25/10/2024
Juntos podemos ayudarlos con nuestra empatía 🙌🏻
Mi hija, mi hijo se autolesiona
La autoagresión no suicida, como el cutting, aruñarse, quemaduras, fricción en la piel, golpes, tricotilomanía, dermatilomanía (reabrir las heridas y arrancarse la costra o la piel nueva) ... tienen como objetivo el autogenerarse dolor o daño, a través del cual busca liberar tensión, disminuir las sensaciones negativas, castigarse al considerar que no esta haciendo algo bien, esta tratando de resolver sus problemas interpersonales y muy importante es un grito de ayuda, aparecen en la adolescencia temprana, claro esta! No hay que tomarlo a la ligera.
Se habla de rasgos de personalidad en común como su emocionalidad es una montaña rusa emocional, hay una carencia de competencias emocionales, suelen ser muy autocríticos, inseguros, perfeccionistas, puede haber vivido situationes dramáticas o bien estar pasando por situaciones que le generan mucho estrés. Otros factores desencadenantes se relacionan con los abusos sexuales y físicos, vivir dentro de una familia disfuncional, el bullying y cyberbullyin ...
Esta conducta se vuelve adictiva debido a que le ayuda mitigar el dolor emocional, al salir del sobrepensamiento y dandole una sensación de alivio momentáneo le otorga un valor positivo, esta conducta se asocia a diversos trastornos mentales como el trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno límite de la personalidad, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastorno de la personalidad antisocial, trastornos alimenticios, drogodependencia, alcoholismo, depresión mayor, TDAH, autismo.
Las autolesiones de acuerdo al tipo de lesión que se provoca , la gravedad y frecuencia con la que se realizan, hablamos de conductas autolesivas esteriotipadas , siendo el más común son los cortes en brazos y piernas y la lesión puede ser leve o grave; las conductas autolesivas mayores que pueden llegar a algún tipo de amputación y se relacionan con alguna psicopatología grave y psicótica; las conductas comulsivas que se repiten a manera de ritual algunos son la oncofagia, trícotilomania y golpes en la cabeza y las conductas autolesivas relacionadas con los impulsos, les es difícil resistirse y les genera un nivel de ansiedad extremo y alivio después de autolesionarse.
Presta atención, las autolesiones no tienen que ser para siempre, hay situaciones que detonan durante algún periodo de tiempo (situación tensa, viviendo algún tipo de agresión...) y como síntoma de algunos trastornos mentales, hazle saber a tu hijo/a que no hay de que avergonzarse y sobretodo esconderse que estás ahí para apoyarlo.
Mtr. Psicol. Clínica Lupita Carbajal
624 143 3702
624 355 3642