Dr. Eladio Carreón Z. Pediatra 899 9245244 y 92447 91

Dr. Eladio Carreón Z. Pediatra  899 9245244 y 92447 91 ATENCIÓN A RECIÉN NACIDOS, LACTANTES, PRE ESCOLARES, ESCOLARES, ADOLESCENTES

26/07/2024

La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños entre 2 a 5 años permanezcan menos de una hora frente a pantallas al día y que los niños de todas las edades eviten ver televisión durante las comidas. Sin embargo, la mayoría de los niños de menos de 5 años permanecen más tiempo frente a las pantallas que las recomendadas y, como fuera publicado previamente, se observa que este tiempo excesivo y ver televisión durante las comidas predice hábitos en este sentido y luego en la vida.
Este incremento del tiempo de sedentarismo y las publicidades respecto a comida de bajo contenido nutritivo pueden explicar el aumento de conductas dietarias no saludables y de obesidad.
Pocos estudios evaluaron la asociación entre el tiempo en pantallas y las prácticas dietéticas en niños durante los primeros 3 años de vida, especialmente en familias de ingresos bajos.
Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el tiempo diario frente a pantallas y ver televisión durante las comidas en las prácticas dietéticas en niños de 2 años de edad en familias de bajos ingresos.

02/07/2024

Sindrome de guarderia.
Cómo evitarlo
No hay magia que un niño de guardería no se enferme, sin embargo, hay algunas acciones que pueden ayudar a reducir posibilidades de que se presente.

-Limpia con regularidad todos los juguetes que lleva a su guardería

-Lava sus manos al llegar a casa

-Cumple con su esquema de vacunación

-Otórgale una alimentación completa

-En caso de que presente algún síntoma ya no lo lleves a la guardería, así evitarás el contagio masivo y evitas exponerlo más a los parásitos

Es importante decirte que, los niños que no van a guardería y se quedan en casa, también enfermarán, tarde o temprano, pero su sistema inmunológico no estará tan preparado como el de un pequeño que se expuso al ambiente de una guardería.

Sin embargo, si se cumple su esquema de vacunación y se alimenta corectamente, no hay mayor peligro.

dudas
hablame ! con gusto te atedere sin costo

22/05/2024

¿Cuándo consultar a un pediatra?
Después del primer año de vida, las consultas al pediatra se realizan cada tres meses. Más adelante, del segundo al quinto año de vida del niño, se recomienda visitar al pediatra cada seis meses. A partir de los 5 años, con una visita de rutina anual será suficiente.

13/05/2024

CUANDO DEBEN USAR ZPATOS LOS BEBES ¿?

Los bebés no deben usar zapatos hasta que aprendan a caminar. El uso de zapatos en bebés puede afectar su desarrollo óseo y sensorial. Características del calzado ideal para bebés que comienzan a caminar. Antes de los tres años, los bebés generalmente no necesitan zapatos especiales o plantillas.

01/05/2024

nuevo numero de celular +52 899122 0875

23/02/2024

Qué puede hacer para que mi niño(a) coma bien
• Cerciórese de que sus niños están consumiendo la cantidad recomendada de frutas y verduras todos los días. Visite ChooseMayPlate.gov (en inglés) para obtener información sobre la cantidad de cada grupo que debe estar consumiendo su niños.
• Cuando vaya de compras por los alimentos, empiece en el área de la tienda donde almacenan las frutas frescas y las verduras. Hay que abastecerse. De está forma ya sabe que siempre tendrá algo a la mano para servirle a su hijo.
• Evite los alimentos altos en calorías como las patatas fritas, galletas y dulces. Su niño no le puede pedir estas golosinas si no las tiene a la vista.
• Límite o elimine el zumo o jugo de fruta que le da a su niño y asegúrese de que si lo hace es 100 % jugo, no una "bebida" con jugo.
• Coman en familia siempre que les sea posible. Las investigaciones muestran que los niños comen más verduras y frutas y menos frituras y bebidas azucaradas cuando comen con toda la familia.

19/02/2024

¿Qué se le puede dar a un niño que no quiere comer?

Hay que mantenerse estrictos (firmes).No sentir lastima .
Retirar el plato si no quiere comer.
No darle otra cosa en sustitución y esperar a que llegue la próxima comida.
No apurarse, comerá cuando tenga apetito.
El rendirse, dándole algún que otro alimento, sólo servirá para complicar la situación y que lo siga haciendo,
afiance su situación.

comerse los mocos no reviste ningún problema para la salud. El moco está compuesto en un 95% por agua, un 3% de elemento...
22/01/2024

comerse los mocos no reviste ningún problema para la salud. El moco está compuesto en un 95% por agua, un 3% de elementos orgánicos y 2% de minerales. Como elementos orgánicos, el moco está formado por numerosas proteínas, en particular mucina, albúmina, Ig, encimas y aminoácidos. La albúmina es la principal proteína plasmática que se encuentra en el moco.

15/11/2023
19/09/2023

La crianza requiere de una mano respetuosa, amable y amorosa y al mismo tiempo firme (no violenta), segura y confiable. La mano dura genera temor y distanciamiento. La mano amorosa y firme genera la seguridad emocional que se requiere para que haya aprendizaje y fortalece el vínculo entre la niña/niño y el adulto.

21/08/2023

NIÑO QUE VA A LA ESCUELA
¿Cómo preparar a los niños para el regreso a clases?
Asegurarse de que sus hijos tengan una rutina diaria y predecible, con horarios regulares para comidas saludables, siestas, y para acostarse a la noche en la casa. Tener el cuerpo descansado y saber qué esperar en la casa ayuda a los niños a sobrellevar la situación.

21/08/2023

¿Cómo ayudar a un niño que no quiere ir a la escuela?

3 tips por si tus niños no quieren volver a clases
1.-Hazlos sentir seguros. Para reducir la ansiedad, es importante que converses con tu hijos e hijas sobre volver a clases presenciales una o dos semanas antes de retornar. ...
2.-Evalúen lo positivo. ...
3.-Comienza una rutina.

21/08/2023

PRIMER PERIODO MENSTRUAL (MENARCA)
Tu primer periodo menstrual se llama menarca. Por lo general, empieza en algún momento entre los 11 y 14 años. Pero puede suceder en forma tan temprana como a los 9 años o tan tardía como a los 15 años. Si eres una adolescente, consulta a tu médico si no has empezado a tener períodos para los 15 años. La menarca es una señal de que estás creciendo y de que te estás convirtiendo en mujer. Al mismo tiempo que empieza tu período, cambia tu cuerpo. Te han comenzado a crecer los senos, vello púbico y vello en las axilas. Y tus caderas han comenzado a ensancharse. Tener la menarca también significa que, si tienes relaciones sexuales, puedes quedar embarazada. Incluso puedes quedar embarazada durante el mes anterior al comienzo del primer período menstrual.
Cuando comienza tu período
En los días antes de que empiece tu período, puedes sentirte tensa o sensible. Puedes aumentar de peso debido a la retención de líquido y sentirte abotagada. Es posible que tengas dolor (cólicos) en el abdomen, la espalda o las piernas, que dura algunas horas o más. Es posible que tus senos estén sensibles y que tu cara se brote.
Cuando empiece tu período, notarás una mancha de sangre en tu ropa interior o cuando uses el baño. El flujo de sangre de tu va**na suele ser leve al principio y puede ser más abundante durante algunos días antes de que disminuya. El color de la sangre puede ser amarronado al principio y después volverse rojo vivo. Tu período, por lo general, durará de 3 a 7 días cada mes.

01/08/2023

por VACACIONES estará cerrado el consultorio de 4 al 13 de AGOSTO agradezco su comprensión.

18/07/2023

OIDO DEL NIÑO (a) NADADOR
El oído de nadador (también conocido como otitis externa) es una infección bacteriana, generalmente causada por agua que queda en el canal auditivo externo por un largo periodo, lo que presenta un espacio húmedo para que se multipliquen las bacterias. Cualquier persona puede presentar oído de nadador, pero se ve más a menudo en los niños. El oído de nadador no se transmite de una persona a otra.
El oído de nadador no es lo mismo que una infección del oído medio, que es común en los niños.
Signos y síntomas
Dolor cuando se tira de la oreja o se ejerce presión en la parte del oído externo que sobresale frente al canal auditivo (trago).
Picazón dentro del oído
Secreción proveniente del oído
Enrojecimiento e inflamación en el oído
Prevención del oído de nadador
Mantenga los oídos lo más secos posible.
Use una gorra de nadar, tapones para oídos o moldes adaptados a los oídos cuando nade.
Séquese bien los oídos después de nadar o ducharse.
Use una toalla para secarse bien los oídos.
Incline la cabeza hacia los lados para que los oídos queden en una posición que permita que el agua salga del canal auditivo.
Tire de los lóbulos de las orejas en distintas direcciones mientras mantiene el oído hacia abajo para ayudar a drenar el agua.
Si todavía tiene agua en los oídos, puede usar un secador de pelo para que pase aire por el canal auditivo.
Asegúrese de que el secador de pelo esté programado en la temperatura más fría o solo use la función de ventilador.
Coloque el secador de pelo a varias pulgadas de distancia de su oído.
Consulte a su proveedor de atención médica con respecto a usar gotas para secar los oídos después de nadar.
NO use estas gotas si tiene tubos en los oídos, los tímpanos rotos, oído de nadador o secreciones provenientes de los oídos.
NO introduzca objetos en los canales auditivos (como bastoncitos de algodón, lápices, clips para papel o llaves).
NO intente sacarse la cera de los oídos. La cera de los oídos ayuda a proteger al canal auditivo de las infecciones.
o Si cree que tiene el oído tapado con cera, consulte a su proveedor de atención médica.
Tratamiento para el oído de nadador
Consulte a su proveedor de atención médica si tiene dolor o secreciones en los oídos.
El oído de nadador se puede tratar con gotas para los oídos que contienen antibióticos.👂

07/07/2023

Edades pediátricas:
Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor; 1-12 meses de vida, lactante mayor; 1-2 años), preescolar (3-5 años), escolar (6-11 años), puberto (12-14 años) y adolescente (15-18 años).


Existe una edad máxima antes de que el niño acuda a una consulta normal para adultos. Se considera que la pediatría está destinada a los niños o al periodo de la infancia que comprende hasta los 18 años.

¿Cuál es la edad pediátrica en México?
Son niñas y niños los menores de doce años, y adolescentes las personas de entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad. Cuando exista la duda de si se trata de una persona mayor de dieciocho años de edad, se presumirá que es adolescente.

23/06/2023

Muchos padres se preguntan: ¿cuánto tiempo puede pasar mi hijo frente a las pantallas electrónicas (Tablet, computadora, televisión, teléfonos celulares)? Según los últimos estudios realizados, los niños en México de entre 4 y 12 años pasan una media de 2 horas y 30 minutos de media al día, mientras que los niños estadounidenses invierten entre 3 y 4 horas. Sin embargo, los expertos nos dicen que lo ideal sería que el tiempo de exposición no supere los 60 minutos diarios.
Los niños menores de 2 años no deben pasar ningún tiempo frente a una pantalla. Limite el tiempo frente a la pantalla de 1 a 2 horas al día para los niños de más de 2 años.

Dirección

Campo Reynosa

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Martes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Miércoles 9am - 1pm
3pm - 7pm
Jueves 9am - 1pm
3pm - 7pm
Viernes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Sábado 9:30am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Eladio Carreón Z. Pediatra 899 9245244 y 92447 91 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Eladio Carreón Z. Pediatra 899 9245244 y 92447 91:

Compartir

Categoría