Adamantea Soluciones Divergentes

La semana pasada tuvimos nuestra primeras clases de este ciclo escolar, el enfoque suele estar en conocer a nuestros alu...
06/09/2022

La semana pasada tuvimos nuestra primeras clases de este ciclo escolar, el enfoque suele estar en conocer a nuestros alumnos y determinar el nivel de adquisición que tienen de los estándares para poder establecer un punto de partida, es normal que la atención termine siendo dirigida a observaciones, listas de cotejo o cualquier otra herramienta para realizar un diagnóstico apropiado, y aunque todo esto es muy importante, no es en lo que quiero enfocar la reflexión de esta semana sino más bien en cómo crear un ambiente apropiado en el salón de clases para que el cerebro de nuestros alumnos se sienta seguro y listo para comenzar los procesos de aprendizaje.

Recordemos que la manera en que nuestros cerebros están programados no ha cambiado demasiado desde que sufrió procesos evolutivos en aquellas epocas prehistoricas, y que por lo tanto el motivador principal de nuestro cerebro siempre será la supervivencia, cuándo un niño o niña se enfrenta a un nuevo ciclo escolar, nuevas maestras, nuevo salón, quizás nueva escuela, la incertidumbre de lo que vendrá y de mantenerse alerta y a salvo será en lo que el cerebro gasta más esfuerzo, una vez qué el cerebro se sienta seguro podrá enfocar todas sus conecciones en aprender, por eso en este post quise compartirles mis 3 no negociables para poder transicionar esta etapa de de manera rápida, segura, y agradable para nuestros estudiantes.

💙Enfocarse en trabajar la relación

💚La organización

💛La anticipación

De nuestra nueva sección Neuromitos 🧠🔍👀Hola, hola ¿Ya nos extrañabas? ¿Qué opinas de este neuromito? Ojala te pareciera ...
20/02/2022

De nuestra nueva sección Neuromitos 🧠🔍👀

Hola, hola ¿Ya nos extrañabas? ¿Qué opinas de este neuromito? Ojala te pareciera util e interesante.

Quedate pendiente de nosotros para revisar más mitos del cerebro y para conocer nuestras nuevas.

💙💚💛🧡



La respiración es clave para el bienestar y que mejor que entender esto desde la infancia, la respiración oxigena nuestr...
24/10/2021

La respiración es clave para el bienestar y que mejor que entender esto desde la infancia, la respiración oxigena nuestras celulas, ayuda a lograr desbloqueos emocionales y a controlar el estrés, por esto es muy recomendable aprender a utilizarla con conciencia.

Aquí tienes una propuesta de ejercicios que se pueden poner en práctica tanto en familia como en la escuela para utilizar la respiración como una solución a la regulación de las emociones.

Gracias por todo tu apoyo y recuerda respirar con conciencia 🧘‍♀️🧘‍♂️✨

🧠💙💚💛

Ver a Pami en acción dentro de un centro escolar es increíble 🤩 Este zorrito es un diseño que se creo con muchísimo amor...
22/10/2021

Ver a Pami en acción dentro de un centro escolar es increíble 🤩

Este zorrito es un diseño que se creo con muchísimo amor para brindar calma y regular el sistema nervioso, que emocionante es verlo cumplir su misión

Gracias infinitas a cada una de las personas que confian en adamantea

Seguimos trabajando en nuevas soluciones

🧠💙💚💛

¿Ya conocías el sistema propioceptivo? Este trabaja sobre la regulación del equilibrio, la coordinación de los movimient...
25/09/2021

¿Ya conocías el sistema propioceptivo? Este trabaja sobre la regulación del equilibrio, la coordinación de los movimientos y las alertas del sistema nervioso central, la importancia de estimular este sistema radica en que nos protege de lesiones, el sistema propioceptivo es el que manda las reacciones que nos ayudan a evitar lastimar nuestro cuerpo por malas posturas, movimientos, etc. digamos que es el encargado de interpretar y evaluar si es necesario reaccionar de manera inmediata activando músculos para evitar algún tipo de caída, torcedura, etc.

Los niños y niñas que presente problemas propioceptivos generalmente mostrarán alguna de estas señales:

💙Mala coordinación

💚Falta de equilibrio

💛Sufrir caídas o lesiones constante

💙Normalmente adaptan malas posturas

💚Falta de equilibrio

💛Sufrir caídas o lesiones constantes

💙Normalmente adaptan malas postura

💚Chocar contra objetos





El sistema vestibular es aquel que se forma del oído interno y el cerebro, este sistema es el encargado de procesar la i...
18/09/2021

El sistema vestibular es aquel que se forma del oído interno y el cerebro, este sistema es el encargado de procesar la información sensorial relacionada con el equilibrio y los movimientos oculares. Estos desórdenes vestibulares pueden producirse tanto por factores genéticos y ambientales cómo por cierto tipo de lesiones.

Algunos síntomas que podemos observar en la hipersensibilidad vestibular son los siguientes:

💙Presentar regularmente vértigo y/o mareo
💚Mostrar desequilibrio y desorientación espacial
💛Problemas o dificultades visuales
💙Sensibilidad a los ruidos
💚Dificultad para concentrarse
💛Le cuesta trabajo seguir y comprender indicaciones
💙Falta autoestima
💚Ansiedad

El sistema táctil es uno de los más importantes del ser humano y cómo no lo sería ¿Sabías que la piel es el órgano más g...
12/09/2021

El sistema táctil es uno de los más importantes del ser humano y cómo no lo sería ¿Sabías que la piel es el órgano más grande que poseemos? Además, este sentido es de los primeros que los seres humanos desarrollamos de manera natural.

Aunque la estimulación nunca está de más, es importante reconocer cuándo un niño o niña presenta algún tipo de desorden en la integración sensorial enfocado a la parte tactil, los síntomas más comunes de un desorden del procesamiento en el sistema táctil se dividen en hipos sensibles, e hipersensibles.

Algunos síntomas de hipersensibilidad son los siguientes:
 
💙Evita tocar texturas nuevas.
💚Sobre reaccionar ante el contacto físico ligero.
💛Molestias al usar ciertas telas, prendas o etiquetas.
💙No soportar ensuciarse manos o cara.
💚Aversión por el contacto físico en general.
💛Mostrar molestia exagerada ante raspones o pequeñas cuestiones cutáneas.
💙Buscar presión en el cuerpo.
💛Buscar contenerse en espacios pequeños.

Por otro lado, las características más comunes de la hipo sensibilidad suelen ser los siguientes:
 
💙Tocar demasiado a las personas.
💛No contener la necesidad de tocar cualquier textura.
💚Umbral de dolor demasiado alto.
💙Buscar presión en el cuerpo.
💛Buscar contenerse en espacios pequeños.

El olfato a veces suele convertirse en uno de los sentidos más olvidados cuándo de estimulación se trata, sin embargo el...
09/09/2021

El olfato a veces suele convertirse en uno de los sentidos más olvidados cuándo de estimulación se trata, sin embargo el olfato representa un importante canal de información para niños y adultos. El percibir olores puede llevarnos a revivir memorias tanto positivas cómo negativas, y sí se utilizan las herramientas aromáticas adecuadas podemos incluso utilizar las esencias para calmar a los niños y las niñas y lograr un estado de aprendizaje más óptimo.
 
Una de las primeras referentes en defender la importancia de la estimulación del olfato fue la Doctora Maria Montessori ¿Cuánto no hemos aprendido de ella? En su modelo educativo atribuyó importancia a percibir, diferenciar y reconocer aromas.
 
Para distinguir la hipersensibilidad del olfato es importante si se presentan algunos de los siguientes síntomas:
 
💙Captar olores que no son percibidos para la mayoría de la gente
💚 Percibir matices entre olores sumamente parecidos
💛Aislamiento social a causa del impacto olfativo
💙Buscar oler las cosas o personas con avidez.
💚Mareos o sensación de malestar en lugares dónde los olores son muy fuertes.

Por otro lado cuándo una persona posee una hiposensibilidad olfativa suele presentar alguno de estos síntomas:
 
💙No captar olores evidentes
💚Buscar oler las cosas o personas con avidez.
 


¿Cómo podemos ayudar a los niños o niñas que presentan sensibilidad gustativa? 🤔Las actividades en dónde expongamos de m...
05/09/2021

¿Cómo podemos ayudar a los niños o niñas que presentan sensibilidad gustativa? 🤔

Las actividades en dónde expongamos de manera gradual y positiva a nuevos sabores y texturas serán sumamente importantes para lograr disminuir la sensibilidad sensorial (en el aspecto del gusto) en algunos niños y niñas.

Por otro lado tambien es importante considerar que muchos problemas de algunos niños que se muestran “quisquillosos” a la hora de comer se deben a debilidad en los músculos maxilofaciales, por lo que integrar juego y ejercicios que ayudan a fortalecer estos músculos tambien podrán ayudar a desarrollar mayor disposición a probar texturas más variadas.
 
¿Qué podemos obervar en niños y niñas con sensibilidad gustativa? Generalmente los niños y niñas que tienen dificultades en esta área presentan resistencia a texturas, a ciertos sabores y su repertorio de alimentos aceptados será muy limitado.
 
Así que animate a incluir juegos de arcamiento a texturas, olores y sabores en la rutina del niño o niña, para ayudarle a agudizar su atención al gusto y que pueda aceptar cada vez mayores cantidades de comida y/o mayores variedades, otras estrategías que pueden ser de mucha utilidad para alcanzar esta meta es involucrarle en la preparación de alimentos, identificar sabores e incluso jugar con la comida. Los sabores que ellos y ellas prefieran fungirán cómo una seguridad para animarlos a probar nuevas comidas.

🧠💙💚💛

Solemos asociar la vista a uno de nuestros canales más importantes para el aprendizaje, muchos de nosotros conocemos o h...
24/08/2021

Solemos asociar la vista a uno de nuestros canales más importantes para el aprendizaje, muchos de nosotros conocemos o hemos dicho frases cómo “de la vista nace el amor” o “ver para creer”.

Estimular la vista desde edades tempranas puede ayudar a adquirir y mantener una mejor visión a lo largo de toda la vida. Además, los estímulos visuales nos suelen abrir la invitación a la exploración de los espacios y materiales que nos rodean.

Una buena visión sera clave para muchos otros procesos cómo la coordinación ojo mano, las respuestas emocionales (cómo el sonreír a mamá cuándo esta se acerca).
En este post te dejamos los síntomas más comunes dentro del desorden sensorial enfocándonos en la visión.

🧠💙💚💛

El oído está constantemente recibiendo información del exterior, el lograr recibir y almacenar esta información de maner...
21/08/2021

El oído está constantemente recibiendo información del exterior, el lograr recibir y almacenar esta información de manera óptima trae muchos beneficios en el desarrollo de niños y niñas, ayuda a favorecer el desarrollo emocional y afectivo, la coordinación, además de la percepción y por supuesto fomenta el desarrollo del lenguaje.
 
Estimular el canal auditivo desde una edad temprana podría ayudar al niño o niña a hablar antes, es importante cómo guía de desarrollo aprender a emplear cómo estrategía nuestra propia voz haciendo usos de tonos de voz, velocidades en palabras, canciones, risas, etc. Al igual que aprovechar cada oportunidad para presentarle al niño o la niña diversos sonidos con el fin de que poco a poco los diferencie y asocie a significados (objetos, personas, circunstancias e incluso emociones)

🧠💙💚💛

La cosa con los juegos sensoriales es qué nuestra mejor estrategia será crear un “mindset” de juego que nos acompañe con...
18/08/2021

La cosa con los juegos sensoriales es qué nuestra mejor estrategia será crear un “mindset” de juego que nos acompañe constantemente durante nuestras tareas cotidianas, cómo por ejemplo antes de comer darse unos minutos para explorar un poquito un hielo puede ser un excelente ejercicio de estimulación, el cuál, podrá tener muchísimas variantes según la respuesta del niño o la niña.

