Constelaciones Familiares en línea

Constelaciones Familiares en línea Las Constelaciones Familiares, se basan en reconocer, asentir, mirar con amor situaciones dolorosas que conllevan a destinos difíciles, poniendo orden y sanado

Los Secretos familiares dentro de las Constelaciones Familiares, desarrollada por Bert Hellinger, 🤫Los secretos familiar...
18/07/2025

Los Secretos familiares dentro de las Constelaciones Familiares, desarrollada por Bert Hellinger,

🤫Los secretos familiares tienen un profundo impacto en la vida de las personas, muchas veces de manera inconsciente. En esta visión sistémica, todo lo que ocurre en una familia afecta al sistema completo, especialmente cuando algo se oculta, se excluye o no se honra.

🫢 ¿Qué son los secretos familiares?

Son hechos significativos que han sido ocultados, reprimidos o negados dentro del sistema familiar. Ejemplos comunes incluyen:
• Abortos o hijos no reconocidos
• Adopciones ocultas
• Infidelidades
• Enfermedades mentales
• Suicidios
• Violencia o abuso
• Ruinas económicas o fraudes
• Pertenencia a grupos fuera de la ley
• Cambios de identidad o de religión forzados
• Homosexualidad reprimida (en épocas o entornos intolerantes)

😓 ¿Por qué afectan tanto?

En constelaciones se dice que “lo que no se dice, se repite”. Cuando algo se mantiene oculto, el sistema busca equilibrarse, y los descendientes pueden identificarse inconscientemente con la persona o el evento excluido, repitiendo su destino o cargando con su dolor. Esto puede manifestarse en:
• Problemas de salud física o emocional
• Sentimientos de culpa sin causa aparente
• Depresión o ansiedad crónica
• Adicciones
• Fracaso repetitivo en relaciones o trabajo
• Dificultades económicas persistentes
• Sentimiento de no pertenecer o vacío existencial
• Miedos irracionales o bloqueos inexplicables

🫨 Lealtades invisibles

Los secretos crean lealtades invisibles: un hijo o nieto puede “llevar” la carga de un abuelo del que nadie habla, como si dijera inconscientemente:

“Yo lo hago por ti, yo pago lo que tú viviste, aunque no lo entienda.”

🤝 ¿Qué propone el enfoque sistémico?
1. Ver lo que fue excluido: Todo tiene derecho a pertenecer en el sistema.
2. Honrar la historia tal como fue: Sin juicio, solo con reconocimiento.
3. Dejar las cargas a quien realmente corresponden: Con frases como:
“Yo soy el pequeño, tú eres el grande. Honro tu destino y lo dejo contigo.”
4. Traer a la luz lo oculto de forma amorosa y sin dramatismo.

💝 ¿Qué cambia cuando se libera un secreto?

Cuando un secreto se reconoce y se integra al sistema:
• La energía fluye con más libertad
• Las relaciones mejoran
• El cuerpo se relaja
• Se abren caminos que antes estaban bloqueados
• Las nuevas generaciones pueden vivir más livianas, sin cargar lo que no les corresponde

🔵Frase clave de Hellinger:

“Lo que se excluye en una generación, grita en la siguiente.”
Haz tu cita 624 227 8657

EL ÉXITO EN LA VIDA EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.¿Dónde empieza nuestro éxito? Empieza con nuestra madre. ¿Cómo llega a nos...
15/07/2025

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.

¿Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

¿Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.
Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida. Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.
Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera. Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...
Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino.

Si tienes tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicitó, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconciliar tu relación con ella a través del perdón genuino y desde el corazón.
Haz tu cita 624 218 7742

Las constelaciones familiares desarrolladas por Bert Hellinger, el éxito en el trabajo no depende únicamente del esfuerz...
09/07/2025

Las constelaciones familiares desarrolladas por Bert Hellinger, el éxito en el trabajo no depende únicamente del esfuerzo personal, las habilidades o la preparación académica, sino de factores sistémicos y vínculos inconscientes con nuestra familia de origen.

A continuación, te explico algunas de las razones principales por las que una persona podría no tener éxito en el trabajo según las constelaciones familiares:

1. Exclusión de algún miembro del sistema familiar

Cuando alguien de la familia fue rechazado, olvidado o excluido (por ejemplo, un abuelo alcohólico, un tío delincuente, un hijo no nacido, etc.), puede que otro miembro del sistema —sin saberlo— intente compensar o incluirlo de forma inconsciente.

❇️ Ejemplo: Una persona que “fracasa” repetidamente en sus proyectos podría estar inconscientemente identificada con un tío al que toda la familia condenó por no haber tenido éxito. Es como si dijera: “yo también fracaso como tú”.

2. Desorden en el sistema familiar

Hellinger hablaba de tres órdenes del amor: pertenencia, jerarquía y equilibrio. Cuando estos órdenes no se respetan, hay conflictos internos.

✳️ Ejemplo: Si un hijo se coloca “por encima” de sus padres, juzgándolos o sintiéndose mejor que ellos, puede estar desordenando el sistema, y eso puede reflejarse en su entorno laboral, donde le cuesta aceptar figuras de autoridad o jerarquías.

3. Lealtades invisibles

Muchas veces una persona no permite tener éxito porque en su interior mantiene una lealtad inconsciente a su familia.

❇️ Ejemplo: “Si mis padres sufrieron por el dinero, yo no puedo tener más que ellos”, o “si mi papá fue obrero toda la vida, yo no puedo convertirme en empresario”. Son lealtades limitantes que actúan como bloqueos al éxito.

4. Rechazo a uno de los padres (especialmente al padre)

El padre representa, simbólicamente, el éxito profesional, el empuje hacia el mundo, la fuerza externa. Si una persona rechaza al padre (lo juzga, lo odia, lo excluye), puede tener dificultades para avanzar en su carrera, lograr metas o tener abundancia.

❎ Ejemplo: Si una mujer repite constantemente “yo no quiero parecerme a mi padre”, es probable que, al cortar con él, también esté desconectándose del impulso profesional y económico que él representa.

5. Fidelidad al sufrimiento del sistema

Algunas personas no se permiten disfrutar, crecer o triunfar porque hay una fidelidad al dolor de los ancestros.

❇️ Ejemplo: Si la abuela vivió en la pobreza, y sufrió mucho, puede que un nieto repita inconscientemente esa historia, sintiendo que disfrutar del éxito sería “traicionar” esa memoria familiar.

¿Cómo sanar esto?

🔵 Reconocer y honrar a todos los miembros del sistema familiar, incluso a aquellos que fueron rechazados.
🔵Tomar a los padres tal como son, sin juzgarlos.
🔵Trabajar con frases sanadoras y ejercicios de constelaciones que ayuden a soltar cargas que no corresponden.
🔵 Diferenciarse con respeto: tomar la vida que viene de la familia, pero permitirse vivirla de forma plena y libre.

¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada...
30/06/2025

¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?

Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada dentro del sistema familiar, respetando los Órdenes del Amor establecidos por Bert Hellinger.
Cada miembro de la familia tiene un lugar específico según su jerarquía, rol y momento de llegada al sistema.

Cuando alguien ocupa un lugar que no le corresponde (por ejemplo, un hijo que asume el rol de padre o una pareja que se comporta como madre de su compañero), se genera un desequilibrio en el sistema, lo que puede manifestarse en bloqueos emocionales, conflictos interpersonales y problemas en la vida cotidiana.

¿Qué sucede cuando una persona no ocupa su lugar?
▪︎Hijos que actúan como padres ("parentificación")

Ejemplo:
Un niño cuida emocionalmente de su madre después de un divorcio y asume el rol de "pareja sustituta".

Consecuencia:
De adulto, puede tener dificultades en sus relaciones de pareja porque inconscientemente sigue vinculado a su madre.

