Psicoterapeuta en Cancún

Psicoterapeuta en Cancún Mi nombre es Uzziel Ríos, soy licenciado en psicología y cuento con una maestría en psicoterapia psicoanalítica.

Trabajo en consulta privada atendiendo niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Cancún. La psicoterapia psicoanalítica es un tratamiento psicológico muy eficaz. Hay momentos en la vida en los que las emociones se sienten abrumadoras e incluso la mente puede enfermarse. La psicoterapia psicoanalítica puede ayudar a entenderse mejor a sí misma(o) y a superar las dificultades. El tratamiento psicoanalítico consiste en reunirse con un psicoterapeuta de forma regular. Esta estructura estable y confidencial le da a usted y a su psicoterapeuta la oportunidad de conectarse y comprender lo que está sucediendo a un nivel profundo. La psicoterapia psicoanalítica puede provocar un cambio auténtico y duradero. En el corazón del la psicoterapia psicoanalítica está el reconocimiento de que nuestra vida emocional es compleja y sus orígenes son inconscientes. A veces no entendemos las creencias y los miedos que dan forma a nuestra forma de ver y vivir en el mundo, ya que están muy arraigados y son automáticos. Podemos estar repitiendo comportamientos destructivos, sintiéndonos atrapados en relaciones infelices y atrofiando nuestro desarrollo emocional, creativo y profesional. La psicoterapia psicoanalítica puede disminuir significativamente el sufrimiento psicológico y mejorar nuestra salud y bienestar.

03/06/2023

On interpretation #1

“...the conditions (i.e. for interpretation) are complete when the analyst feels aware of resistance in himself - not counter-transference - but resistance to the response he anticipates from the analysand if he gives the interpretation” (Bion, 'Transformations', 1965, p. 168).

In other words if it does not take courage to say, it probably is not the truth of what you think of the patient's material. The courage required relates to the potential explosiveness of the truth, which may certainly, as Bion asserts again and again, be the food of the mind but also threatens the person, really analyst and patient alike, with the catastrophic change of becoming a different person."

- Donald Meltzer

Quoting and commenting on Bion in his book, "The Kleinian Development", 1978, pp. 359-360: ▶️ https://pep-web.org/browse/document/ZBK.140.0356A

22/12/2022

¿ENVIDIA O ADMIRACIÓN?

La envidia y la rivalidad son emociones colindantes con la admiración. Ambos polos pueden alimentar el deseo de emular o parecerse al otro, aunque las fantasías subyacentes son radicalmente distintas.
Cuando predomina la envidia, se busca copiar al otro, de modo que el logro se siente más como un robo o una impostura que como un homenaje, por lo cual tiende a durar poco o a acompañarse de sentimientos de culpa que minan los esfuerzos.
Si predominan los sentimientos amorosos, se puede pensar como aspiración aquello que uno no posee y, entonces, se puede echar mano de recursos tales como el esfuerzo, el trabajo, etcétera, para llegar a parecerse al objeto, aunque esto permanece siempre inacabado.
Como todo en psicoanálisis, ambos polos coexisten a lo largo de la vida, y su equilibrio o tensión ofrece múltiples combinaciones y desenlaces en la biografía de cada persona.

Imagen: 'Celos', de Edvard Munch (1895)

15/12/2022

¿DE QUÉ TRATA UNA CONVERSACIÓN PSICOANALÍTICA?

La premisa bajo la cual operan la psicoterapia psicoanalítica y el psicoanálisis es sencilla, aunque sus caminos requieren esfuerzo y perseverancia. El método, denominado por Donald Meltzer como “la conversación más interesante del mundo”, se trata de un encuentro en el cual una persona ―el paciente― acude con otra ―el terapeuta― para hablar sobre sus conflictos inconscientes y su mundo emocional con tanta sinceridad como sea posible.
Sin embargo, para que florezca la posibilidad de una conversación con estas cualidades, deben también trabajarse las barreras y conflictos infantiles que la impiden, como la vergüenza, la culpa, el miedo de enfrentarse con las emociones propias y la incertidumbre de hacerlo, junto con las heridas al amor propio, que implica conocerse a uno mismo.
A diferencia de otros métodos de psicoterapia, este clima de confianza se trabaja mediante la introspección y la interpretación. Así, en lugar de fomentar activamente un sentimiento de confianza, se busca que el paciente pueda conocer si ese sentimiento pudiera relacionarse con una fantasía de ser juzgado severamente, de perder el amor de los padres, de sentirse inferior, etcétera. Por ello, el análisis toma más tiempo que otras terapias, aunque las ganancias introspectivas y los cambios estructurales prevalecen a través del tiempo.
Suele decirse que cuando finalmente se abre la puerta a dicha sinceridad, el paciente está prácticamente listo para continuar su proceso de análisis por cuenta propia.

Imagen: 'Arquímedes pensativo (retrato de un erudito)', Domenico Fetti (1620)

24/09/2022

¿Qué significa hacer consciente lo inconsciente?

Freud propuso como finalidad del psicoanálisis hacer consciente lo inconsciente. Esto implica la ampliación del campo perceptual interno. De este modo, las fantasías y los deseos ganan visibilidad mediante el lenguaje para comprender cómo influyen poderosamente en la vida y en las decisiones propias.

Hacia el final de su vida, Freud comprendió que el método psicoanalítico era incapaz —como cualquier práctica, sistema de pensamiento o disciplina— de solucionar el malestar de manera definitiva. Sin embargo, nunca dejó de sostener que el conocimiento aportado por su método terapéutico tenía grandes probabilidades de fomentar una vida más rica en significado, en posibilidades creativas y en decisiones.

Con el paso de los años, diferentes autores se han mantenido en esta línea y la han enriquecido, pensando que para hacer consciente lo inconsciente también se requiere una mente lo suficientemente preparada para tolerar una gama diversa de emociones amorosas y hostiles. Por ello, hoy, el trabajo analítico no solo se entiende como un proceso de descubrimiento de contenidos, sino también de construcción de significados en colaboración con el paciente.

Imagen: Los Icebergs, de Frederic Edwin Church (1861)

15/08/2022

“The analyst at work must be “lost”
in the analytical process
as the musician at his instrument.”

Donald Meltzer, born 15 August, 1922-........ ..... 100 years
Born in USA, became a British Kleinian
https://buff.ly/3A07ZUK

14/08/2022

"The word ‘contain’ can imply a rather passive attitude which might mean that an analyst should remain silent or inactive. While this is occasionally a necessary function of the analyst (as of the mother in normal development), I want to stress that the containing function in fact requires a great deal more than passivity. Essentially, the analyst has to be prepared to enter into an intense relationship and to retain his function of putting experiences into words. […] He must gradually play back to the patient his ‘inchoate’ communication so that it becomes understandable to the patient – an activity which is almost an art."

- Herbert Rosenfeld

From "Projective Identification in Clinical Practice", in Impasse and Interpretation (1987, p.160).

Read the full article on PEP-Web: ▶ https://pep-web.org/search/document/NLP.001.0157A

Image / From the book 'La Fosa de Agua' by Lydiette Carrión (artist unknown).

08/08/2022

El aquí y ahora en la sesión terapéutica

Al psicoanálisis se le ha reconocido como una disciplina interesada en los problemas del sujeto, su historia y la forma en que esta influye en su presente. El valor de ello es innegable, aunque también ha contribuido a que se le vea como una práctica intelectual alejada de las emociones.

Sin embargo, los avances clínicos y el trabajo con pacientes más graves quienes suelen confundir en sus vínculos a los objetos parentales con las situaciones nuevas dieron la pauta para entender la forma en que los conflictos emocionales se hacen presentes en cada sesión.

Joseph Sandler acuñó el término «inconsciente presente» para referirse a la influencia de los libretos inconscientes infantiles en la escucha e interacción con el terapeuta. Es así como pasa del rol de observador pasivo que esclarece significados inconscientes del pasado a ser confundido con un padre enojado, una madre desinteresada o crítica. Esto se verá reflejado en el valor y sentido que el paciente da a las intervenciones.

El trabajo analítico consiste, entre otras cosas, en explicitar estos patrones en tiempo real. Gradualmente, se hará posible un clima de colaboración y exploración conjunta de la historia.

Imagen: La catedral de Ruan, de Claude Monet (1893)

19/06/2022

Una función del padre

El padre y su función son piezas fundamentales del entramado psíquico de cualquier persona. Tan necesaria es la contención y la satisfacción que aporta la madre en los primeros momentos de la vida como lo es la prohibición, las normas y estructura que aporta la función paterna. A través de las labores esenciales del padre como figura real, los niños pueden asumir la existencia de límites concretos y aprenden que la madre no detiene su mirada exclusivamente en ellos, sino que tiene otros intereses. Esto es esencial para acotar el egocentrismo infantil e introducirse en los grupos humanos.

Además, el padre representa una figura de identificación con los aspectos fuertes, generativos y potentes necesarios en todo ser humano. Cada vez que él frustra el deseo de exclusividad hacia la madre, el niño se plantea al menos una pregunta, que fundamenta aspiraciones posteriores: ¿Qué hace mi padre para interesar tanto a mi madre y cómo podría ser yo el que logre lo mismo? Esta es una pregunta válida para hombres y mujeres. En los varones se suele relacionar con la identificación masculina y en las mujeres con el sentimiento de ser capaces, de producir creativamente y desarrollar una posición propositiva frente a los desafíos de la vida.

Todo esto ocurre de forma simbólica, en la forma en que la madre evoca al padre, incluso si su ausencia es permanente, y se refuerza con su presencia.

Imagen: San José y el niño Jesús, de Bartolomé Estaban Murillo (ca. 1670-1675)

06/06/2022

🔔 ¡Último día de inscripción temprana para la Jornada A 100 años del Nacimiento de Donald Meltzer! 🔔

🔹 Abierta la inscripción a "La Conversación Más Interesante del Mundo", las Jornadas que celebran los cien años del nacimiento de Donald Meltzer.

🔹 Este encuentro se organizará en los días 19 y 20 de Agosto. Modalidad virtual y en español.

💻 Inscripciones y más información aquí: https://www.apdeba.org/jornada-donald-meltzer/

29/05/2022

A 100 años de Donald Meltzer
La conversación más interesante del mundo
19 y 20 de Agosto

Modalidad Virtual en español

Inscripciones: secretaria@apdeba.org.ar

06/05/2022

Dirección

Cancún

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 9pm
Martes 5pm - 9pm
Miércoles 5pm - 9pm
Jueves 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 9pm

Teléfono

+529981250795

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta en Cancún publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta en Cancún:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram