Ángeles Consultorio Psicológico

Ángeles Consultorio Psicológico Atención Psicológica

Si cada charla se convierte en juicio, ningún hijo se abrirá para compartir.Una discusión no siempre muestra falta de re...
15/07/2025

Si cada charla se convierte en juicio, ningún hijo se abrirá para compartir.
Una discusión no siempre muestra falta de respeto…
A veces es el único idioma que aprendieron a usar contigo.
Tal vez solo querías ayudarlo. Empezaste la conversación con calma.
Pero a los cinco minutos… todo se salió de control.
Reproches. Interrupciones. Ironías.
Él se pone a la defensiva. Tú también.
Y lo que era un intento de conexión… se volvió una nueva pelea.
No es que no quiera hablar.
Es que aprendió que hablar contigo duele, incomoda o termina en gritos.
Y ahí es donde el diálogo se rompe… y el vínculo se desgasta.
Cuando una conversación se percibe como amenaza emocional, el cerebro entra en modo "lucha o huida". Ya no hay escucha, solo defensa.
Cuando un adolescente siente que siempre será corregido o juzgado, hablar deja de ser seguro… y discutir se vuelve su única forma de protegerse.
Tu hijo no está discutiendo solo por llevarte la contra…
Está intentando decir algo que no sabe cómo expresar sin sentirse juzgado.

🧩 Ejemplo real + 🎙️Testimonio
Sebastián, 16 años, reprueba un curso. Su madre intenta conversar:
“¿Qué pasó con este examen? ¡No estudiaste nada, no?”
Él responde molesto:
“¡Ya sé que fallé, no tienes que repetirlo!”
Ella insiste, él levanta la voz… y termina encerrado en su cuarto.
🎤 Testimonio de la madre:
“Solo quería entender qué pasó. Pero siempre pasa lo mismo: hablo… y terminamos gritándonos. Me frustra que no me deje ayudar.”

✍️ Ejercicio para padres:
1. ¿Tus conversaciones buscan comprender… o corregir primero?
2. ¿Cómo reacciona tu hijo cuando le hablas: se abre… o se defiende?
3. ¿Qué podrías cambiar tú, para que la conversación no se convierta en una pelea repetida?

✅ Consejo práctico — Cómo hablar sin terminar discutiendo
1. Empieza con una pregunta, no con una crítica:
“¿Quieres contarme qué pasó con el examen?”
2. Refuerza que tu interés es ayudar, no acusar:
“Estoy de tu lado. Quiero entender, no pelear.”
3. Escucha sin interrumpir:
Déjalo hablar. No saltes a corregir mientras él se está abriendo.
4. Pon un freno sano si la tensión sube:
“Si seguimos discutiendo, no vamos a avanzar. Tomemos un respiro y seguimos después.”
5. Repara luego del conflicto:
“Lo que pasó no estuvo bien. Pero podemos hacerlo diferente mañana. Quiero ayudarte, no alejarme. Busquemos ayuda para ese examen”

Las discusiones constantes no siempre son falta de respeto…
Son alertas emocionales. Muestran que algo se rompió en la forma de comunicarse.
Si tu hijo solo discute, no es porque quiera hacerte daño.
Es porque ya no confía en que hablar sea seguro, útil o escuchado.
No es por ti. No es tu culpa.
Es la forma en que él lo percibe y ha aprendido a protegerse.
Y por eso, necesitas una estrategia distinta. Cambiar tus palabras… para cambiar la conexión.
Ahí es donde tu autoridad afectiva necesita reparar.
No para tener razón…
Sino para volver a tener una buena relación.
Porque cuando tus palabras construyen comprensión, el corazón de tu hijo se abre.
Y cuando corriges sin juicio, él vuelve a confiar.

En psicogenealogía, el “hijo Salvador” es un concepto que se refiere a aquel descendiente que inconscientemente es carga...
13/07/2025

En psicogenealogía, el “hijo Salvador” es un concepto que se refiere a aquel descendiente que inconscientemente es cargado con la misión de “salvar” a su familia de una situación dolorosa, un conflicto no resuelto, una pérdida, una culpa, o un destino trágico de generaciones anteriores.

¿Qué significa ser el hijo Salvador?

🤝Misión inconsciente:
El hijo Salvador no elige conscientemente esta función; es una lealtad invisible al sistema familiar. Desde el proyecto sentido (etapa prenatal y primeros años de vida), puede ser concebido con el propósito de:
• Reparar el dolor de una madre o padre.
• Reemplazar a un hijo fallecido.
• Salvar un matrimonio en crisis.
• Redimir culpas familiares.
• “Sanar” una historia familiar repetitiva (adicciones, violencia, enfermedades, suicidios).

⛔️ Carga emocional:
Este rol es una carga muy pesada, pues el niño crece sintiendo que debe ser perfecto, responsable, exitoso, o incluso sufrir para “compensar” a otros. Puede desarrollar conductas como:
• Autoexigencia extrema.
• Culpa por fallar o por no “salvar”.
• Enfermedades psicosomáticas.
• Dificultades para vivir su propia vida o elegir pareja.

🔵 Ejemplos típicos de un hijo Salvador:
• Un niño concebido tras la muerte de un hermano: se espera que “llene ese vacío”.
• Un hijo que se vuelve el confidente o protector emocional de su madre o padre.
• Alguien que elige una profesión de ayuda (médico, terapeuta, sacerdote) por fidelidad al sufrimiento familiar.
• Un hijo que mantiene la unión familiar a costa de su libertad.

Camino de sanación:
1. Reconocer el rol: darse cuenta de que uno no es responsable del destino de otros.
2. Honrar el pasado sin repetirlo: agradecer lo vivido por los ancestros, sin cargarlo.
3. Devolución simbólica: hacer ejercicios terapéuticos para “devolver” lo que no te pertenece.
4. Tomar tu propio lugar en el sistema: vivir desde tu identidad auténtica, no desde el mandato.

Elaborado por Intus Connection
Instituto especializada en desarrollo humano .

Perdonar a tus padres no significa decir: “lo que me hicieron estuvo bien”.Significa reconocer que no merecías ese trato...
14/06/2025

Perdonar a tus padres no significa decir: “lo que me hicieron estuvo bien”.
Significa reconocer que no merecías ese trato.
Que el dolor fue real.
Que afectó tu forma de amar, de confiar, de hablar… incluso de verte a ti mismo.

Perdonar no borra las heridas.
Pero sí puede cerrar el ciclo del resentimiento para que no sigas viviendo en guerra interna por lo que no tuviste.

🌱 Perdonar es un acto de madurez emocional, no de sumisión.
Es decir: “No repetiré esta historia. No me convertiré en lo que me dañó”.

💔 A veces, para perdonar, hay que pasar primero por el enojo, por el duelo, por la distancia.
Y eso también es parte del proceso.

✨ El perdón sano nace cuando ya no necesitas venganza, sino paz.

12/06/2025
Heredemos amor,confianza, autoestima, seguridad, gritemos palabras de poder de valores, de crecimiento personal. Si no s...
12/06/2025

Heredemos amor,confianza, autoestima, seguridad, gritemos palabras de poder de valores, de crecimiento personal. Si no sabes como? Si no sabes cuando? Si simplemente, no sabes??? Contactanos, estamos para ayudarte.
Cel. 8282894260 ☎️
Agenda abierta

PSICOKG Ángeles hoy en vía una cariñosa Felicitación a nuestros psicólogos.Hoy honramos tu empatía y capacidad de escuch...
20/05/2025

PSICOKG Ángeles hoy en vía una cariñosa Felicitación a nuestros psicólogos.
Hoy honramos tu empatía y capacidad de escuchar, cualidades que marcan vidas para siempre. Feliz Día del Psicólogo, que la pases haciendo lo que más te gusta. Eres el apoyo silencioso que cambia historias y nos impulsa a seguir adelante con esperanza.
Agenda tu cita: ☎️8282894260

OYE MA“Ma, tu hijo a veces siente que no puede más, que el aire pesa y la vida cercena.Ma, tu hijo a veces se pregunta s...
15/07/2024

OYE MA

“Ma, tu hijo a veces siente que no puede más, que el aire pesa y la vida cercena.

Ma, tu hijo a veces se pregunta si de verdad vale la pena, si tú también dudaste, si tuviste miedo, si alguna vez fracasaste.

Ma, tu hijo no siempre tiene ganas de mirar al cielo, a veces arrastra los pies, anuda palabras en su garganta, y deja que sus ojos sean pozas de lágrimas.

Ma, tu hijo se cansa, se cae, se desvela, se hace un ovillo en la cama, se pone a gritar y se desangra el alma.

Pero Ma, tu hijo recuerda que es tu hijo y entonces se levanta, se sacude las rodillas, los codos, la esperanza.
Se da un baño tibio y pone en la olla café con clavo, anís, canela y piloncillo, se borda una nueva armadura porque no lo criaste para rendirse, se mira al espejo y desde ahí reconoce tu sonrisa.

Ma, tu hijo a veces necesita ir despacio, tirar uno que otro lastre, reencontrarse, derrumbar sueños y construir nuevos encima de ésos, a veces necesita sentarse a tomar un respiro, gritar para soltar el miedo, descubrirse, reinventarse.

Ma, tu hijo a veces sufre, pero al igual que tú, no se rinde.”

Si piensas enamorarte y convivir con alguien, vuélvete observador. ¿Por qué? Porque te enamoras de un cuerpo, pero te ca...
06/07/2024

Si piensas enamorarte y convivir con alguien, vuélvete observador.
¿Por qué?
Porque te enamoras de un cuerpo, pero te casas con un carácter.

Observa su carácter, sus costumbres, sus hábitos, su vida espiritual, su estado de conciencia, si sabe administrar bien sus finanzas, observa cómo es su forma de ser, cómo se relaciona con sus padres, hermanos, incluso hijos si los tiene, cómo socializa con las demás personas, cómo maneja la ira, los celos, la sexualidad, cómo actúa bajo presión, cómo asume sus responsabilidades y compromisos, cómo cuida su integridad, su pureza y su constancia en su deseo de vivir conscientemente, como se responsabiliza de su vida, sus acciones, sus emociones y sentimientos.

El noviazgo no es para descubrir el cuerpo, es para descubrir el carácter. Por eso, si te enamoras, observa bien una y otra vez su carácter.

Antes de tomar una decisión tan importante como vivir con alguien, ejercita la observación al carácter, así estarás protegiendo tu corazón y por ende tu tranquilidad y tu futuro.

Hombres y mujeres por igual.

15/06/2024

| Hoy mi alumno de 4 años dibujó a su mamá y a él y me dijo que le dibujara un corazón, al momento de dibujarseló me dijo “lo quiero roto” y le pregunté que por qué y me dijo que el dibujo grande es su mamá y los dibujos chiquitos eran él llorando y lo cuestioné de eso mismo y me contestó “Mi mamá me dijo que mi papá no me quiere y no lo puedo ver, porque ella dice que mi papá no me quiere ver pero yo lo extraño mucho” en ese momento sus ojitos se pusieron rojos de donde estuvo a punto de soltar en llanto.

De verdad esto me partió el corazón, si no le pueden ofrecer una estabilidad emocional a sus hijos COMO PADRES mejor no los tengan, entiendo que haya inconformidades en la relación pero no dejen que sus hijos estén en medio de ese caos. 💔💔💔💔

Texto visto en la red.

15/06/2024

CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS ☹️

Querido papá y mamá:

Díganme con palabras y actitudes que puedo seguir amándolos a los dos y ayúdenme a mantener una relación estrecha con ambos. Después de todo, fueron ustedes quienes se escogieron mutuamente como mis padres.

No me pongan de testigo, de árbitro ni de mensajero en sus peleas y conflictos. Me siento utilizado y responsabilizado por arreglar un problema que no es mío. Tengan en cuenta que todo lo que hagan para perjudicarse mutuamente, quiéranlo o no, en primer lugar me lastimará personalmente a mí.

No se critiquen ni se menosprecien delante de mí, así todo lo que digan sea la verdad. Entiendan que por malos que hayan sido como esposos, son mis padres y por lo tanto yo necesito verlos a ambos como lo máximo. No peleen a ver cuál se queda conmigo, porque no soy de ninguno, pero los necesito a los dos. Recuerden que estar conmigo es un derecho, no un privilegio que tienen ambos y que tengo yo.

No me pongan en situaciones en que tenga que escoger con quién irme, ni de que lado estoy. Para mi es una tortura porque siento que si elijo a uno le estoy faltando al otro, y yo los quiero y los necesito a los dos. Díganme que no tengo la culpa de su separación, que ha sido su decisión y que yo nada tengo que ver.

Aunque para ustedes esto sea obvio, yo me culpo porque necesito conservar su imagen intacta, y por lo tanto, el único que puede haber fallado debo ser yo. Entiendan que cuando llego furioso después de estar con mi padre/madre, no es porque él/ella me envenene sino que estoy triste y tengo rabia con ambos porque ya no puedo vivir permanentemente con los dos.

Nunca me incumplan una cita o una visita que hayan prometido. No tienen idea de la ilusión con la que espero su llegada, ni el dolor tan grande que me causa ver nuevamente que han fallado. Denme permiso de querer a la nueva pareja de mi padre/madre. Aunque en el fondo del alma me duele aceptarla, yo quiero ganármela para no perder al padre/madre que pienso que me dejó por ella.

No me pidan que sirva de espía ni que les cuente cómo vive o qué hago con mi otro padre. Me siento desleal para con él, y no quiero ser un soplón. No me utilicen como instrumento de su venganza, contándome todo lo malo que fue mi padre/madre. Lo único que con seguridad lograrán es que me llene de resentimiento contra quien trata de deteriorarme una imagen que necesito mantener muy en alto.

Asegúrense que comprendo que aunque su relación matrimonial haya terminado, nuestra relación es diferente y siempre seguirá vigente.

Recuerden que aunque la separación pueda constituir para ustedes una oportunidad para terminar con un matrimonio desdichado o para establecer una nueva relación, para mí constituye la pérdida de la única oportunidad que tengo para criarme al lado de las personas que más amo y necesito: mi papá y mi mamá.

Recuerden que lo mejor que pueden hacer por mí ahora que ya no se aman, es respetarse mutuamente.

#

15/06/2024
Y tu, como estas educando?Eduquemos con amor💜Agenda abierta ☎️ 8282894260                            📱 8281198555
15/06/2024

Y tu, como estas educando?
Eduquemos con amor💜

Agenda abierta ☎️ 8282894260
📱 8281198555

Dirección

Cadereyta Jiménez
67480

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ángeles Consultorio Psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría