Consultorio Pediátrico Dr. Sánchez Campodónico

Consultorio Pediátrico Dr. Sánchez Campodónico Dedicado a la Salud de los Niños
Av. Nader SM 2A, esq. Lima. Tel. 998-887-8636
Cel 9985774411

Consumir aguacate en el embarazo ¿es bueno o no tiene importancia?Embarazo, aguacate, alergias, nutrición.😀Un estudio re...
26/06/2025

Consumir aguacate en el embarazo ¿es bueno o no tiene importancia?
Embarazo, aguacate, alergias, nutrición.😀

Un estudio realizado en Finlandia, analizó datos de 2272 pares de madre e hijo.
Se buscó examinar si existe alguna relación entre el consumo de aguacate por la mamá durante el embarazo y su impacto en las alergias en los hijos.
Se encontró que los bebés de las mamás que consumieron aguacate durante el embarazo, tenían un 44% menos probabilidades de desarrollar alergia alimentarias a los 12 meses de edad.
No se encontraron asociaciones con otro tipo de alergias (por ejemplo respiratorias (rinitis alérgica, asma) o en la piel (dermatitis atópica).

Los aguacates contribuyen con cerca de 20 nutrientes, incluidos vitaminas, minerales, fibra dietética y fitonutrientes, a la dieta de un niño pequeño por cada porción de 25 gramos.
Si quieres saber qué beneficios tiene el consumo de aguacate para la salud, lo encontrarás en los comentarios.

ESTUDIO Y MANEJO DE LA OBESIDAD Y SOBREPESO
15/02/2025

ESTUDIO Y MANEJO DE LA OBESIDAD Y SOBREPESO

11/02/2025
06/02/2025

EL JUEGO DE LAS COSAS FAVORITAS
¿Ya lo conocías?
Pon en comentarios con quien lo practicas

AYUDA A TU NIÑO A TENER UN BUEN DESCANSO.Crea una rutina tranquila y silenciosa para la hora de dormir. Evita el tiempo ...
21/01/2025

AYUDA A TU NIÑO A TENER UN BUEN DESCANSO.

Crea una rutina tranquila y silenciosa para la hora de dormir.
Evita el tiempo frente a una pantalla (televisión,
teléfono, tableta, etc.) durante 1 o 2 horas antes de acostarse y no coloque cosas que tengan pantalla en el cuarto
de su hijo.
A esta edad, los niños necesitan de 10 a 13 horas de sueño por día (incluidas las siestas).
¡Mantener los horarios constantes hace que sea más fácil!

¡UN BUEN DESCANSO EN HORARIOS APROPIADOS AYUDA A QUE TUS HIJOS TENGAN UN MAYOR CRECIMIENTO Y MEJOR DESARROLLO!

¿Quien debe vacunarse contra influenza?
25/10/2024

¿Quien debe vacunarse contra influenza?

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO ¿Sabes qué efectos tiene el sueño sobre el crecimiento y desarrollo del niño y el adulto?Puedes...
04/09/2024

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO
¿Sabes qué efectos tiene el sueño sobre el crecimiento y desarrollo del niño y el adulto?
Puedes leer acerca de este tema en "comentarios"

LA LACTANCIA MATERNA BENEFICIA TANTO AL BEBÉ COMO A LA MAMÁ La lactancia materna tiene beneficios para la salud tanto de...
29/08/2024

LA LACTANCIA MATERNA BENEFICIA TANTO AL BEBÉ COMO A LA MAMÁ

La lactancia materna tiene beneficios para la salud tanto de los bebés como de las madres. La leche materna proporciona al bebé una nutrición ideal y favorece el crecimiento y el desarrollo. La lactancia materna también puede ayudar a proteger al bebé y a la madre contra ciertas enfermedades y dolencias.

Cinco grandes beneficios de la lactancia materna

Nutrición:
La leche materna es la mejor fuente de nutrición para la mayoría de los bebés. A medida que el bebé crece, la leche materna cambiará para satisfacer las necesidades nutricionales del bebé.

Protección:
La lactancia materna puede ayudar a proteger a los bebés contra algunas enfermedades y dolencias a corto y largo plazo. Los bebés amamantados tienen un menor riesgo de asma, obesidad, diabetes tipo 1 y síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Los bebés amamantados también tienen menos probabilidades de tener infecciones de oído y virus estomacales.

Anticuerpos:
La leche materna comparte anticuerpos de la madre con su bebé. Estos anticuerpos ayudan a los bebés a desarrollar un sistema inmunitario fuerte y los protegen de enfermedades.

Conveniencia:
Las madres pueden amamantar en cualquier momento y en cualquier lugar. Las madres pueden alimentar a sus bebés sobre la marcha sin preocuparse por tener que mezclar fórmula o preparar biberones. Al viajar, la lactancia materna también puede proporcionar una fuente de consuelo para los bebés cuya rutina normal se ve interrumpida.

Salud de la madre:
¡La lactancia materna también tiene beneficios para la salud de la madre! La lactancia materna puede reducir el riesgo de la madre de cáncer de mama y de ovario, diabetes tipo 2 y presión arterial alta.
Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses aproximadamente. Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses recomiendan continuar con la lactancia materna mientras se introducen alimentos complementarios apropiados hasta que los niños tengan 12 meses de edad o más.
La Academia Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud también recomiendan la lactancia materna exclusiva durante unos 6 meses, con la continuación de la lactancia materna junto con la introducción de alimentos complementarios adecuados hasta los 2 años de edad o más.

Beneficios de caminar 30 minutos al día.
27/08/2024

Beneficios de caminar 30 minutos al día.

Tomado de  Maria Argote
13/08/2024

Tomado de Maria Argote

¿En qué consiste la Consulta Pediátrica en el consultorio?Evaluación Integral: Realizar un seguimiento del desarrollo fí...
31/07/2024

¿En qué consiste la Consulta Pediátrica en el consultorio?

Evaluación Integral: Realizar un seguimiento del desarrollo físico, cognitivo y emocional a lo largo de las etapas de crecimiento.

Planificación de Vacunación: Elaborar un calendario de vacunación adaptado a las necesidades individuales, asegurando la adherencia a las pautas sanitarias.

Asesoría Nutricional Personalizada: Ofrecer recomendaciones dietéticas específicas para cada grupo de edad, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Monitoreo del Crecimiento: Utilizar gráficas de crecimiento para evaluar el progreso y detectar posibles desviaciones en el desarrollo.

Educación para Padres: Proporcionar charlas informativas sobre el cuidado infantil, abordando temas de salud, seguridad y desarrollo.

Detección Temprana de Patologías: Implementar evaluaciones regulares para identificar posibles problemas de salud antes de que se conviertan en complicaciones.

Control del Desarrollo Psicomotor: Evaluar y fomentar hitos claves en el desarrollo psicomotor de los niños, ajustando intervenciones según sea necesario.

Seguimiento de Enfermedades Crónicas: Ofrecer un seguimiento continuo y adaptado para pacientes con condiciones crónicas, asegurando un manejo adecuado.

Registro Digital de Historia Clínica: Mantener expedientes clínicos electrónicos que faciliten el acceso a la información y optimicen la atención médica.

Charlas sobre Salud Mental: Incluir sesiones sobre bienestar emocional y prevención de trastornos mentales en adolescentes y jóvenes adultos.

AHOGAMIENTO"El ahogamiento es algo que ocurre rápidamente, generalmente de manera insidiosa, y es realmente difícil desh...
26/07/2024

AHOGAMIENTO
"El ahogamiento es algo que ocurre rápidamente, generalmente de manera insidiosa, y es realmente difícil deshacer el daño causado por el ahogamiento a medida que pasa el tiempo.", comenta el Dr. James Barry. Por ello la Academia Americana de Pediatría y otras asociaciones se reunieron para buscar estrategias para este verano

En Estados Unidos, el ahogamiento es la primera causa de muerte en niños de 1 a 4 años..

La mejor manera de explicar el ahogamiento a cualquier persona es que, cuando estás sumergido en agua, tienes una especie de respuesta de pánico y comienzas a agitarte, y en algún momento, tomas un respiro. Un respiro puede llevar a la aspiración o a inhalar agua, y eso puede interrumpir la forma en que tu cuerpo absorbe oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones, y realmente altera la tensión superficial de los pulmones, por lo que experimentas un gran colapso pulmonar. Eso lleva a hipoxemia, o bajo nivel de oxígeno en sangre, lo que puede provocar pérdida de conciencia o apnea (dejas de respirar). Esto conlleva bradicardia (disminuyen los latidos del corazón), que puede llevar a un paro respiratorio .

Lo primero que se recomienda es que los padres tomen un curso de primeros auxilios, aunque sea de un solo día (la Cruz Roja en muchos lugares ofrece estos cursos). Lo más básico es sobre técnicas de respiración, soporte vital básico (masaje cardiaco) y esto ayudará a prevenir el daño a largo plazo que se presenta con el ahogamiento.

También tomar clases de natación, pero no hay que confiarse, porque sobre todo los más pequeños no van a aprender a nadar o a flotar eficientemente.

Colocar una reja alrededor de la alberca, sobre todo si tienes niños pequeños.

Usar chaleco salvavidas siempre que se suban a cualquier vehículo acuático. También si tu niño es pequeño y va a estar cerca del agua, debe traerlo puesto todo el tiempo. NOTA: LOS "BRACITOS O FLOTADORES PARA BRAZOS NO SIRVEN PARA EVITAR EL AHOGAMIENTO".

Los niños ven una alberca y van a querer meterse aunque se les diga que no lo hagan.

NUNCA HAY QUE QUITAR LA VISTA DE LOS NIÑOS CUANDO ESTÉN CERCA DE AGUA.

Dirección

Av Nader Mza 3 Lote 25, Supermanzana 2
Cancún
77500

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
5pm - 8pm
Martes 9am - 2pm
5pm - 8pm
Miércoles 9am - 2pm
5pm - 8pm
Jueves 9am - 2pm
5pm - 8pm
Viernes 9am - 2pm
5pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+529985774411

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Pediátrico Dr. Sánchez Campodónico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Pediátrico Dr. Sánchez Campodónico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría