Dr. Salvador Esteva - Endocrinología Pediátrica

Dr. Salvador Esteva - Endocrinología Pediátrica Atención especializada de enfermedades endocrinas en niñ@s de 0 a 18 años.

04/08/2025

Les comparto con mucho cariño, espero que no estén desayunando, la foto de este trabajo artesanal de Tomasito.

Tiene 2 años 10 meses y llevaba una semana sin evacuar.

“Así es él, doctor”, me dice su mamá.
“Hace del ‘baño’ una vez por semana, si acaso”.

Lo trajeron, no por el popó, sino porque a veces vomita, no quiere comer y se queja de que le duele la pancita.

¿Qué está pasando?

Pasa que está “híper súper y recontraestreñido”.

Ese diagnóstico no existe, me lo acabo de inventar.

El verdadero diagnóstico es “encopresis”.

Les explico:

Tomasito come harinas refinadas y almidones en exceso. Además tiene una historia familiar de estreñimiento.

Hace como seis meses, se empacó un tubo completo de galletas marías. Que desde luego él solito fue al “Ocso” a comprar con su propio dinero que se gana en su trabajo, nadie se las dio, ¿cómo creen?

Come además muchas papas (almidones) y otras harinas. Las verduras no las conoce y de las frutas le gustan por sus colores, pero comérselas… ¡jamás!

“¿Qué quiere que haga, doctor? no le gustan, y si no le doy galletas no come nada”.

¿Qué hacer?

Retirar total y absolutamente las harinas refinadas y los almidones de la dieta del niño, eso incluye todos los alimentos procesados, retirar de pasada todas las bebidas azucaradas.

Incluir en su dieta fruta y verdura (aunque no le gusten se las comerá si no hay de otra), y armarle una dieta balanceada. Hidratarlo bien.

Eso lo puede hacer su mamá, pero no basta.

Necesitará tratamiento farmacológico (laxantes osmóticos entre otras cosas), y para eso tendrás que ir al pediatra.

¿Y un nutriólogo pediatra?
Claro que sí. Ayudará mucho. Hoy la medicina es multidisciplinaria.

¿Cuánto tardará en corregirse?
Meses, pero se corregirá. Solo si entiendes que ustedes (papá y mamá), lo provocaron, a no ser que de veras Tomasito gane su propia lana y se vaya solito al “Ocso” por sus galletas.

Citas en Torreón: 871 113 6695

13/04/2025
05/04/2025
Las redes sociales pueden ser un lugar peligroso para nuestros hijos. Como papás debemos acompañarlos, orientarlos y cui...
28/03/2025

Las redes sociales pueden ser un lugar peligroso para nuestros hijos. Como papás debemos acompañarlos, orientarlos y cuidarlos. Aca les dejo una imagen que me impactó, porque desconocía el significado de más del 90% de estos emoji's, para que lo guarden y estén alertas 🙏🙏

27/03/2025

⚠️¿POR QUÉ LAS NIÑAS ESTÁN COMENZANDO A MENSTRUAR MÁS PEQUEÑAS?⚠️

La edad de la primera menstruación preocupa cada vez más a los padres. Y no solo porque supone un cambio super importante en la vida de sus hijas, sino porque en los últimos años hay la sensación de que, ahora, les llega antes la regla y la infancia se hace tan corta...

La pubertad suele empezar antes de los 10 años y la edad media de la primera regla es a los 12 años.

Las visitas al endocrino pediátrico por desarrollo mamario entre los 8 y los 9 años cada vez son más habituales entre las familias.

La primera y más clara señal del inicio de la pubertad es la aparición del botón mamario (entre los 9-11 años). Y si esta señal va acompañada de un importante estirón en el crecimiento de la niña, hay muchos motivos para sospechar que está por llegar su primera menstruación.

En las consultas de endocrinología pediátrica hay casos de niñas de 7 años con indicios de desarrollo mamario, algo muy poco frecuente con anterioridad.

Teniendo en cuenta que la menstruación llega aproximadamente 2 años después de la aparición del botón mamario, en la actualidad hay cada vez más niñas teniendo su primera menstruación a los 9 añitos.

Según los registros médicos, en el siglo XIX la regla llegaba de media a los 14 años; hace 3 décadas, a los 13; y ahora ya estamos rondando los 12 e incluso los 9.

¿Qué puede haber pasado?

⚠️ EL CONSUMO DE GRASAS
Un IMC alto (Índice de Masa Corporal ) está asociado con elevados niveles de leptina, una hormona que le indica al cuerpo que ya “está preparado” para empezar la pubertad. Según la comunidad científica "una dieta rica en grasas y el sedentarismo están causando estragos en la salud de nuestros hijos".