Solución:
Devolver el rol a los padres y permitirles hacerse cargo de sus propias responsabilidades.

Frase sanadora: "Mamá/Papá, ustedes son los grandes, y yo soy su hijo.
Hoy dejo con ustedes lo que les pertenece."

▪︎Hermanos que ocupan lugares equivocados

Ejemplo:
Un hijo menor actúa como el líder de los hermanos porque el mayor es rechazado o excluido.

Consecuencia:
Puede desarrollar una gran carga de responsabilidad o sentirse perdido en la vida.

Solución:
Restablecer la jerarquía y permitir que cada hermano ocupe su lugar.

Frase sanadora: "Soy el hermano menor, y tomo mi lugar detrás de los que llegaron antes que yo."

▪︎Hijos que se sienten responsables del bienestar de sus padres

Ejemplo:
Un adulto no puede independizarse porque se siente obligado a cuidar de sus padres.

Consecuencia:
Puede sabotear sus relaciones de pareja o su éxito profesional.

Solución:
Aceptar que los padres son responsables de su destino y que cada quien debe vivir su propia vida.

Frase sanadora: "Queridos padres, los honro y confío en que ustedes pueden con su destino. Yo tomo mi vida con gratitud."

▪︎Parejas con dinámicas desequilibradas

Ejemplo:
Una mujer trata a su esposo como un hijo y lo sobreprotege.

Consecuencia:
El hombre puede volverse dependiente o distante, afectando la relación.

Solución:
Restablecer la relación en igualdad de condiciones.

Frase sanadora:
"Tú eres mi pareja, no mi hijo.
Hoy te veo como mi compañero/a."

¿Cómo tomar el lugar correcto en el sistema familiar?

Hay que reconocer el orden natural

Cada generación tiene su lugar: los padres son los grandes y los hijos son los pequeños.

Los hermanos mantienen su jerarquía según su orden de nacimiento.

No es responsabilidad de los hijos solucionar los problemas de sus padres.

No debemos cargar con el destino de otros miembros del sistema.

Honrar a quienes llegaron antes

Aceptar la historia familiar sin querer cambiarla o corregirla.

Aceptar nuestra posición con humildad

Asumir el propio rol dentro de la familia y la sociedad sin querer ocupar el de otro.

Impacto de Tomar el Lugar Correcto:

*Mayor sensación de paz y pertenencia.
* Relaciones familiares y de pareja más sanas.

*Más claridad y seguridad en la toma de decisiones.
*Liberación de cargas innecesarias.

Te invito a sanar ❤️‍🩹

TE ACEPTO, MAMÁLa relación con la madre es la más significativa en nuestra vida, la base sobre la que se construyen toda...
19/06/2025

TE ACEPTO, MAMÁ

La relación con la madre es la más significativa en nuestra vida, la base sobre la que se construyen todas las demás relaciones. Con la madre fuimos uno cuando estuvimos en su vientre, en nuestra vida intrauterina respirábamos y nos nutríamos a través de ella, recibíamos su energía y sus cambios emocionales. Luego seguimos probablemente unidos a ella durante la lactancia. El vínculo con la madre es fundamental para la supervivencia. Todo niño se mira en la madre, se ve en ella como si fuera un espejo. La madre representa al mundo y lo que de él proviene.

Para la mujer, representa la referencia del modelo femenino que puede reproducir o rechazar la forma de ser mujer, de vivir la femineidad y de ser madre.

Para el hombre va a representar el modelo de mujer por el que se va a sentir atraído o va a rechazar, es decir, que condicionará su elección de pareja y la relación con ella. Un hijo que ha tomado suficiente del amor de su madre podrá tener una compañera de vida, una pareja saludable; pero si no ha tomado lo suficiente de ella seguirá buscando el amor de mamá en otra mujer, comportándose como hijo dentro de su pareja.

Pero las madres también fueron hijas y tienen también sus propias heridas y carencias de infancia, sus condicionamientos y limitaciones, sus dificultades para amar incondicionalmente y sostener al niño. Quizás ella misma no aprendió a sostenerse y valorarse, o a pesar de tomar consciencia de ello, las heridas y necesidades de su pequeña niña interior se proyectaban en busca de amor, consuelo y protección.

Necesitamos reconocer y aceptar todo lo recibido de mamá. Reconocer las alegrías pero también las heridas y programas. Esos que muchos, siguen cargando.

Y si tú eres uno de ellos, reconoce y acepta lo que aún te duele, lo que todavía cargas. Solo así podrás empezar a aceptar a mamá con todo lo que hizo o dejó de hacer. Entender y aceptar el peso de sus miedos, su ansiedad, su perfeccionismo, su autoexigencia, su necesidad de quedar bien, el abandono de sus propias necesidades para satisfacer la de otros. Entender y aceptar su victimismo, su tristeza, su dolor no resuelto del pasado, sus propias carencias de infancia.

Entonces, podrás ser capaz de ver a la niña herida también en tu madre, mirarla con amor y aceptarla por completo, más allá de sus desaciertos y limitaciones. Reconocer el o los programas familiares que cargó, y la transmisión de creencias que limitaron su capacidad de amar libremente y comprender que te ofreció aquello que tenía, que le enseñaron.

Entonces, podrás ver que también hay mucho por agradecer y valorar; podrás tomar lo que de ella proviene como un legado, el que te corresponde, el que pudo darte.

Entonces te sentirás pleno y confiarás en que eres merecedor de todo lo bueno, de toda la abundancia que el Universo tiene para ti.

Si consideras que hay algo pendiente por sanar con mamá, algo que aún no terminas de soltar, empieza tu búsqueda, tu camino de sanación, identificando qué es lo que aún persistes por cargar, qué patrón repites fielmente, qué herida es la que tanto duele aún.

Te dejo esta carta de reconciliación y liberación.

*CARTA PARA SANAR CON MAMÁ*

“Madre, necesito sanar contigo para poder vivir mi propia vida en armonía. Eres el canal que elegí para vivir esta experiencia física. Te escogí porque eras perfecta para mí. Gracias por todo lo que hiciste.

Mi niña herida ha estado resentida contigo durante mucho tiempo. Te cerré mi corazón desde hace mucho. Pero eso me ha mantenido atada al dolor, a un dolor que ya no quiero en mi corazón. No soy tu víctima porque sé que hiciste lo mejor que podías con lo que tenías y sabías. Ahora estoy libre para crecer, evolucionar y reconciliarme contigo.

Reconozco a la niña herida que hay en mí y aprendo a darle todo el amor y aceptación que no recibió de la forma que ella esperaba.

Me alejé de ti creyendo que con eso iba a evitar el dolor. Pero el dolor de no sentirme amada tal y como soy, de no sentirme suficiente, me ha hecho ir por el mundo buscando un amor y aprobación que nadie podrá nunca darme y ello me ha hecho sufrir mucho. He vivido demandando amor constantemente a través de “ser buena”, “ponerme hasta el final”, “dar de más”, buscar aprobación, permitir abusos, querer permanecer, lograr reconocimiento profesional, sufrir por lo que los demás digan o piensen de mi.

Hoy estoy decidida a consolar y sanar a mi niña herida. Necesito reconectarme contigo porque a través de ti es que me reconecto con la vida y con toda mi fuerza interior.

Pido a mi Divinidad poder ver a la mujer que eres sin juicios, poder ver todas tus decisiones sin juicios y poder aceptarte tal y como eres sin percibir dolor alguno.

En la medida que te acepto, me reconcilio conmigo misma porque tú eres la semilla de donde parto y la que me permite desplegar todo mi potencial.

Mamá, tu y yo somos uno. Mamá, tu y yo somos uno. Mamá tu y yo somos uno.

Yo no soy más grande que tú, no debo sentenciarte. Tú eres el mar y yo el río que nace de ti. La vida y la madre son más grande que uno y ante ello solo queda aceptar y rendirse con la mejor disposición. Y así lo hago ahora.

