13/04/2023
La dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central (SNC) y participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad así como en la comunicación neuroendócrina. Se le asocia con las sensaciones placenteras, felicidad y búsqueda de la novedad. Regula los movimientos, el control de impulsos, la motivación, la determinación, la atención y la energía mental.
Lo importante es saber qué hacer ante la falta o el exceso de dopamina y cómo equilibrarla.
El exceso se relaciona con el desarrollo de trastornos psicóticos, tics motores sin control, bipolaridad.
La falta o los bajos niveles se asocian con la aparición de enfermedades como el Parkinson.
¿Qué se recomienda para equilibrarla?
Para bajar los niveles altos es recomendable hacer yoga, caminatas largas, meditación para equilibrar el estrés.
Para estimular su producción, es importante consumir una dieta rica en proteínas y aminoácidos como la Tirosina, Fenilamina y L-Metionina. Cacao, sandía, almendras, plátanos, aguacates, carne, té verde, lácteos, arándanos, soja y derivados.
También se recomienda el ejercicio de pesas: ¿No te encantaría estar en forma, tonificar esos hermosos músculos y de paso producir dopamina?
Tener metas claras: Observa, ve, siente, respira tus proyectos de forma objetiva y contundente. Proponte una meta y cúmplela. Observarás sus frutos, te dará placer cumplirla y, de pilón….¡producirás dopamina!
Ama: Estar enamorado, amar a tu prójimo, a los animales, a las plantas, generan reacciones y frutos dignos de ser apreciados y dejan un sabor de boca inigualable por la sensación que producen.
¡Qué esperas!