Dr. Onesimo Romero Valdez

Dr. Onesimo Romero Valdez Estar Bien, Verse bien, Sentirse Mejor

Hace mas de 30 años lo venimos advirtiendo.   La Obesidad Mata !!!
25/06/2025

Hace mas de 30 años lo venimos advirtiendo. La Obesidad Mata !!!

Los niños de hoy ya tienen enfermedades de adultos. Los niños mexicanos están siendo diagnosticados con diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, hígado graso y ansiedad crónica. Comen mal, no hacen ejercicio y prefieren estar en el celular que salir a jugar.

Lo que antes solo le pasaba a los adultos, hoy lo estamos viendo en niños.
Y si no hacemos algo ya, esta será la primera generación que vivirá menos que sus padres.

AYÚDAME A QUE TODOS LOS PAPÁS CONOZCAN ESTA INFORMACIÓN.

Estos son los 3 peores errores que los padres de hoy están cometiendo:

🔴 1. Creer que los niños están seguros en sus cuartos mientras están en la tablet o celular.

Parece inofensivo, pero pasar horas acostados, sin moverse, está provocando problemas de circulación, sobrepeso, insomnio, ansiedad e incluso hipertensión infantil.

No se trata de quitarles el celular por completo. Mejor cambia el enfoque:
Pídeles al menos 1 hora de actividad física diaria.

Después de correr, jugar o andar en bici, se sienten más felices, duermen mejor y por sí solos bajan el uso del teléfono.
No necesitas regañarlos, solo cansarlos bien. Así de simple.

🔴 2. Pensar que el sobrepeso infantil es “normal” o que “ya se le va a quitar cuando crezca”.

La realidad es que más del 35 % de los niños en México tienen sobrepeso u obesidad, y muchos de ellos ya muestran señales de diabetes tipo 2 desde los 10 años.

Esperarte a que “se le pase” solo empeora todo. El mejor momento para cambiar sus hábitos es ahora, no cuando ya haya consecuencias graves.

🔴 3. Dejar que coman cualquier cosa con tal de que coman algo.

Muchos papás, por falta de tiempo o paciencia, les dan a sus hijos galletas, refresco, embutidos y comida ultra procesada todos los días.
Sí, es rápido, pero también es veneno lento.

No tienes que ser chef. Solo enséñales a comer lo básico: agua natural, frutas, verduras, comida casera.
Lo simple también salva vidas.

Muy cierto.
20/06/2025

Muy cierto.

La mano que más alivia… a veces no es humana, pero sí profundamente humana.

La imagen que ves parece simple: una mano, una cama, un guante azul con agua tibia.
Pero es mucho más que eso. Es un acto de amor. Es empatía en estado puro.

Una enfermera, viendo a su paciente solo, creó una mano artificial con un guante lleno de agua tibia… para que no falleciera sin sentir que alguien le sostenía.
Para que no se fuera del mundo en el frío.
Para que, aunque no estuviera acompañado por familia, se sintiera acompañado por la humanidad.

“La empatía no es sentir lástima por el paciente, es tener la capacidad de ponerse en su lugar, ver el miedo en sus ojos, escuchar el temblor en su voz y aún así transmitirle calma, dignidad y humanidad.”

A veces, lo más poderoso en medicina no es un fármaco ni una cirugía.
Es una mirada que escucha, una mano que sostiene, un silencio que abraza.

💙 Porque en el dolor más profundo, lo que más cura… es sentirse comprendido.



📌 Este mensaje busca rendir homenaje a todos los profesionales de la salud que sanan no solo con ciencia, sino también con alma.

20/06/2025

ARTROSIS Y ARTRITIS: DOS ENFERMEDADES QUE AFECTAN LAS ARTICULACIONES, PERO NO SON LO MISMO

Te duelen las rodillas al subir escaleras, sientes rigidez en los dedos por la mañana, tus manos crujen, tus caderas ya no resisten el mismo esfuerzo de antes. Y alguien te dice que puede ser “artritis”... o “artrosis”. Usan ambos términos como si fueran iguales, pero no lo son. Aunque las dos afectan las articulaciones, la causa, el daño y el tratamiento son diferentes. Y entender esa diferencia puede marcar el rumbo de tu salud, de tu movilidad, y de tu calidad de vida.

La artrosis —también llamada osteoartritis— es una enfermedad degenerativa que aparece con el desgaste progresivo del cartílago que recubre los extremos de los huesos en las articulaciones. Es como si ese tejido que amortigua los movimientos se fuera adelgazando con el tiempo, hasta que los huesos terminan rozándose entre sí. El resultado es dolor, rigidez, pérdida de flexibilidad y deformación progresiva de la articulación. Es más frecuente en personas mayores, pero también puede aparecer en personas jóvenes con sobrepeso, lesiones articulares previas o trabajos que sobrecargan ciertas partes del cuerpo. La artrosis no es inflamatoria en su origen, aunque con el tiempo puede haber hinchazón o calor local por el desgaste continuo.

La artritis, en cambio, es una inflamación articular. Y en muchas ocasiones, su origen es autoinmune. El sistema inmunológico, por razones aún no del todo claras, ataca las propias articulaciones como si fueran una amenaza. La más conocida es la artritis reumatoide, que puede afectar no solo las articulaciones, sino también otros órganos como el corazón, los pulmones o los ojos. A diferencia de la artrosis, el dolor de la artritis suele ser más fuerte en reposo, especialmente al despertar, y mejora con el movimiento. Viene acompañada de hinchazón, enrojecimiento, rigidez matutina prolongada y, en casos avanzados, deformaciones articulares.

El tratamiento también es distinto. Para la artrosis, se enfocan en aliviar el dolor, mejorar la movilidad y ralentizar el desgaste con analgésicos, fisioterapia, pérdida de peso, suplementos articulares y, en casos severos, cirugía para reemplazar la articulación dañada. Para la artritis, se usan medicamentos que modulan el sistema inmunológico, como corticoides, antiinflamatorios y fármacos modificadores de la enfermedad (como el metotrexato o los biológicos), además de rehabilitación constante y seguimiento reumatológico.

Y por eso importa tanto no confundirlas. Porque una necesita controlar el desgaste, y la otra necesita calmar una respuesta inmunitaria descontrolada. Porque ambas producen dolor, pero su origen es diferente. Y porque cuando el cuerpo te avisa con rigidez, con dolor, con crujidos, no basta con resignarse al “me estoy poniendo viejo”. Hay que escuchar. Investigar. Actuar.

Tu movilidad es calidad de vida. Y cuidar tus articulaciones no es solo aliviar el dolor del momento… es proteger tu independencia, tu energía y tu libertad de movimiento. Porque cuando una articulación deja de funcionar, lo que se pierde no es solo un paso… es parte de la vida misma. Y prevenir, tratar y entender… siempre será mejor que quedarse esperando a que el desgaste lo diga todo por ti.

16/06/2025
14/06/2025

Así es la cara de una persona con hipotiroidismo mal controlado.

Lo que ves en esta imagen médica es el retrato clásico de un paciente con mixedema, una forma severa y avanzada de hipotiroidismo que afecta múltiples órganos y sistemas.



👤 Rostro típico del mixedema:
• Facies toscas y abotagadas.
• Expresión facial apagada, con mirada letárgica.
• Labios y párpados engrosados.
• Piel gruesa, seca y escamosa.
• Cabello áspero y quebradizo.

👅 Lengua (megaloglosia):
• Agrandamiento evidente, con impresiones dentales en los bordes.
• Resultado del edema mucinoso que infiltra tejidos blandos.

✋🏼 Extremidades:
• Manos rechonchas, uñas frágiles y quebradizas.
• Piel seca, arrugada y con hiperqueratosis marcada en codos.



🔍 ¿Por qué ocurre esto?

El hipotiroidismo prolongado disminuye el metabolismo basal, reduce la actividad enzimática y provoca el depósito de mucopolisacáridos en piel y tejidos. Esto lleva a la retención de líquidos, cambios cutáneos, alteraciones neuromusculares y manifestaciones tan visibles como estas.



📌 Importante:

Estos signos clínicos son infrecuentes hoy en día gracias al diagnóstico temprano y tratamiento con levotiroxina. Pero siguen siendo esenciales en el examen físico, especialmente en zonas con acceso limitado a atención médica o en pacientes que abandonan su tratamiento.



⚠️ Conclusión:

Una simple hormona puede marcar la diferencia entre el equilibrio corporal… y un deterioro multisistémico.

El hipotiroidismo es silencioso, progresivo y, si no se trata, puede cambiar por completo la apariencia y el bienestar de una persona.

Consulta. Diagnostica. Trata. No ignores los signos.

12/06/2025

Distensión yugular masiva: un signo de alarma que no debes ignorar.

La imagen muestra un hallazgo clínico que impacta a simple vista: una distensión marcada de la vena yugular externa. No es un dato menor. Es un signo que puede anticipar una descompensación grave y que, si se interpreta a tiempo, puede salvar una vida.

¿Por qué se distiende así?

Porque algo impide el retorno venoso al corazón o incrementa la presión dentro del tórax. Algunas de las causas más graves incluyen:

🔴 Insuficiencia cardíaca derecha o congestiva
🔴 Taponamiento cardíaco (líquido en el pericardio que comprime el corazón)
🔴 Neumotórax a tensión
🔴 Embolia pulmonar masiva
🔴 Síndrome de vena cava superior

En medicina de urgencias, la observación de la yugular no es un simple detalle anatómico: es una herramienta diagnóstica poderosa. La presión venosa central puede estimarse clínicamente, y sus variaciones orientan hacia diagnósticos cardiopulmonares agudos que requieren intervención inmediata.

👉 Si ves esto en un paciente, actúa con rapidez.
👉 No lo normalices. No lo ignores.
👉 La yugular habla… solo hay que aprender a escucharla.



Advertencia: Este contenido es con fines educativos. No reemplaza la valoración médica presencial. Ante síntomas graves, consulta con un profesional de salud de inmediato.

12/06/2025

Es que solo le di una cucharadita…

Así comenzó mi error.

Mi bebé tenía apenas 16 días.
Tan pequeño. Tan frágil.
Y yo solo quería verlo feliz. Sonreír. “Probar” lo que todos comíamos.

Una cucharadita de yogurt.
Un poco de huevo.
Una pizca de amor mal entendido.

Horas después… no paraba de llorar.
Su pancita estaba inflamada, dura, adolorida.
No quería comer. No quería dormir.
Solo lloraba. Y yo también.



Llegamos al hospital.
Y esta radiografía fue el golpe más duro que he recibido como madre.

Su intestino… colapsado.
Lleno de gas. Sin poder avanzar.
Como si su pequeño cuerpo estuviera gritando: “¡No estaba listo para esto!”

Y es que no lo estaba.



Durante los primeros 6 meses de vida, el sistema digestivo de un bebé no está preparado para alimentos distintos a la leche materna o fórmula.
No importa lo que te diga tu vecina, tu tía, o lo que viste en redes sociales.
No necesita agua. Ni té. Ni probaditas.
Mucho menos “algo que ya se le antojó”.

No se le antoja.
Solo imita lo que ve.
Pero su cuerpo aún no está hecho para procesarlo.



Esa cucharadita que parecía “inocente” nos costó hospitalización, suero, medicamentos, dolor… y una culpa que aún me acompaña.

Hoy escribo esto porque aprendí.
Y porque no quiero que nadie más aprenda de la misma forma.

👉 Infórmate.
👉 Escucha a tu pediatra.
👉 Protege ese cuerpecito como lo más sagrado que tienes.

Porque sí: una cucharadita puede ser demasiado.
Y cuando se trata de bebés…
lo que se da con amor, debe darse con conocimiento.

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

Probablemente tengas Niveles bajos de Testosterona y sea víctima del Síndrome de trastornos por deficiencia en la produc...
03/02/2024

Probablemente tengas Niveles bajos de Testosterona y sea víctima del Síndrome de trastornos por deficiencia en la producción Hormonal. Alarga tu vida. Con calidad de Vida. Y has prevención acerca del envejecimiento Prematuro.

Dirección

Campo Reynosa

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 7pm
Martes 11:30am - 1:30pm
4pm - 7pm
Miércoles 11:30am - 1:30pm
4pm - 7pm
Jueves 11:30am - 1:30pm
4pm - 7pm
Viernes 11:30am - 1:30pm
4pm - 7pm
Sábado 11:30am - 2pm

Teléfono

+528999243428

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Onesimo Romero Valdez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Onesimo Romero Valdez:

Compartir

Categoría