04/09/2025
👶✨ De la cama a los brazos: ¿cómo impacta en el desarrollo del bebé?
Muchos bebés buscan pasar de la cuna a los brazos de mamá o papá constantemente, y aunque pueda parecer solo una costumbre, en realidad este comportamiento está relacionado con su desarrollo emocional y neurológico.
🤱🧠 Según especialistas en pediatría y psicología infantil, el contacto físico cercano:
▪️ Favorece el apego seguro: el bebé aprende que sus necesidades serán atendidas, lo que fortalece su confianza y seguridad.
▪️ Regula emociones y sueño: el contacto ayuda a estabilizar la respiración, el ritmo cardíaco y reduce el estrés.
▪️ Estimula el desarrollo cerebral: la interacción constante con los padres promueve conexiones neuronales fundamentales en los primeros meses de vida.
❗ Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio para evitar:
▪️ Trastornos del sueño: el bebé asocia dormir únicamente con estar en brazos, lo que dificulta que aprenda a conciliar y mantener el sueño por sí mismo.
▪️ Sobrecansancio y irritabilidad: al no lograr ciclos de sueño completos, el bebé puede mostrarse más irritable, llorón o con menor capacidad de atención.
▪️ Retraso en rutinas saludables: la falta de horarios o hábitos de descanso adecuados afecta no solo al bebé, también al bienestar de toda la familia.
▪️ Dependencia excesiva: el apego es fundamental, pero si no se acompaña de límites, el pequeño puede desarrollar inseguridad al no aprender a autorregularse.
Los especialistas recomiendan acompañar al bebé con presencia y cariño, pero también fomentar hábitos de sueño saludables poco a poco.