26/07/2024
AHOGAMIENTO
"El ahogamiento es algo que ocurre rápidamente, generalmente de manera insidiosa, y es realmente difícil deshacer el daño causado por el ahogamiento a medida que pasa el tiempo.", comenta el Dr. James Barry. Por ello la Academia Americana de Pediatría y otras asociaciones se reunieron para buscar estrategias para este verano
En Estados Unidos, el ahogamiento es la primera causa de muerte en niños de 1 a 4 años..
La mejor manera de explicar el ahogamiento a cualquier persona es que, cuando estás sumergido en agua, tienes una especie de respuesta de pánico y comienzas a agitarte, y en algún momento, tomas un respiro. Un respiro puede llevar a la aspiración o a inhalar agua, y eso puede interrumpir la forma en que tu cuerpo absorbe oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones, y realmente altera la tensión superficial de los pulmones, por lo que experimentas un gran colapso pulmonar. Eso lleva a hipoxemia, o bajo nivel de oxígeno en sangre, lo que puede provocar pérdida de conciencia o apnea (dejas de respirar). Esto conlleva bradicardia (disminuyen los latidos del corazón), que puede llevar a un paro respiratorio .
Lo primero que se recomienda es que los padres tomen un curso de primeros auxilios, aunque sea de un solo día (la Cruz Roja en muchos lugares ofrece estos cursos). Lo más básico es sobre técnicas de respiración, soporte vital básico (masaje cardiaco) y esto ayudará a prevenir el daño a largo plazo que se presenta con el ahogamiento.
También tomar clases de natación, pero no hay que confiarse, porque sobre todo los más pequeños no van a aprender a nadar o a flotar eficientemente.
Colocar una reja alrededor de la alberca, sobre todo si tienes niños pequeños.
Usar chaleco salvavidas siempre que se suban a cualquier vehículo acuático. También si tu niño es pequeño y va a estar cerca del agua, debe traerlo puesto todo el tiempo. NOTA: LOS "BRACITOS O FLOTADORES PARA BRAZOS NO SIRVEN PARA EVITAR EL AHOGAMIENTO".
Los niños ven una alberca y van a querer meterse aunque se les diga que no lo hagan.
NUNCA HAY QUE QUITAR LA VISTA DE LOS NIÑOS CUANDO ESTÉN CERCA DE AGUA.