⚠️ DISRUPTORES ENDÓCRINOS
Se trata de tóxicos que actúan como hormonas en el organismo, en concreto como estrógenos, confundiendo al organismo y alterando su equilibrio. Se hallan principalmente en plásticos, cosméticos, productos de higiene y sartenes…

***Para reducir el impacto en la vida de tu pequeñita:

🌷 Evita comprar alimentos envasados en plástico y menos viertas bebidas calientes en recipientes de plástico. Lo ideal es envasar en vidrio.

🌷 Compra geles de baños y champús libres de fenoles, parabenos, benzofenonas o ftalatos.

🌷 Revisa que los juguetes de tus hijos no llevan bisfenol A, un tipo de plástico estrogénico.

🌷 Usa sartenes y ollas sin PFPA.

🌷 En la medida que puedas, procura que tu familia consuma productos ecológicos, en especial la carne, para reducir la exposición a fertilizantes y hormonas.

🌷 Promueve una dieta equilibrada para tu pequeña

🌷 Asegúrate que tu hija tenga una actividad física que disfrute, por lo menos 3 veces por semana.

Lunita y el Cántaro de Oro Rojo © - el libro para celebrar la llegada de la primera menstruación, disponible Medicina Ancentral Cihua Meztli Pahtli México

Mi primera Lunita

Del muro de Medicina Ancentral Cihua Meztli Pahtli México

23/03/2025

Ahora que está en tendencia la serie de "Adolescencia" en netflix, es bueno rescatar las cosas positivas. La crianza de un hijo (o varios) es una tarea compleja, que nos reta diariamente, nos exige atención y paciencia. Para la prevención y/o resolución de problemas, así como para lograr una conexión efectiva con nuestros hijos, es fundamental establecer una COMUNICACIÓN ABIERTA. A continuación les comparto algunos puntos esenciales para establecer una comunicación efectiva. Tomado de "Lenguaje de obediencia conciente" IG

1. Escucha activa. Interés genuino, contacto visual y atención plena a lo que me están diciendo.
EVITAR INTERRUMPIR, PERMITIR QUE SE EXPRESE LA IDEA COMPLETA ANTES DE RESPONDER.

2. Ambiente de confianza. Fomentar un ambiente seguro para expresar lo que piensan y sienten. Promover comprensión y apoyo.
EVITAR REACCIONES CRITICAS y CON JUICIO

3. Ser accesible. ESTAR DISPONIBLE. Establecer momentos regulares para hablar (comidas, paseos, hora de dormir). Que sepan que siempre pueden acudir a tí cuando lo necesitan.

4. Respeta sus opiniones. Aunque no siempre estés de acuerdo. Valida sus puntos de vista

5. Evita la crítica constante. Ofrecer retroalimentación positiva. Al abordar un problema enfocarse en buscar/ ofrecer soluciones en vez de señalar sólo los errores.

6. Comparte experiencias. Enseña a tu hijo a que tu tb puedes ser vulnerable y ayuda a mayor conexión o identificación.

7. Utilizar preguntas abiertas que fomenten la reflexión y expresión detallada (En vez de preguntar ¿Cómo te fue hoy en la escuela?, mejor preguntar ¿Qué comiste?, ¿A qué jugaron hoy?, ¿Hubo algo que te hizo sentir feliz, triste, enojado?, ¿Cuál fue tu momento favorito del día?)

Respetar los momentos. A veces los niños están muy cansados y no quieren hablar de eso. La mayoría lo buscan a la hora de dormir, se puede prolongar unos 5-10 minutos para aprovechar ese tiempo para platicar.

8. Utilizar la tecnología de manera positiva. Comunicación abierta con tus hijos por redes sociales, SMS, correo, whatssap (memes, audios, mensajes). Mantenerse presentes

9. Fomenta la empatía. Comprender, valorar y respetar los puntos de vista y sentimientos de los demás

10. Establecer límites claros

18/03/2025
Es una experiencia maravillosa!! Ojalá puedan vivirla!
13/03/2025

Es una experiencia maravillosa!! Ojalá puedan vivirla!

11/03/2025

How much sleep do you really need? Stick with these guidelines to be your Best Slept Self®.

Visit our website to learn more:
https://bit.ly/3kt4XjE

🥰❤️
29/08/2022

🥰❤️

14/06/2022

Un abrazo a todos y todas los papás y mamás 🥰🥰

11/06/2022

Dirección

Cancún

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Salvador Esteva - Endocrinología Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Salvador Esteva - Endocrinología Pediátrica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría