Niño fuego

Niño fuego Creamos este espacio con una misión de informar y educar sobre arte, medicinas y plantas ancestrales.

12/10/2025

Los mitos cuentan que el cactus wachuma tiene una larga y bella historia en este planeta. Descendió a través de un rayo verde, destinado por Dios, a cargo del Arcángel Rafael hace eones, desde la fuente más profunda de la consciencia universal, de un espacio acuático y neutro, donde el agua es plasmática y portadora de bellos tonos verdes esmeraldas.

Su espíritu habría encarnado en la tierra, primero como ser acuático y su primera forma fue algo similar a un alga o liquen y luego de miles de años de evolución, fue tomando la forma hasta llegar hoy en día al cactus que conocemos como San Pedro o Wachuma.

Por eso se considera uno de los elementales más antiguos de la Tierra.
Su proceso evolutivo se llevo a cabo a gracias a los cambios existentes en las 3 edades de oro anteriores en este planeta y cada edad de oro fue contrapuesta con algún tipo de cambio de polaridad planetaria lo que provocaba movimientos terrestres en sus masas criticas creando colisiones de masas tectónicas, formando cordilleras nuevas, montañas, lagos, ríos, mares, nuevos océanos, etc.

Todo esto ayudo a que este espíritu pudiera evolucionar físicamente y así en todos sus múltiples cuerpos dimensionales en sus pasos por desiertos y mares en lo que hoy vemos como cactus.

Poseedor de una riquísima historia, memoria y herencia, ha sido testigo de todos los tiempos de la humanidad. Hoy, es una antena de agua vertical, que absorbe y materializa la energía solar en su brebaje.

Su florecimiento es la cumbre de su desarrollo evolutivo, símbolo análogo del misterio y sentido de la vida: millones de años de evolución para florecer un instante, instante que refleja la vida humana en el misterio de la vida.
🙏🤍🙏

EL ARTE DE NO HABLARTu silencio interno te vuelve impasible. Haz regularmente un ayuno de la palabra para volver a educa...
08/10/2025

EL ARTE DE NO HABLAR

Tu silencio interno te vuelve impasible. Haz regularmente un ayuno de la palabra para volver a educar al ego que tiene la mala costumbre de hablar todo el tiempo. Practica el arte de no hablar. Toma un día a la semana para abstenerte de hablar.

Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y preciso ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu energía. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir.

No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de tu propia energía.

Si no tienes nada bueno, verdadero y útil qué decir, es mejor quedarse callado y no decir nada.

08/10/2025

La diversidad étnica es una de las cosas más hermosas que tiene la humanidad. Es como si fuéramos un gran lienzo pintado con todos los colores, formas, acentos, tradiciones y maneras de ver el mundo.

La diferencia de etnias nos enriquece.

Cada grupo humano tiene una historia, una manera distinta de entender la vida, de celebrar, de llorar, de sanar, de resistir. En vez de dividirnos, eso debería maravillarnos. Nos da más música, más danza, más lenguas, más sabores, más belleza.
Hablar de etnias es también hablar de resistencia.

Muchas culturas han sobrevivido a la opresión, al racismo, al borrado forzado. Celebrar la diferencia es también un acto de justicia:

reconocer que cada etnia tiene derecho a existir, florecer y ser respetada.

No somos iguales, y eso está bien.

La idea de que "todos somos iguales" suena bonita, pero también puede borrar lo que nos hace únicos. Lo lindo está en vernos distintos, pero con la misma dignidad. No hay una forma correcta de ser humano.
Imaginate el mundo sin diversidad étnica.

No existirían los tamales, ni el reggae, ni los kimonos, ni el árabe, ni los rituales ancestrales, ni los trajes bordados, ni los bailes afros, ni los rezos indígenas, ni las trenzas cargadas de historia. Seríamos tan... aburridos.

Aprender de otras etnias nos expande.

Cada vez que escuchamos una historia de una cultura distinta, nuestro corazón se ensancha un poquito. Aprendemos otra forma de ver la vida, y muchas veces eso nos ayuda a cuestionar nuestros propios prejuicios.

Las plantas sagradas tienen espíritu, cada uno de ellos canta diferente y nos muestra como es el universo según su visió...
08/10/2025

Las plantas sagradas tienen espíritu, cada uno de ellos canta diferente y nos muestra como es el universo según su visión. Nos da una pequeña probadita de ese mundo espiritual místico y nos llevan a mirar desde fuera éste mundo físico para contarnos sobre ésta ilusión.

Las plantas sagradas o maestras inducen cambios y nuevas perspectivas para comprendernos a nosotros mismos y entender mejor al mundo que nos rodea. La finalidad del consumo de plantas sagradas es conseguir una mayor expansión de nuestra conciencia y sanar en un plano físico, emocional y espiritual.

La ingesta ceremonial y ritual de estas plantas posibilita tanto al chamán como al paciente tomar contacto con el mundo de los sueños. En el caso particular del chamán se agrega la capacidad para viajar por esos mundos, tomar de ellos los poderes, la información y las claves que necesitará en el proceso de diagnóstico y curación de la enfermedad.

En casi todas las tradiciones ancestrales de cualquier continente se ha dado el fenómeno del chamanismo y con ello el uso de las plantas sagradas. A pesar de lenguas y orígenes distintos, existen múltiples coincidencias dadas por la estrecha relación cultura-naturaleza, en las que las plantas sagradas ocupan un lugar central.

Estas plantas nos proporcionan enseñanzas acerca de uno mismo, así como el modo de vivir en armonía con el entorno. Trabajan sutilmente a través de intuiciones, visiones y los sueños; desenterranando profundos recuerdos, activando emociones, enfrentándonos con nuestros miedos y limitaciones, incluso pueden intensificar dolores físicos para luego curarlos definitivamente.

Estas plantas conectan al ser humano con la conciencia universal, con lo que realmente es, con la verdad y la sabiduría infinita que todos llevamos dentro.

Estas son algunas de las más conocidas:

Ayahuasca

Tabaco

Hikuri

Hongos sagrados

San Pedro

Amanita muscaria

Iboga

Salvia divinorum

Cannabis

Hay que tener siempre presente que, para la concepción chamánica, la planta sagrada es un ser vivo que durante la ceremonia ingresa en el cuerpo del paciente. Una vez allí, el espíritu de la planta dialogará con el espíritu de esa persona, acción que será guiada por el chamán, con sus cánticos, tambores, sonajas, el humo del tabaco y/o alguna de las distintas técnicas que le ayudarán en la curación. Todo este delicado proceso, en que dos espíritus de distintas especies interactúan para la curación, es parte central de estas ceremonias.

05/10/2025

✨El poder ancestral del sonido✨

Desde tiempos inmemoriales, las culturas ancestrales han usado el sonido como medicina. Los monjes tibetanos con sus mantras, los chamanes con tambores y flautas, las madres arrullando a sus hijos... todos sabían que la vibración puede transformar la mente y el corazón.🌎✨

🔹Holístico: El sonido no solo relaja la mente, también armoniza el cuerpo, emociones y energía, ayudándote a volver a tu centro.

🔹Espiritual: Cada vibración es un puente hacia lo sagrado. Cantar o escuchar sonidos conscientes abre portales de conexión interior y expansión de conciencia.

🔹Científico: La investigación moderna en cimática y neurociencia muestra que las frecuencias acústicas influyen en ondas cerebrales, regulan el sistema nervioso y hasta modifican estructuras en el agua (recuerda que somos más de 70% agua).💧

🔹Práctico: No necesitas instrumentos. Tu voz es el recurso más poderoso que llevas contigo siempre. Un canto sostenido, un mantra o una simple vocal pueden ayudarte a liberar tensión y calmar la ansiedad en minutos.
🌟El sonido es mucho más que música: es una herramienta de sanación, conexión y transformación que cualquiera puede practicar.

👉🏽¿Alguna vez has sentido calma profunda al cantar o escuchar un sonido especial?
Cuéntamelo en los comentarios.👇🏽

01/10/2025

Cosas que debes saber antes de tomar a la abuelita Ayahuasca (Yagé)
Antes que nada, no busques un milagro, Tú haces el milagro

En sus lugares de origen a la ayahuasca se le tiene mucho respeto, incluso cierto “miedo”
Porque? ciertamente porque la toma de ayahuasca no es sencilla
Se desatan apegos, traumas, duelo, dolores, miedos, pánico, ansiedad y todo eso asusta mucho

1. La ayahuasca ó Yagé no provoca alucinaciones, SI NO VISIONES te lleva de viaje al inconsciente.

Por su composición química, la ayahuasca es considerada una sustancia enteógena y no alucinógena, lo que significa que el estado de conciencia alterado que produce nos conecta con nuestra parte más espiritual. Etimológicamente, “enteógeno” significa “ser inspirado por los dioses”. Es por eso que habitualmente se toma para llegar a conectar con partes dormidas o bloqueadas en nuestro inconsciente o para conectar con lo sagrado del mundo.

2. No es la ayahuasca/yagé la que produce el “viaje”.

La sustancia psicoactiva que modifica nuestro estado de conciencia es el DMT y no se encuentra en la soga de ayahuasca, sino en las hojas de un arbusto bajo de selva llamado chakruna. Nuestro cuerpo (que por sí mismo segrega DMT en cantidades muy pequeñas, por ejemplo cuando recién nacemos) posee la habilidad de neutralizar el efecto de la sustancia psicoactiva. Es decir: la chakruna por sí misma no puede provocarnos nada. La ayahuasca es la que posee la capacidad de bloquear las enzimas de nuestro hígado para que el DMT sea metabolizado con éxito.
Lo curioso es que la ayahuasca es la única planta de la selva (entre millones de especies) capaz de bloquear estas enzimas en nuestro cuerpo. ¿Cómo lo supieron los chamanes?

3. Es muy importante dietar antes y después de la toma.

Como medicina, la ayahuasca posee sus propias instrucciones de uso. Una de las más importantes es cumplir con el proceso desde el principio hasta el final. Dependiendo de la zona donde tomes ayahuasca, los chamanes tendrán una manera distinta de prepararte para ello, pero siempre habrá una dieta que seguir. Esto es: abandonar productos “nocivos” o “fuertes” como la carne, la leche, el café, el alcohol, e incluso el azúcar un tiempo antes de la toma y también durante periodos que van de una semana hasta tres meses después de tomar. Esto sucede porque en la selva la ayahuasca se toma más como purga que como conector con mundos invisibles, es decir, para curar enfermedades del cuerpo (como puede ser una gastritis o incluso un cáncer). La dieta, por tanto, prepara nuestro cuerpo para llegar lo más limpios posibles al encuentro con la planta.

4. Se pasa mal, se pasa bien, se disfruta, se teme, se vomita, se sana.

La experiencia con la ayahuasca es integral y con toda probabilidad te provocará emociones muy diversas y contradictorias en una misma toma. La ayahuasca nos remueve por dentro y saca a la superficie cosas que nos gustan de nosotros mismos, y también problemas o traumas que tenemos bloqueados. Es importante no pensar en esto en términos de “bien” y “mal”, sino como parte de una sanación completa. El chamán siempre está ahí para guiarte y para que no pases miedo. Elígelo bien: ha se ser de confianza.

5. La ayahuasca/yagé no es una atracción turística.

Aquel que quiera tomar ayahuasca para divertirse, que se abstenga y elija otra sustancia. Por toda la selva hay estafadores que venden ayahuasca en botellitas para que cada cual lo consuma a su modo. Por favor, no lo hagas. La presencia del chamán es crucial, así como una actitud de respeto hacia la medicina, la cultura amazónica y a nosotros mismos.

6. Mucho cuidado con los facilitadores que eliges.

Las buenas intenciones de “querer ser chamán” no bastan
Y sin afán de desprestigiar a los facilitadores
Pero no se trata de un “chamán” que tomó medicina un tiempo y se puso un disfraz para dirigir una ceremonia
Busca alguien de confianza, con tiempo trabajando la medicina, con experiencia
Que tenga muchísimo respeto a la planta y a la cultura de donde proviene

Y ya para finalizar el espíritu vivo de la Ayahuasca no sana nada. Ella alumbra la oscuridad para que veas por un momento, después vuelve a apagar su antorcha, porque su intención no es quitarte tu poder, tu voluntad, tu autoridad, tu empoderamiento.
Ella apoya, no ayuda.
Te prende la luz y luego la apaga.
Esto tiene una razón de ser.
Ella no te quiere dependiente, ella te quiere vivo.
Te quiere consciente.
Te quiere libre.
Te quiere en paz.
Aquí y Ahora.

01/10/2025

El caracol marino (pututu, en la tradición andina) es uno de los instrumentos ceremoniales más antiguos y sagrados de América. Su sonido profundo y expansivo no era usado como música común, sino como un llamado espiritual y energético.

En las culturas prehispánicas, el caracol simboliza el aliento de vida y el origen del universo.
Soplarlo es invocar a los elementos, anunciar ceremonias y abrir portales de conexión con lo divino.
En muchas comunidades, su vibración servía como llamada a la comunidad, al igual que como puente hacia los espíritus y los guardianes de la naturaleza.

Desde un punto de vista acústico, el caracol produce frecuencias graves y resonantes que pueden sentirse en todo el cuerpo.
Este tipo de vibraciones estimulan el sistema nervioso parasimpático, ayudando a relajar y a inducir estados meditativos profundos.

El sonido del caracol también se relaciona con el principio del soplo vital: el aire que viaja desde nuestros pulmones hacia la espiral del caracol representa el viaje del espíritu a través de las dimensiones.
Su forma en espiral refleja la geometría sagrada presente en toda la naturaleza: desde los remolinos del mar hasta el ADN.

Por eso, escuchar un caracol no es solo un acto ceremonial: es recordar que el aliento, la vibración y la vida son uno mismo. 🌊🐚✨

30/09/2025

Las sonajas chamánicas han sido utilizadas en culturas de todo el mundo desde América hasta Siberia-como instrumentos de conexión espiritual. Su sonido repetitivo y agudo no busca entretener, sino mover energía.

🍃Limpieza energética: el sonido de las semillas, piedras o conchas dentro de la sonaja genera vibraciones irregulares que "rompen" las densidades acumuladas en el aura o campo energético, ayudando a liberar emociones estancadas.

🍃Protección espiritual: en rituales
chamánicos, las sonajas crean un campo
vibratorio que protege al guía y al grupo, como una barrera sonora contra energías intrusas.

🍃Invocación y conexión: se cree que el sonido de la sonaja llama a los espíritus aliados, animales de poder y fuerzas de la naturaleza. El ritmo actúa como un lenguaje universal que abre la comunicación con lo invisible.

Desde un punto de vista neurocientífico, el patrón repetitivo y agudo del sonido estimula al cerebro a cambiar de estado de conciencia, favoreciendo ondas theta, las mismas que se activan en meditación profunda y sueños lúcidos.
Así, las sonajas son mucho más que un objeto artesanal: son una medicina vibracional que limpia, protege y transforma.✨🪇

28/09/2025

Dirección

Cancún

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Niño fuego publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría