21/07/2019
10 ERRORES QUE COMETEMOS CON NUESTRO CEREBRO
Nuestro cerebro controla toda tu vida y todo lo que tu piensas, dices y haces. Es el órgano más importante e tu cuerpo... pero realmente cuanto piensas en él? Y lo más importante: cuánto haces por cuidarlo?
LOS 10 ERRORES MÁS COMUNES:
1. NO PROTEGERLO. Si bien está protegido dentro de nuestro craneo, es muy frágil, así que protégelo no importa tu edad. A veces es mejor parecer ridículo con un casco, a cometer un error que puede tener impactos negativos por siempre
2. PONER A LOS NIÑOS EN RIESGO. Solo se necesita una lesión para cambiar el curso en la vida de un niño o un adolescente para siempre. Evita los deportes de contacto, protege sus cabezas, y no cometas el error de creer que los cascos protegen su cerebro. Protegen al craneo para que no se rompa, pero no las lesiones cerebrales aunque ayudan a bajar los riesgos.
3. ENVENENARLO. Dr**as, alcohol, nicotina, exceso de cafeína, tóxicos alimenticios, y contaminantes del medio ambiente reducen el flujo de sangre en el cerebro y su actividad, teniendo efectos negativos en las habilidades cognitivas.
4. DIETAS BAJAS EN GRASAS. Nuestro cerebro es el 60% grasa y necesita para su funcionamientos ácidos grasos, que es lo que le da el poder al cerebro. Muy bajo colesterol esta asociado a intento de suicidio, depresión y autismo.
5. METAS NO CLARAS PARA QUE ALCANCE EL CEREBRO. Poner metas, ajustar mecanismos, y alcanzarlas povee un sentido de logro. Con metas, la vida se vuelve más consciente y ayuda a utilizar tu energía día horma más saludable.
6. MUCHA TELEVISIÓN. Mirar televisión no es una "No actividad" para el cerebro. Estudios han demostrado que los niños que miran demasiada televisión no tienen buenos resultados escolares. El tiempo límite para un niño es de no más de 30 minutos al día EN PANTALLAS, y esto puede marcar una gran diferencia (Especialmente para niños con Déficit de atención).
7. NO APRENDER COSAS NUEVAS. El cerebro es como un músculo, cuanto más lo uses, más fuerte se vuelve. El cerebro necesita nuevos desafíos constantes, aventuras, viajar, y herramientas que lo mantengan activo a través del tiempo.
8. NO PEDIR AYUDA A TIEMPO. Cuando algún proceso, como la memoria, empieza a fallar, pide ayuda inmediatamente para poder tomar medidas y prevenir cuestiones, trastornos o enfermedades en sus primeras etapas
9. CREER EN CADA PENSAMIENTO NEGATIVO. Hay que identificar los pensamientos negativos y desbaratarlos antes de que éstos arruinen tu vida. No desafiarlos, incrementa los niveles hormonales de estrés que circulan por tu cuerpo, lo cual baja tu energía cerebral, a generar enfermedades, y a sufrir riesgos de una disminución cognitiva no correlativa a la edad.
10. NO CUIDAR LOS CEREBROS DE LOS QUE AMAS. Sabías que la salud de tu familia y amigos pueden predecir a tu longevidad? Ayudar a los que amas, cuidarlos, y ayudarlos a lograr sus metas ayuda a mantener Maos hábitos alejados.
Toma el control de tu vida, estamos para ayudarte.
Consultas al: +52 624 211 88 33 ❤️