiocabo

Cardiocabo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cardiocabo, Medicina y salud, Cabo San Lucas.

Dr Daniel Rodríguez, especialista en Cardiología, Medicina Interna, Cardiología Intervencionista
Diez años de experiencia trabajando en los cabos, tanto en cardiología clínica como en procedimientos invasivos cardiovasculares.

La angioplastia coronaria es un procedimiento que permite abrir arterias del corazón obstruidas mediante un catéter con ...
24/07/2025

La angioplastia coronaria es un procedimiento que permite abrir arterias del corazón obstruidas mediante un catéter con un balón, y frecuentemente la colocación de un stent para mantener la arteria abierta.

Se utiliza en casos de infarto agudo de miocardio, angina inestable o angina estable que no responde a tratamiento médico.

Mejora el flujo sanguíneo al corazón, alivia síntomas y reduce el riesgo de eventos mayores, siendo menos invasiva que la cirugía. Aunque es segura, puede tener complicaciones como reestenosis o trombosis del stent.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

El cateterismo cardíaco es un procedimiento invasivo utilizado para diagnosticar y tratar enfermedades del corazón. Cons...
17/07/2025

El cateterismo cardíaco es un procedimiento invasivo utilizado para diagnosticar y tratar enfermedades del corazón.

Consiste en introducir un catéter a través de una arteria o vena hasta el corazón para evaluar estructuras, medir presiones, detectar obstrucciones coronarias y, en algunos casos, realizar intervenciones como la colocación de stents o valvuloplastias.

Se usa en casos de angina, infarto, valvulopatías y cardiopatías congénitas. Aunque es seguro, puede tener riesgos como sangrado o arritmias, y lo realiza un cardiólogo intervencionista en una sala de hemodinamia.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

La ecocardiografía es una técnica de imagen esencial que utiliza ultrasonido para evaluar en tiempo real la estructura y...
10/07/2025

La ecocardiografía es una técnica de imagen esencial que utiliza ultrasonido para evaluar en tiempo real la estructura y función del corazón.

Permite observar las cavidades, válvulas, el miocardio y el flujo sanguíneo, siendo útil para diagnosticar enfermedades como insuficiencia cardíaca, valvulopatías, miocardiopatías y cardiopatías congénitas.

Existen diferentes tipos, como la transtorácica, transesofágica, Doppler y de estrés, cada una con aplicaciones específicas.

Es un método no invasivo, seguro, accesible y ampliamente utilizado para guiar diagnósticos y tratamientos cardiovasculares.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

El Holter de presión arterial, o monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), es una herramienta cardiológi...
03/07/2025

El Holter de presión arterial, o monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), es una herramienta cardiológica que permite medir la presión arterial de forma continua durante 24 horas mientras el paciente realiza sus actividades normales.

Es clave para diagnosticar hipertensión oculta, hipertensión de bata blanca, evaluar el control del tratamiento, detectar caídas de presión y analizar patrones circadianos anormales, como el perfil "non-dipper" o "riser", que aumentan el riesgo cardiovascular.

Ofrece un diagnóstico más preciso que la toma en consulta y permite una mejor estratificación del riesgo y ajuste terapéutico.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

El Holter electrocardiográfico es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón de forma conti...
26/06/2025

El Holter electrocardiográfico es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón de forma continua durante 24 a 48 horas, permitiendo detectar arritmias y otros problemas cardíacos que no se evidencian en un electrocardiograma convencional.

Se usa para evaluar síntomas como palpitaciones o mareos, monitorear tratamientos y analizar la función cardíaca en la vida diaria.

Es una herramienta no invasiva muy útil en cardiología para el diagnóstico y seguimiento de trastornos del ritmo cardíaco.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

La prueba de esfuerzo es un examen que evalúa cómo responde el corazón al ejercicio físico controlado, generalmente cami...
19/06/2025

La prueba de esfuerzo es un examen que evalúa cómo responde el corazón al ejercicio físico controlado, generalmente caminando en una cinta o pedaleando en una bicicleta estática, mientras se monitorean el electrocardiograma, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Sirve principalmente para detectar enfermedades coronarias, valorar arritmias inducidas por el ejercicio y medir la capacidad funcional del corazón. Se utiliza para diagnosticar isquemia, controlar pacientes con problemas cardíacos y decidir la aptitud física.

El test se detiene si aparecen síntomas preocupantes o alteraciones en el ECG.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

Las dislipidemias son alteraciones en los niveles de lípidos en sangre (colesterol y triglicéridos) que aumentan el ries...
12/06/2025

Las dislipidemias son alteraciones en los niveles de lípidos en sangre (colesterol y triglicéridos) que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.

Se clasifican en primarias (genéticas) y secundarias (por enfermedades como diabetes, hipotiroidismo u obesidad). El enfoque diagnóstico se basa en el perfil lipídico, con objetivos terapéuticos que dependen del riesgo cardiovascular del paciente.

El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida y, según el caso, fármacos para reducir el colesterol y prevenir eventos cardiovasculares.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

La diabetes mellitus, especialmente tipo 2, es un importante factor de riesgo cardiovascular y se considera un equivalen...
05/06/2025

La diabetes mellitus, especialmente tipo 2, es un importante factor de riesgo cardiovascular y se considera un equivalente de enfermedad coronaria.

Aumenta significativamente el riesgo de infarto, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular y muerte cardiovascular. Esto se debe a mecanismos como la disfunción endotelial, inflamación crónica, aterosclerosis acelerada y daño directo al miocardio (miocardiopatía diabética).

El manejo incluye no solo el control glucémico, sino también el uso de medicamentos con beneficio cardiovascular, además del control estricto de la presión arterial, lípidos y otros factores de riesgo.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

La hemodinamia estudia y trata enfermedades del corazón mediante el análisis del flujo sanguíneo y procedimientos mínima...
04/06/2025

La hemodinamia estudia y trata enfermedades del corazón mediante el análisis del flujo sanguíneo y procedimientos mínimamente invasivos.
A través del cateterismo cardíaco, se miden presiones y flujos dentro del corazón y grandes vasos para diagnosticar afecciones como enfermedad coronaria, valvulopatías o hipertensión pulmonar. También permite realizar intervenciones como angioplastias, cierre de defectos cardíacos y colocación de válvulas.

Es fundamental para el diagnóstico preciso y tratamiento efectivo de pacientes con problemas cardiovasculares, especialmente en situaciones críticas.
Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

Un stent coronario es un pequeño dispositivo de malla metálica que se coloca en una arteria coronaria bloqueada o estrec...
29/05/2025

Un stent coronario es un pequeño dispositivo de malla metálica que se coloca en una arteria coronaria bloqueada o estrechada para mantenerla abierta, mejorando el flujo sanguíneo al corazón.

Se utiliza comúnmente después de un procedimiento llamado angioplastia coronaria, donde se dilata la arteria con un balón. Existen dos tipos principales de stents: los metálicos, que tienen mayor riesgo de reestenosis (estrechamiento nuevamente), y los medicados, que liberan fármacos para reducir este riesgo.

El stent alivia los síntomas de la angina y previene infartos, aunque también conlleva riesgos como la formación de coágulos o infecciones.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

El Doppler en cardiología es una técnica de ultrasonido que se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo en el corazón y l...
22/05/2025

El Doppler en cardiología es una técnica de ultrasonido que se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo en el corazón y los vasos sanguíneos, basándose en el efecto Doppler, que mide los cambios en la frecuencia de las ondas sonoras al reflejarse en el flujo sanguíneo.

Permite detectar afecciones como estenosis arterial, insuficiencia valvular, regurgitación y enfermedades cardíacas congénitas, además de valorar la velocidad y dirección del flujo sanguíneo.

Se utilizan diferentes modalidades como Doppler continuo, pulsado y color para obtener información detallada y en tiempo real sobre la hemodinámica del paciente.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una urgencia cardíaca causada por la obstrucción súbita de una arteria coronaria,...
15/05/2025

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una urgencia cardíaca causada por la obstrucción súbita de una arteria coronaria, generalmente por la ruptura de una placa de ateroma y formación de un trombo, lo que produce isquemia y necrosis del tejido cardíaco.

Los síntomas típicos incluyen dolor torácico opresivo, disnea y sudoración. El diagnóstico se basa en el ECG y los niveles de troponina, y el tratamiento incluye oxígeno, nitratos, antiagregantes, y, si es necesario, angioplastia o fibrinólisis.

La prevención secundaria es clave e incluye fármacos y cambios en el estilo de vida.

Más información en:
👉 https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR
No. de cédula: 3138258, 5524401, 5876717
Dr. Daniel Rodríguez Pérez

Dirección

Cabo San Lucas
23454

Teléfono

+526241579638

Página web

https://www.doctoralia.com.mx/z/1xR5MR

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cardiocabo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cardiocabo:

Compartir