08/08/2024
BEISBOL BEISBOL BEISBOL BEISBOL...
ATENCION MAZORQUEROS. –
Esta Columna deportiva se publicó en 2013, en otra de las sucesivas crisis besiboleras del equipo Mazorqueros de Camargo, y la vuelvo a publicar hoy, en 2024, para acallarlas bocas de quienes quieren hacer creer a los aficionados, que no conozco nada del problema deportivo beisbolero del estado, y que mis criticas actuales carecen de fundamentos y razón.
Aquí se las ofrezco, para retarlos y ver cual de todos los Medios y de sus patrocinadores oportunistas, se atreve a darme contras y replicar con fundamentos lo que dije en aquel entonces, y lo que sigo diciendo ahora, en que el ALDANA Y el MACARTY nos quieren seguir viendo la cara de Ídem.
Columna Deportiva “Wild Pitch”
Por Roberto Campos Roca. Julio 11 de 2013.
A RIO REVUELTO: GANANCIA DE “PESCADORES”.
====
Es increíble lo que ha estado sucediendo en el beisbol de la IX zona de Camargo, y donde los verdaderos responsables, los directivos, otra vez se ponen de víctimas indefensas, y donde unos tiran el arpa, y otros, se aprovechan del río revuelto para consumar sus venganzas y sus ambiciones antes de abandonar el barco a la deriva.
===
Desde el inicio de la actual Jurisdicción del béisbol a cargo de JL Porras, se dio una gran controversia sobre su nombramiento, debido a que fue una imposición del panista presidente Zubía, como resultado de negociaciones políticas vergonzantes con la Síndicatura municipal, además del evidente desconocimiento de este deporte que ponían en manos de Porras, y sobre todo, por su cuestionada fama pública, fielmente reflejada en las redes sociales y en la prensa deportiva no domesticada del estado.
===
Sin embargo, y ante la sordera del alcalde Zubía quien lo sostuvo a sabiendas, se le otorgó el beneficio de la duda, beneficio que prontamente se vino abajo, en cuanto Porras sacó a relucir su carácter intransigente y despótico, tanto en el mal trato hacia los peloteros y manejadores, como sus desplantes de “cacique” entre sus propios colegas del patronato y contra los aficionados que le cuestionaban su proceder inadecuado.
===
De los integrantes de su propio cuerpo directivo nunca se supo nada, porque Porras, fiel a su costumbre personal, hacía y deshacía a voluntad propia, sin dar cuentas ni explicaciones a la afición ni a los ciudadanos, mismos que le retiraron su apoyo y se le echaron encima tratando de sustituirlo, especialmente por los magros resultados de 2012 en el equipo Mazorquero, y que lo llevaron a la mendicidad pública, apoyado por sus pocos y conocidos seguidores, y lo más grave, también por la estación Radio FAMA, que en vez de responder a los intereses generales de su auditorio, inexplicablemente, justificaba todos los errores del directivo, y lo peor y más condenable, que se unía a la exacción económica disfrazada de “regionalismo” de que hicieron victima al pueblo de Camargo, con el pretexto de la redescubierta “quiebra” técnica de la Jurisdicción junto al Patronato “Amigos Unidos” (que no se patrocinaban ni a ellos mismos).
===
Ahora nuevamente, y advertidos por los que no dejamos de señalar sus deficiencias y errores en la pésima administración deportiva, regresa el “Síndrome del Perdedor” tan gustado y usado por la directiva, y que se vio claramente reflejado en los desaseados arreglos controversiales que Porras impuso a los jugadores locales y foráneos más destacados, la introducción de “revendedores” foráneos para la venta de cerveza e insumos en el parque, las alzas a los boletos, las propias y muy “inconvenientes” concesiones con las empresas de cerveza y refrescos, la opacidad sistemática en el uso y disposición de los subsidios oficiales y patrocinios que lo confrontaban con su “patronato”, y sobre todo, por los resultados electorales, que alternan otra vez al PRI en la presidencia municipal, y que, igual que cada tres años, como también lo hace el PAN, vendrán a redescubrir la “pelota redonda” en el beisbol regional; conformándose así la crisis actual, y no casualmente (Como sucedió en 2012) cuando inicia la postemporada, etapa empeorada y agravada en su inicio con una “limpia” infame propinada en casa por los antes dominados “Indios de Juera”, y que reflejan el bajo nivel del equipo que inexplicablemente logró terminar de sublíder en la temporada regular 2013 del torneo estatal.
===
Los hechos se repiten, hasta con puntos y comas, igual o peor que al año pasado, pero como sucede con las historias cuando se duplican, que lo hacen siempre en forma de caricatura: Otra vez los pleitos internos entre directivos; otra vez a quitar y poner de última hora a un manejador a modo del directivo aunque sea otra vez “de afuera”; otra vez a declararse en quiebra anticipada para otra vez volver a exaccionar a los pocos aficionados que todavía les creen y al comercio local que tiene la esperanza de mejorar sus ventas con el playoff; y otra vez la radio fama uniéndose a la justificación del directivo y a la extorsión deportiva, etc.
===
Solo que ahora, ya pocos les creen y los más no se han dejado engatusar, y tampoco asistieron al estadio en la temporada regular, ni siquiera por los apantallantes resultados del equipo mazorquero en la temporada 2013, más debidos a la mediocridad del torneo que a un repunte propio (Véase a Parral, Delicias y Chihuahua sufriendo las de Caín, y al equipo de Madera desplazando del sótano a Ojinaga).
===
"De los trabajadores al poder, al manipuleo de la directiva".-
Y la novedad más descarada: “Serán los propios peloteros los que se hagan cargo de las finanzas de Mazorqueros de Camargo... Ganarán por porcentaje de entradas... “ Nada más imagínese el mal ejemplo que cundiría en todas las zonas (Ya para qué serviría el propio Sergio Medina, quien se beneficia de las finanzas de cada estadio). Y claro, no nos dicen que también el directivo local llevará su propio porcentaje, porque es él quien está detrás de todo este esperpento y caricatura de un lucrativo negocio llamado Béisbol Estatal, tan lucrativo, que ya ni conviene realizar los torneos regionales de zona, porque dejan puros gastos y al final se hace lo que los Jurisdiccionales quieren, tanto en la integración del equipo, como en la designación del cuerpo técnico que le conviene.
===
Y ¿las Ligas regionales?, desde los pequeños, pasando por las juveniles y de mayores, y los talentos que ahí se generen, y los manejadores que ahí se curten y destacan: ¡Que se Jodan!.
Y todavía nos dicen y presumen que esta es la maravillosa Liga “Chihuahua Vive”.