Esto es un trabajo interno en el cual cada día te acepto en mi corazón con todos tus defectos y virtudes. Sin expectativas. Sin esperar que tú cambies, ni que lo veas, ni me lo reconozcas. Lo hago por mí y por toda mi descendencia.

Te honro y te respeto tal y como eres. Gracias por darme la vida. Honro tu vida tal y como ha sido. Honro mi vida tal y como es.

No me quedo atascada en resolver tus problemas, te dejo con tus propias cargas porque sé que tú puedes con todas las circunstancias que has elegido en tu vida.

Me libero de todas las cargas tuyas que no me corresponden y quedo liberada para enfocarme en mi vida, en mis proyectos, en mis anhelos. Veo más allá y mi niño interior empieza a calmarse. Ya no estoy sedienta de amor, cariño, reconocimiento, aprobación y atención. Desarrollo mi amor propio y mi corazón se llena de júbilo.

Sano cuando dejo de querer cambiarte. Mi energía ya no está en eso, estoy enfocada en vivir mi vida. La vida que me pertenece. Puedo alejarte de mi vida, pero no de mi corazón. La madre y la vida van unidas, no existen la una sin la otra. Tomar a la madre es tomar a la vida sin juicios y sin tapujos. Es un SÍ a la vida, es un SÍ al cuidado, a la nutrición, ternura, amabilidad. Es un SÍ hacia un amor más grande por mí misma.

Prometo que voy a ser una persona feliz, que voy a amarme más que a nada en este mundo y voy a disfrutar mi vida al máximo. Que siempre voy a rodearme de personas que me amen, me respeten, me valoren y me den mi lugar. Que creeré en mí y seré consciente de lo hermosa, talentosa y maravillosa que soy. Que voy a hacer mis sueños realidad desde mi más grande gozo, libertad, pasión y aprecio. Que viviré en abundancia, conectada con mi guía interior, tomando las mejores decisiones para mí.

Tomo la vida. Te honro y te bendigo madre. Estoy lista para cambiar la historia de todo nuestro linaje y descendencia.

Madre me siento feliz de ser quién soy, me amo con todo mi corazón y disfruto inmensamente de estar viva.”

Recuerda: Agradezcamos con amor todo lo que hizo mamá, sus aciertos y desaciertos. Su entrega y sus miedos. Su presencia y ausencia. Seamos capaces de ver a la niña herida también en ella, y aceptarla por completo con amor.
Sana Tu Ser 🫂🌳✨️💛💫

NUESTRO PADRE Y LA RELACIÓN CON LA PROSPERIDAD. Bert Hellinger Álbum relación con los padres Muchas veces confundimos ab...
23/11/2024

NUESTRO PADRE Y LA RELACIÓN CON LA PROSPERIDAD. Bert Hellinger
Álbum relación con los padres

Muchas veces confundimos abundancia con Prosperidad. La abundancia es sentirnos plenos, abundantes, ya sea de dinero, en familia con amigos , abundancia en salud.

La Prosperidad es "hacer crecer y aumentar lo que ya tenemos", ser próspero es algo que para algunos es natural y para otras personas es algo inalcanzable, porque pueden tener mucho dinero pero sin embargo , se les hace poco y no logran incrementarlo.

Si este es tu caso, la invitación es a revisar tu relación con tu padre y también la de tus padres con cada uno de sus "Padres".

En algunas situaciones es la madre quien prohíbe el vínculo con el padre y el niño por lealtad con su madre se aleja de su progenitor, pero esta crea graves conflictos emocionales a futuro.

Desde llenar ese vacío en relaciones toxicas , en adicciones , codependecia emocional, conflictos de rebeldía con la autoridad y es ahí donde los niños y jóvenes buscan al padre cometiendo robos o cualquier acción que los enfrente a encontrar una autoridad que los frene, que les muestre límites.

Las dos figuras más importantes de todo ser humano son sus padres. Si una persona se encuentra en desequilibrio con su padre muchas áreas de su vida pueden estar descolocadas y los resultados pueden ser desastrosos, afectando a su equilibrio personal, familiar o empresarial.

La figura del padre, afecta el trabajo, la realización profesional, la salud mental, la relación con el mundo, la fuerza y el compromiso y las relaciones sociales entre otras.

La figura de nuestro padre es esencial para nuestro desarrollo como personas. De hecho, es quien inicia el movimiento de la vida en nuestra concepción y propicia que uno de los espermatozoides llegue a fecundar el óvulo de la madre.

Este movimiento significa uno de nuestros mayores éxitos ya que somos nosotros, entre otros millones de espermatozoides, quienes logramos llegar a la meta para que la vida, nuestra vida, se abra camino.

Al poner en marcha este movimiento de inicio nuestro padre nos hace un gran regalo, nuestra existencia ha empezado con éxito, hemos tomado de él y permitimos que nuestra madre desarrolle,
multiplique y alumbre nuestra vida.

En el proceso de gestación y nacimiento, la figura esencial es la de la madre, así como en los primeros años de vida.

Sin embargo, a partir del quinto año la figura del padre vuelve a cobrar extraordinario protagonismo, ya que es quien ayuda a los hijos a abrirse al mundo exterior y a descubrir las distintas facetas de la sociedad en la que vive, y además, potencia su fuerza y compromiso y es el iniciador de las relaciones sociales, más allá de la familia.

Nuestro padre no es fruto de la casualidad. Su presencia en nuestra vida no se debe a la ley de probabilidades, sino a poner a prueba la capacidad de desarrollo de nuestras potencialidades.

¿Y si nuestro padre fue un canalla, un asesino, un violador, un torturador, un estafador o una mala persona?
Todo lo dicho anteriormente ¿es posible? sí, sin ninguna duda, nosotros podemos caminar hacia el éxito, el amor, el dinero y la vida, haya sido nuestro padre como haya sido y haya sido nuestra relación con él como haya sido.

Si no fuera así, volveríamos a las viejas ideas seculares de que los hijos deben pagar por los pecados de los padres. De nuevo, más inocentes al altar de la culpa y del castigo.

¿Y cómo podemos, haya sido como haya sido nuestro padre, tener la vida que realmente necesitamos y merecemos?

Todos hemos tenido el padre que necesitábamos para transformar los potenciales en hechos, las dudas en certezas, los objetivos en éxitos y las capacidades en metas conseguidas.

Todo bajo el entendimiento y comprensión de que nuestro padre también fue niño con un cúmulo de experiencias que, a su vez fueron transmitidas, enseñadas y aprendidas, creyendo que así era la vida para ser transmitida.

TE CONVIERTES EN MADRE DE TU ESPOSO.Cuando le pasas las infidelidades y lo vuelves a recibir. Una madre siempre perdona ...
21/11/2024

TE CONVIERTES EN MADRE DE TU ESPOSO.

Cuando le pasas las infidelidades y lo vuelves a recibir. Una madre siempre perdona a sus hijos.

Cuando no dejas que tome decisiones y te pide permiso. Un niño necesita la aprobación de su madre.

Cuando pasas por alto las faltas de respeto, las groserías y las humillaciones. Con un hijo malcriado, la última en darse cuenta de la falta de límites es la madre.

Cuando le dices cómo comportarse, cómo se tiene que vestir y lo que debe hacer. Un hijo necesita la aprobación y la guía de mamá.

Cuando le levantas su ropa del suelo y no se molesta en ordenar sus cosas. La educación y sobreproteccion del niño la fomenta mamá.

Cuando lo limitas en su paternidad y te pones por encima de él. Lo que le dices realmente es: "tú no sirves como padre".

Cuando lo proteges de los demás y no permites que establezca sus propias relaciones y solucione sus propias dificultades. Mamá siempre protege y defiende a sus hijos del entorno.

Cuando cuidas todos sus actos y le regañas por ser así y que a tí te molesta. Mamá pone en cintura al hijo y lo educa.

Cuando no lo ves de igual a igual y crees que solo lo que tú aportas en la educación de los hijos es mejor y absoluto. Le dices no te necesito, ni mis hijos tampoco.

Cuando la última palabra la tienes tú. Mamá es mamá, tengo el poder.

Y lo que se genera es una desigualdad impresionante y un enojo muy grande.

Si quieres un compañero tendrá que ser de igual a igual y contener tu ímpetu de querer educarlo. Trata a tu pareja como tu compañero, no como a tu hijo, ubícalo en el lugar que le corresponde, dale la importancia y el valor que merece como tu pareja. Lo elegiste para acompañarlo, no para educarlo.

Según las teorías de Bert Hellinger, la relación de pareja está basada en el orden jerárquico, en el que cada miembro tiene su lugar y función. Cuando una mujer asume el rol de madre de su esposo, está rompiendo con este orden y generando un desequilibrio en la relación.

Si una mujer quiere tener un compañero debe aprender a verlo de igual a igual. Esto significa respetar su lugar en la relación y permitirle tomar sus propias decisiones. También significa dejar de lado el rol de madre y permitirle ser el adulto que es.

Para lograrlo, la mujer debe trabajar en su propio lugar en la familia de origen. Dejar de sentirse tan grande.

DESPEDIRSE CON AGRADECIMIENTO DE NUESTRAS EX PAREJAS Hellinger Ayuda a poder volver a formar una nueva pareja... a que e...
12/11/2024

DESPEDIRSE CON AGRADECIMIENTO DE NUESTRAS EX PAREJAS
Hellinger

Ayuda a poder volver a formar una nueva pareja... a que el amor pueda continuar fluyendo a través de ti.

Es bueno agradecer a todas las parejas que se cruzaron en nuestra vida, aun cuando nos parezca que haya sido algo superficial.
Poder agradecerle internamente todo lo que nos dio, todo lo que aprendimos con él/ella.

Luego también es muy importante, poder reconocer y asumir nuestra propia parte de responsabilidad en la separación.

Recordemos que en la pareja, toda la responsabilidad de lo que pasó es compartida al 50 % por ambos.

¿Cómo hacerlo?

Busca un lugar donde puedas estar solo/a y tranquilo/a. Visualiza a la persona, y dile:

"Lo siento, para mí también fue muy difícil. Yo te amé mucho. Lo que te regalé te lo di con gusto.

Tú también me has dado mucho y eso lo honro y lo guardo en mi corazón. Por lo que no funcionó entre nosotros yo asumo mi parte de responsabilidad y a ti te dejo la tuya. Y ahora te dejo en paz".

En una separación, uno primero recuerda aquello que fue bello, sobre todo, el principio.

Se renuncia a la búsqueda de culpas, ni propias ni del compañero, después, uno se entrega al dolor y al duelo.

A continuación, por regla general, lo necesario puede solucionarse de forma objetiva y pacífica.

Aún otro hecho cabe tener en cuenta: en los hijos, uno sigue amando al compañero, igual que en un principio.

Bert Hellinger

PARA MIS ANCESTROS: CON AMOR♥️💋🙏Hoy quiero honrar a toda mi familia, sobre todo a mis ancestros. Yo vengo de ustedes. Us...
11/11/2024

PARA MIS ANCESTROS: CON AMOR♥️💋🙏
Hoy quiero honrar a toda mi familia, sobre todo a mis ancestros.
Yo vengo de ustedes. Ustedes son mi origen.
Al llegar antes que yo me facilitaron el camino que hoy tránsito.
Hoy le doy un lugar en mi corazón y en mi sistema de familia a cada uno de ustedes.
Hoy honro a los que lo hicieron bien y a los que lo hicieron mal.
A los que se fueron y a los que se quedaron.
A los abusadores y a los abusados.
A los buenos y a los no tanto.
A los ricos y a los pobres.
A los fracasados y a los exitosos.
A los saludables y a los enfermos.
A los que conocí y a los que no.
A los que lo lograron y a los que no.
A cada uno de ustedes los honro, agradezco las experiencias de vida compartidas, los honro y lamento si en algún momento transgredimos a la ley del amor, si en algún momento no los respeté y ame lo suficiente, igualmente los honro si en algún momento no me respetaron o amaron lo suficiente, gracias, gracias, gracias, sobre todo a cualquiera de ustedes que haya sido excluido por cualquier motivo o circunstancia.
Yo no estaría aquí si ustedes no hubieran llegado primero que yo. Los llevo a todos conmigo en cada paso que doy y en que cada cosa que hago.
A partir de hoy cada paso que doy con mi pie derecho lo daré con mi padre y toda la familia de mi padre.
Cada paso que doy con mi pie izquierdo lo doy con mi madre y la familia de mi madre, respetando los destinos de todos.
Al honrarlos tomó mi derecho para ser una persona saludable, exitosa, amada, amorosa y abundante.
Lo haré en honor a ustedes poniendo el nombre de mi familia y mis raíces en alto.
Gracias, gracias, gracias. Gracias papá , gracias mamá. Gracias a mis ancestros.
Gracias abuela y abuelo por tejer mi camino, gracias por la belleza, gracias por la inmensidad de sus sueños que son mi realidad.
Desde aquí y en amor integro, doy luz a la tristeza que hubo generaciones atrás.
Doy luz a los enojos, a las partidas prematuras, a los nombres no dichos, a los destinos trágicos.
Doy luz a la flecha que cortó caminos, que hizo la vereda más fácil para nosotros o que la dificultó.
Doy luz y alegría a las trágicas historias repetidas una y otra vez, yo aquí y ahora doy esto a la conciencia y conciencia me vuelvo.
Doy luz a las compulsiones y a las malas obras, doy luz a lo no dicho y luz a los secretos de la familia.
Doy luz a las historias de violencia, a las rupturas entre parejas, que sea el tiempo y el amor lo que vuelva a unir.
Aquí y ahora siembro nueva esperanza, alegrías, posibilidades, honor, entrega, AMOR y BENEVOLENCIA.
Que siete generaciones atrás y siete generaciones adelante se vean cubiertas con un arcoiris de luz para sanar todas mis relaciones y mi energía de vida.
Trascender para Sanar aquí y ahora

Dirección

Mar Del Caribe 43
Cabo San Lucas
23456

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Constelaciones Familiares en línea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Constelaciones Familiares en línea:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Constelaciones Familiares en Línea México

Mi nombre completo es Rosa Isabel Carrillo Flores, nací en la Ciudad de México en 1967, originalmente estudié Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ya que desde muy joven me mostré interesada por las personas y su bienestar. También estudié Ciencias y Técnicas de la Comunicación.

Dirigí en mi Juventud mi propia empresa dedicada al servicio de traductoras y edecanes para diferentes Empresas Nacionales e Internacionales en Diversos Eventos.

Trabaje para las dos agencias de publicidad que más facturan a nivel mundial Tenía yo, aparentemente, lo que se conoce según algunos sistemas de creencias como “una vida perfecta”, ahora me doy cuenta, que sólo estaba dormida, dependiendo de las apariencias, sin sentirme, sin conocerme, hasta que recibí de manera sorpresiva la muerte de dos personas muy amadas y cercanas a mí, una de ellas: Mi pareja en aquel entonces, la otra mi hermana menor, todo, de una manera imprevista, personas jóvenes, que aparentemente no tenían por qué trascender, se fueron y caí en una profunda depresión.

Exploré la primera opción lógica, recurrir a una psicóloga, no dudo que haya casos en los que la terapia psicológica saque adelante a las personas, pero en mi caso no fue así, incluso llegué a estar resentida con la vida al grado de ya no querer vivir, hasta que un buen día, una muy buena amiga mia me hablo de las constelaciones familiares.