Por ejemplo, un cubo de hielo es una perfecta textura que ofrecer a un niño con hipersensibilidad ya que no es nueva cómo tal ¡Es agua congelada!

Puedes iniciar el juego poniendo el hielo en una superficie y viendo la reacción del niño o la niña, si esta es positiva pueden incluso jugar ping pong con el hielo, deslizándose de un lado a otro de la superficie, intentar hacer una pila de cubos de hielo puede, también, ser un reto divertido de practicar.

Dependiendo de la edad del niño observa el tamaño del hielo para evitar que lo trague, y si empieza a ser muy pequeño simplemente reemplázalo por uno de mayor tamaño.

Colocar pintura vegetal en el agua antes de hacer tus cubitos de hielo, también es una opción para dar variación a este juego, se formarán mezclas de colores muy atractivas a la vista haciendo mucho más invitado este juego para aquellos niños o niñas que tengan mayor resistencia a tocar texturas.

🧠💙💚💛

Súper noticias para este lunes🎉💙💚💛¡Wow! Hacemos equipo con dos cuentas que admiramos muchísimo  y  dos proyectos a cargo...
03/08/2021

Súper noticias para este lunes🎉💙💚💛

¡Wow! Hacemos equipo con dos cuentas que admiramos muchísimo y dos proyectos a cargo de especialistas y mujeres increíbles, estamos súper emocionadas de invitarte a ser parte de esto, este lunes nos conectaremos en vivo en punto de las 7 pm 🇲🇽 para platicar acerca de un tema súper importante del cual no se puede hablar demasiado: Autismo y aprendizaje

Esperamos que nos acompañes para tener está importante conversación y sí tienes dudas será un espacio seguro para abordarlas, esta charla es una plática abierta a todo el público que tenga interés en el tema

🧠💙💚💛

🎉¡Alerta de recomendación! yyy de ¡Nuevos embajadores!🎉 Que alegría presentarles a  🦋 un centro de atención terapéutica ...
23/07/2021

🎉¡Alerta de recomendación! yyy de ¡Nuevos embajadores!🎉

Que alegría presentarles a 🦋 un centro de atención terapéutica situado en la ciudad de Xalapa, Veracruz que nace a partir del 2017 brindando atención temprana a una pequeña con discapacidad visual, quien hasta el día de hoy es su paciente 👧💙

Levanta el vuelo busca brindar atención terapéutica de calidad, con un enfoque mayormente lúdico. "Sabemos que es a partir del juego que los pequeños adquieren habilidades y aprendizajes, que les permitirán alcanzar sus metas." Nos cuenta Sol fundadora del centro.

A la par de la terapia el equipo de Levanta el vuelo se consideran más bien guías y acompañantes de los padres durante el proceso terapéutico, buscando a su vez formar redes de apoyo que les permitan compartir experiencias.

Te recomendamos ampliamente sus servicios, pero también seguirlos en sus redes sociales ya que el contenido que comparten en ellas es de mucha importancia y calidad, te va a encantar pero sobre todo te va a funcionar.

Te dejamos este viernes con una hermosa frase de la maestra Sol, fundadora y terapeuta de Levanta el vuelo.

"En terapia impulsamos a los pequeños a lograr sus hitos del desarrollo; DARLES ALAS PARA LEVANTAR EL VUELO ❤️"

🧠💙💚💛



¿Sabías que desde el 2005 se celebra el día del orgullo autista? 😳 ¡Así es! 🥰 Es el 18 de Junio y está celebración lleva...
15/06/2021

¿Sabías que desde el 2005 se celebra el día del orgullo autista? 😳

¡Así es! 🥰 Es el 18 de Junio y está celebración lleva un discurso más de aceptación que de concienciación además de destacar la postura de que el autismo es una condición y no una enfermedad ¡Te invitamos a sumarte a esta celebración este año!

🧠💙💚💛

Existen fuertes argumentos que defienden o critican el autodiagnóstico, la discusión entre si es o no válido es constant...
08/06/2021

Existen fuertes argumentos que defienden o critican el autodiagnóstico, la discusión entre si es o no válido es constante, por sí no sabías mucho al respecto en este post te presento un poco de los argumentos en contra y a favor del autodiagnóstico y así con ellos puedes formar tu propia idea y postura en este tema importante como controversial.

💙A favor:
Muchos adultos viven con diagnósticos errados o con una gran mezcla de ellos, el autismo es un espectro muy amplio y complejo y aunque se ha avanzado mucho y existen terapeutas muy capacitados para realizarlo aun existe un amplio sector que puede no tener las herramientas adecuadas para detectar casos. Es por esto que el autodiagnóstico puede fungir como una explicación y una respuesta para muchas personas dentro del espectro autista. Nadie conoce lo que pasa en nuestro cuerpo y mente como nosotros mismos, un autodiagnóstico toma horas de investigación seguramente deribadas de fuertes sospechas, toma la fuerza de salir al mundo como neurodivergente y estas son unas de las razones por las que cada día más personas están a favor de validar el autodiagnóstico.

💛Contra:
Sí a veces profesionales pueden errar en sus diagnósticos definitivamente puede pasar al hacer un autodiagnóstico, un diagnóstico no es algo sencillo de realizar hay muchas pruebas y factores a tomar en cuenta.
Por otro lado existen algunas otras preocupaciones que se presentan con validarlo, como por ejemplo, las personas que pueden tomar ventaja de su autodiagnóstico para lucrar con ello de alguna manera, o las personas con psicopatías u otro tipo de condiciones se sientan más cómodos adoptando un autodiagnóstico autista y proyectando una falsa imagen de las personas con autismo, puedes leer más de estos argumentos en el artículo de Ana Peña "El autodiagnóstico .... ¿Es tan fiable como muchos creen?" En autismo diario.

Definitivamente ambas posturas tienen argumentos y ahora te toca a ti decidir que piensas al respecto.

El masking, también conocido como camuflaje, es considerado una estrategia de supervivencia social para las personas neu...
31/05/2021

El masking, también conocido como camuflaje, es considerado una estrategia de supervivencia social para las personas neurodivergentes en la cuál minimizan o inhiben aquellas conductas que podrían no ser socialmente aceptadas y mimetizan el comportamiento neurotipico, aunque el masking pueda parecer de ayuda para no sentir exclusión, este tipo de auto represión trae consecuencias a quien lo practique tales como confusión en la identidad, estrés, ansiedad, cansancio exhaustivo y depresión.

Algunos comportamientos del masking pueden ser los siguientes:

💙Fingir o forzar contacto visual en las conversaciones
💚Imitación de gestos y expresiones faciales
💛Esconder o minimizar sus intereses personales
💙Tener guiones aprendidos para comunicarse
💚Evitar comportamientos de stimming (estereotipías)

Aunque los casos pueden variar y cualquier persona dentro de la neurodiversidad puede presentar actitudes de masking, estudios sugieren que es más común encontrar estos casos en mujeres neurodivergentes.

¿Cómo puedo ayudar? Evitando el estigma negativo en los comportamientos que son diferentes, mostrándonos abiertos a una sociedad que comprenda y abrace nuestras diferencias, haciendo un ambiente seguro para que ninguna persona neurodivergente sienta la necesidad de reprimirse o fingir ser alguien más solo por poder pertenecer.


Dirección

Calimaya De Díaz Gonzáles Centro

Teléfono

+15617165026

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Adamantea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Adamantea:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram