21/09/2024
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia a nivel mundial, afectando a aproximadamente 50 millones de personas. En México, se estima que alrededor de 1.2 millones de personas padecen EA, y esta cifra podría aumentar a más de 2.5 millones para 2050, debido al envejecimiento de la población y la creciente expectativa de vida (INEGI, 2020; Alzheimer’s Disease International, 2022). En personas mayores de 65 años, la prevalencia de la enfermedad es aproximadamente del 10%, y se proyecta que este porcentaje aumente significativamente con el envejecimiento demográfico (González et al., 2021).
La EA se caracteriza por la acumulación de placas de β-amiloide y ovillos neurofibrilares formados por proteína tau. La acumulación de β-amiloide interfiere con la comunicación sináptica, mientras que los ovillos tau provocan la muerte celular. (Selkoe & Hardy, 2016).
Tienes alguna duda de esta enfermedad? No dudes en preguntar
González, J. M., López, R. A., & Hernández, A. (2021). Epidemiology of Alzheimer’s disease in Mexico: A growing public health challenge. Revista Mexicana de Neurología, 23(1), 12-18.
INEGI. (2020). Estadísticas a propósito del Día Mundial del Alzheimer. Recuperado de www.inegi.org.mx
Selkoe, D. J., & Hardy, J. (2016). The amyloid hypothesis of Alzheimer’s disease at 25 years. EMBO Molecular Medicine, 8(6), 595-608.
Agenda tu cita en:
www.doctoralia.com.mx/z/GfQZLG
También contacta vía whats app: 9983463549 y 9981163657
Cédula profesional: 104017552
Cédula de especialidad: 12304987
Certificada por el Consejo Mexicano de Geriatría: 933