Héroes sobre ruedas Amhaho

Héroes sobre ruedas Amhaho Hacer un centro de rehabilitación, para niños con lesión cerebral

Ayudemos a Valentina 🙏🙏🙏A mí familia amigos y conocidos y a todas las personas que quieran sumarse. Los invito a donar p...
30/07/2022

Ayudemos a Valentina 🙏🙏🙏

A mí familia amigos y conocidos y a todas las personas que quieran sumarse. Los invito a donar para recabar fondos para la Que será la sexta cirugía de mi preciosa Valentina. Se debe realizar lo antes posible por lo que este fin de semana estaremos viajando a Pachuca para que sea operada lo más pronto. Agradezco a quienes están orando y al pendiente de su salud. Han Sido días muy difíciles pero tenemos fe que pronto pasará todo esto. Ella está luchando por recobrar su movilidad. Y yo estoy luchando por devolverle a esa carita su sonrisa.

No me da vergüenza pedir como muchas veces lo he echo. Vergüenza que mi hija sufra y yo me cruce de brazos porque no tengo dinero..

Ella va a salir de esta como muchas veces lo ha hecho. Y volverá con más fuerza para continuar con sus terapias y Dios la levantará. Porque lo postrero será mejor que lo primero

Mi teléfono 771 323 99 25
Ma. Luisa Rosales Hernández
Mi tarjeta BanCoppel
4169160834932247 a mi nombre

Pido disculpas por no compartir su situación antes. Pero no tenía fuerza para hablarlo lo que estoy viendo no se lo deseo a nadie. Y anhelo con el corazón pronto compartir con alegría su mejora porque así sera

Muchísimas felicidades hoy en tu día   que tús sueños se agan realidad hoy y siempre de parte de la familia Héroes sobre...
14/07/2022

Muchísimas felicidades hoy en tu día que tús sueños se agan realidad hoy y siempre de parte de la familia Héroes sobre ruedas.

LOGRAS, HACER SUEÑOS POSIBLES, TAN SOLO CON EL SENTIR DE TUS MANOS 💚💚.                                                  ...
05/07/2022

LOGRAS, HACER SUEÑOS POSIBLES, TAN SOLO CON EL SENTIR DE TUS MANOS 💚💚. Gracias por tanto 🙏🌻

QUE ES LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL??La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la cap...
02/07/2022

QUE ES LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL??

La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motora más frecuente en la niñez. Cerebral significa que tiene relación con el cerebro. Parálisis (palsy, en inglés) significa debilidad o problemas con el uso de los músculos. La parálisis cerebral infantil ( abreviada parálisis cerebral) es causada por el desarrollo anormal del cerebro o por daño al cerebro en desarrollo que afecta la capacidad de la persona para controlar los músculos.

Los síntomas varían de una persona a otra. Puede que las personas con esta afección necesiten usar un equipo especial para poder caminar o que no puedan caminar para nada y necesiten cuidados de por vida. Las que tienen un caso leve, en cambio, podrían caminar con dificultad, pero no necesitar ningún tipo de ayuda especial. La parálisis cerebral no empeora con el tiempo, pero los síntomas exactos pueden ir cambiando a lo largo de la vida de la persona.

Todas las personas con parálisis cerebral tienen problemas con el movimiento y la postura. Muchas también tienen afecciones relacionadas como discapacidad intelectual; convulsiones; problemas de la vista, el oído o el habla; cambios en la columna vertebral (como escoliosis) o problemas en las articulaciones (como contracturas).

Tipos de parálisis cerebral infantil

Los médicos clasifican la parálisis cerebral infantil según el tipo principal de trastorno del movimiento involucrado. Según las áreas del cerebro afectadas, pueden producirse uno o más de los siguientes trastornos del movimiento:

Rigidez muscular (espasticidad)
Movimientos involuntarios (discinesia)
Falta de equilibrio y de coordinación (ataxia)

Hay cuatro tipos principales:

Parálisis cerebral espástica
La parálisis cerebral espástica es el tipo de parálisis cerebral más común. Afecta a aproximadamente el 80 % de las personas con parálisis cerebral.

Las personas que tienen este tipo tienen mayor tono muscular. Esto significa que sus músculos están rígidos y que, en consecuencia, se mueven con dificultad. La parálisis cerebral espástica generalmente se describe por la parte del cuerpo afectada:

Diplejia y diparesia espástica: con estos tipos de parálisis cerebral la rigidez muscular se presenta principalmente en las piernas y menos en los brazos o no los afecta en absoluto. Las personas con diplejia o diparesia espástica podrían tener dificultad para caminar porque la rigidez de los músculos de la cadera y las piernas hace que las piernas se junten, se giren hacia adentro y se crucen a la altura de las rodillas (lo que se conoce como marcha en tijeras).

Hemiplejia y hemiparesia espástica: estos tipos de parálisis cerebral afectan un solo lado del cuerpo y, por lo general, más el brazo que la pierna.
Cuadriplejia y cuadriparesia espástica: estos son los tipos de parálisis cerebral espástica más graves; afectan las cuatro extremidades, el torso y la cara. Las personas con cuadriplejia o cuadriparesia espástica por lo general no pueden caminar y suelen tener otras discapacidades del desarrollo como discapacidad intelectual, convulsiones, o problemas de la visión, el oído o el habla.

Parálisis cerebral infantil discinética (incluye también la parálisis cerebral atetoide, coreoatetoide y distónica)
Las personas con parálisis cerebral discinética tienen problemas para controlar los movimientos de sus manos, brazos, pies y piernas, lo que les dificulta estar sentadas y caminar. Los movimientos son involuntarios, y pueden ser lentos y contorsionantes o rápidos y espasmódicos. A veces afectan la cara y la lengua, y la persona tiene dificultad para succionar, tragar y hablar. El tono muscular de las personas con parálisis cerebral discinética puede presentar cambios (variando de muy rígido a muy laxo) no solo de un día al otro, sino que incluso en el mismo día.

Parálisis cerebral infantil atáxica

Las personas con parálisis cerebral atáxica tienen problemas con el equilibrio y la coordinación. Podrían presentar inestabilidad al caminar. También podrían tener dificultad para hacer movimientos rápidos o que requieran mucho control, como escribir. Podrían tener dificultad para controlar el movimiento de las manos o los brazos al estirarse para agarrar algo.

Parálisis cerebral mixta

Algunas personas tienen síntomas de más de un tipo de parálisis cerebral. El tipo más común de parálisis cerebral mixta es parálisis cerebral espástica-discinética.

Signos tempranos

Los signos de parálisis cerebral varían considerablemente porque existen muchos tipos y diferentes niveles de discapacidad. El signo principal es retraso en alcanzar los indicadores del desarrollo motores o del movimiento (como voltearse o rodar hacia los lados, sentarse, pararse o caminar). Los siguientes son otros posibles signos de parálisis cerebral. Es importante señalar que algunos niños pueden presentar algunos de estos signos, aunque no tengan parálisis cerebral.

Una madre sosteniendo a su hija.
Bebés de menos de 6 meses de edad
Al levantarlos cuando están acostados boca arriba, les cuelga la cabeza hacia atrás.
Parecen tener el cuerpo rígido.
Parecen tener el cuerpo flácido.
Al sostenerlos acunados en brazos, parecen estirar la espalda y el cuello en exceso, como si estuvieran tratando constantemente de alejarse.

Al levantarlos, se les ponen rígidas y se les cruzan las piernas.
Bebés de más de 6 meses de edad
No se voltean o ruedan hacia ninguno de los lados.
No pueden juntar las manos.
Tienen dificultad para llevarse las manos a la boca.
Extienden una sola mano para agarrar cosas y mantienen la otra empuñada.
Bebés de más de 10 meses de edad
Gatean de forma dispareja, empujándose con una sola pierna y un solo brazo arrastrando la pierna y el brazo opuestos.
Se desplazan dando saltitos en posición sentada o de rodillas, pero no gatean con los brazos y las piernas.
Dígale al médico o la enfermera de su hijo si nota alguno de estos signos. Obtenga más información sobre los indicadores del desarrollo que deben alcanzar los niños desde el nacimiento hasta los 5 años

Pruebas de detección y diagnóstico
Es importante que se haga el diagnóstico de la parálisis cerebral a una edad temprana para el bienestar del niño y de su familia. El diagnóstico puede requerir varios pasos.

Pruebas del desarrollo
Las pruebas del desarrollo consisten en un examen corto que se hace para ver si el niño presenta determinados retrasos del desarrollo, como retrasos motores o del movimiento. Si los resultados de la prueba son motivo de preocupación, el doctor hará remisiones para que se le hagan evaluaciones médicas y del desarrollo.

Evaluaciones médicas y del desarrollo
El objetivo de la evaluación del desarrollo es diagnosticar el tipo específico de trastorno que afecta al niño.

Obtenga más información sobre las pruebas y el diagnóstico

Tratamientos y servicios de intervención

No hay cura p niara la parálisis cerebral, pero el tratamiento puede mejorar la vida de quienes tienen esta afección. Es importante iniciar un programa de tratamiento tan pronto como sea posible.

Luego de que se hace el diagnóstico, un equipo de profesionales de la salud trabajará con el niño y la familia a fin de crear un plan para ayudar al niño a alcanzar su máximo potencial. Los tratamientos comunes incluyen medicamentos, cirugía, aparatos ortopédicos, y terapia física, ocupacional y del habla. No hay un tratamiento único que sea el mejor para todos los niños con parálisis cerebral. Antes de decidir el plan de tratamiento, es importante hablar con el médico de su hijo para comprender todos los riesgos y beneficios.

Causas y factores de riesgo

La parálisis cerebral es causada por el desarrollo anormal del cerebro o por un daño al cerebro en desarrollo que afecta la capacidad del niño para controlar sus músculos. Hay varias causas posibles del desarrollo anormal o del daño al cerebro. Antes se pensaba que la causa principal era falta de oxígeno durante el proceso de parto. Pero ahora los científicos creen que esto causa solo una pequeña cantidad de los casos.

El daño al cerebro que provoca parálisis cerebral infantil puede ocurrir antes del nacimiento, durante el parto, dentro del primer mes de vida o durante los primeros años de vida del niño, cuando su cerebro todavía se está desarrollando. Cuando la parálisis cerebral tiene que ver con daño al cerebro que ocurre antes o durante el parto, se llama parálisis cerebral infantil congénita. La mayoría de los casos de parálisis cerebral (85-90 %) son congénitos. Sin embargo, no se sabe qué la causa en muchos de los casos. En un pequeño porcentaje la causa es daño cerebral ocurrido más de 28 días después del parto. Esto se llama parálisis cerebral infantil adquirida y por lo general se asocia a una infección (como meningitis) o a una lesión en la cabeza.

Si hay algo que le preocupa
Si cree que su hijo no está alcanzando los indicadores del desarrollo relacionados con el movimiento o que podría tener parálisis cerebral, comuníquese con su médico o enfermera y exprese sus inquietudes.

Si usted o su médico siguen preocupados, pida una remisión a un especialista que pueda hacerle una evaluación más detallada a su hijo, y ayude a hacer el diagnóstico.

Feliz cumpleaños al pequeño Édgar,🎉🎂🎂🎂🎂💚
22/06/2022

Feliz cumpleaños al pequeño Édgar,🎉🎂🎂🎂🎂💚

19/06/2022
09/06/2022

Se solicita Fisioterapeuta para atender pacientes con parálisis cerebral y otras discapacidades neuromotoras. Se requiere: aplicación de tratamientos fisioterapeuticos, manejo de equipos de ultrasonido y electroestimulacion. Capacidad para adaptarse y trabajar en equipo, disponibilidad de horario, responsable, honest@, ordenad@, puntual, buenas relaciones interpersonales dentro del ambiente laboral no importa experiencia pero siii muchísimas ganas de trabajar. Interesad@s informes al WhatsApp 4781154014 Héroes sobre ruedas A.C.

09/06/2022
03/06/2022

Solicitamos voluntarios para hoy 3 de junio que nos ayuden a pintar la asociación 💚💚💚🙏
Gracias 💚🌻

se busca uno de estos carritos bueno bonito y barato 🌟🌟✨✨✨✨✨💚💚💚
21/05/2022

se busca uno de estos carritos bueno bonito y barato 🌟🌟✨✨✨✨✨💚💚💚

Feliz día del niño 🎊💚🎉🎉🎊🥳💚💚💚 un agradecimiento enorme a   y a   🙏💚
30/04/2022

Feliz día del niño 🎊💚🎉🎉🎊🥳💚💚💚 un agradecimiento enorme a y a 🙏💚

Sonrisas que llegan al alma 😊💚💚 Feliz cumpleaños   que tu vida este llena de dicha y felicidad.🎉🎉
20/04/2022

Sonrisas que llegan al alma 😊💚💚 Feliz cumpleaños que tu vida este llena de dicha y felicidad.🎉🎉

Dirección

Victor Rosales

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+524781154014

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Héroes sobre ruedas Amhaho publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Héroes sobre ruedas Amhaho:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram