09/07/2024
🧠🏃👀 ¿EL EJERCICIO PUEDE AYUDAR A DISMINUIR EL DOLOR EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS? 👀🏃🧠
🧠🦴Las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte en el mundo, encabezadas por las enfermedades cardiovasculares, seguidas por el cáncer, las enfermedades pulmonares crónicas y la diabetes mellitus, todos tienen algo en común, la INFLAMACION CRÓNICA DE BAJO GRADO, que acompaña al envejecimiento, así como a algunos trastornos médicos crónicos (artritis reumatoide, diabetes mellitus, tiroides, sarcopenia, aterosclerosis, etc). Durante el envejecimiento, se ha demostrado un aumento de los niveles plasmáticos del FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF-a), el TNF- es una potente citocina con múltiples funciones celulares; actúa de forma autocrina, paracrina y/o sistémica. Se han relacionado de manera critica anormalidades del TNF-a con la patogénesis de diversas enfermedades crónicas inflamatorias y enfermedades autoinmunes locales o sistémicas. Las dos formas del TNF- han sido observadas ejerciendo un papel biológico inflamatorio.
La inflamación sistémica de bajo grado se encuentra en pacientes con obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, aterosclerosis, entre muchas otras🦴
🦴El ejercicio regular puede reducir los riesgos de desarrollar obesidad y las complicaciones metabólicas y enfermedades asociadas con la obesidad, incluyendo enfermedad de hígado graso y la diabetes tipo 2🦴
🦴El músculo desempeña un papel crucial durante el ejercicio, no solo como órgano motor, sino también en el control de la postura, el movimiento y la regulación de la energía. Además, el músculo esquelético también se considera el órgano endocrino mas grande, ya que los factores de ejercicio liberados durante la contracción muscular desempeñan un papel regulador crucial en la mejora de la salud física y mental🦴
🦴Los “factores del ejercicio”, que indican las sustancias liberadas por el músculo y otros tejidos al realizar entrenamiento, se conocen como “EXERKINAS”, que se encargan de regular una variedad de procesos adaptativos sistémicos durante el ejercicio. La secreción de exerquinas esta modulada intrincadamente por la intensidad, el tipo y la duración de la actividad física🦴
🦴Una de las claves del por que funciona el ejercicio es la MECANOTRANSDUCCIÓN, se traduce como el proceso por el cual el cuerpo convierte un estimulo mecánico (carga progresiva) en una respuesta a nivel celular, es decir, es el proceso por el que un estímulo mecánico (movimiento) va a generar una respuesta química (regeneración de tejido). La mecanotransducción se divide en 3 pasos; MECHANOCOUPLING (estímulo mecánico), CELL-CELL COMMUNICATION (comunicación célula a célula) y el EFFECTOR CELL RESPONSE (respuesta de la célula efectora o regeneración)🦴
🦴El ejercicio es un potente modulador del metabolismo. El metabolismo es un conjunto complejo de procesos bioquímicos que regulan la energía del cuerpo. El ejercicio promueve la biogénesis mitocondrial, impulsando la capacidad oxidativa dentro de las células musculares. Las exerkinas como la INTERLEUCINA-6 (IL-6), es una mioquina prominente, al liberarse durante la contracción muscular actúa como una molécula que coordina el metabolismo, mejora la lipolisis en el tejido adiposo, mejora la captación y utilización de glucosa, promoviendo la sensibilidad a la insulina, mientras tanto, la IRISINA contribuye a una mejor sensibilidad a la insulina y el control de peso🦴
🦴El ejercicio ejerce efectos reguladores sobre el sistema endocrino, por ejemplo, la IRISINA, influye en el tejido adiposo y función pancreática. Las exerkinas regulan el anabolismo y catabolismo óseo y promueve la remodelación ósea🦴
🦴El ejercicio se asocia constantemente con efectos antiinflamatorios, se ha demostrado que realizar ejercicio regularmente reduce la inflamación sistémica. La IL-6 puede inducir un entorno antiinflamatorio al inducir la producción de citocinas antiinflamatorias como la IL-10, mientras que inhibe la producción de citocinas PROINFLAMATORIAS como el FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF-a)🦴
🦴Los ejercicios aeróbicos y de resistencia, 2 a 3 veces por semana durante 30 a 60 minutos, pueden ser divididos de 3 a 4 periodos de 15 a 20 minutos al día, ejercicios de fortalecimiento siendo de moderados a duros, de 20 a 30 minutos dos o tres veces por semana, nos llevara a una MEJOR CALIDAD DE VIDA, FUNCIONALIDAD, REDUCCION DEL DOLOR, MEJORA EN EL NUMERO DE ARTICULACIONES INFLAMADAS, MEJOR SUEÑO, REDUCCION DE ESTRÉS, ETC🦴
🦴El ejercicio de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, son ejercicios aeróbicos que se pueden recomendar🦴
🦴En conclusión, el ejercicio regular protege contra enfermedades asociadas con inflamación sistémica crónica de bajo grado🦴🧠