11/10/2023
“La salud mental es el estado de un sujeto capaz de conocer sus límites y amarlos” Juan David Nasio.
A propósito del Día Mundial de la Salud Mental viene a bien pensar como se pierde esta, y desde mi experiencia y escucha, la salud mental se pierde en relación a tres significantes: la historia, el deseo; (el deseo del otro y el deseo propio) y el ambiente por decirlo de alguna manera. La historia por qué las historias de ayer dejan efectos en nosotros, uno de ellos es la "repetición" que nos hace repetir malestares, conflictos y síntomas... un sujeto enfermo es un sujeto cautivo de una historia que lo determina en esa enfermedad, eso me lleva al segundo punto, el deseo; un sujeto enfermo es un sujeto que a silenciado su deseo propio y como menciona Dolto principalmente "el deseo de vivir"; en función de un deseo de otro avasallante; llámese familia, pareja, sociedad etc. que se le impone como "ley de hierro"; este segundo punto puede tener también su contraparte, la ausencia total del deseo del otro también enferma, el sujeto que no se siente sostenido por el deseo del otro, poco a poco apaga su deseo de vivir... por último tenemos el factor ambiental, situaciones estresantes que se originan en la interacción con la naturaleza; vivir en el mundo ya conlleva una serie de angustias y malestares que día a día debemos afrontar, muertes, secuestros, fenómenos naturales, etc. con mis palabras simplificó y comparto solamente mi experiencia, mi escucha sobre "formas" en las que se pierde la salud mental.
¿Que significa tener salud mental?
Podría decir que es existir en el espacio del otro y ceder espacio para que el otro exista en mi, es decir la capacidad de crear vínculos, lazos. A qué me refiero con existir en el espacio del otro, a tener un sentido de pertenencia, a la identificación, a sabernos pensados, amados por un otro, y por otro me refiero, familia, padres, amigos. A qué me refiero con ceder espacio para que el otro exista en mi, a salir del narcisismo, replegar el narcisismo es aceptar que el otro es eso, ¡Otro! Que piensa diferente, actúa diferente, siente diferente.
No pienso la salud mental sin la conciencia del vínculo, del lazo afectivo, ya que cuando no estamos en el “espacio del otro” se presenta las melancolías, los síntomas depresivos, y cuando no hay ese repliegue narcisistico, suceden las conductas agresivas, frustraciones y violencias.
Que este día no sea un imperativo “Ten Salud”, “Ten bienestar” “Se feliz”, por que sabemos que los mandatos sociales son en muchas ocasiones la causa de la enfermedad emocional. Que este día sea causa de deseo.
Manuel Tello