Psicología Infantil

Psicología Infantil Somos una página que comparte información para Padres y Madres

Mariana: "La primera señal fue a los 3 meses... ¡Era mi cumpleaños! Fuimos a un antro y un amigo (literal, un AMIGO y so...
08/08/2025

Mariana: "La primera señal fue a los 3 meses... ¡Era mi cumpleaños! Fuimos a un antro y un amigo (literal, un AMIGO y socio del lugar) se me acercó a saludar. De repente, él se puso súper intenso y hasta lo golpeó. 😳"
Facundo: "¿¡A los 3 meses ya andaba así!? Y aún así estuviste con él casi 8 años... 😅"

Mariana: "¡No es todo! Cuando cumplimos 3 años juntos, otra vez en mi cumpleaños, le encontré unos mensajes raros y me empujó al piso. Me gritó que estaba harto, que yo estaba loca… si no es por su primo, no sé qué hubiera pasado."

Facundo: "Y ahí aún te quedaste 5 años más… 😐"

Mariana: 🥲"A los 5 años, en Año Nuevo, yo preparé toda la cena para pasarlo con su familia. Le caché otra vez mensajes con otra chava y ¿sabes qué hizo? Se enojó, me dejó sola y SE LLEVÓ la cena que yo hice."

Facundo: "No… bueno, ¿y todavía 3 años más con él?"

Mariana: "Sí. El final fue cuando le organicé una fiesta sorpresa por su cumple en Acapulco. Revisé su cel y vi que andaba diciendo que estaba 'soltero' y que quería 'vivir la vida'. Le reclamé y me volvió a empujar. Casi me caigo por unas escaleras. Me dijo que 'yo sacaba lo peor de él'... clásico, ¿no?"

Facundo: "¿Pero sabes qué? Más allá de lo que viviste, la gran pregunta es: ¿por qué te quedaste?"

Mariana: "Por mucho tiempo pensé que nadie más se iba a fijar en mí, tenía la autoestima por el piso. Después me di cuenta de que ya no era amor... era dependencia."

Reflexión:

No normalices lo que te duele. El amor no debe dar miedo, ni hacerte sentir menos. Si tienes que rogar por respeto o justificar violencia... no es amor, es una alarma 🚨
Si estás pasando por algo así, no estás sola. Habla, apóyate, sal de ahí. Tu paz vale más que una relación.

Créditos al autor.

21/07/2025

Cada vez son más casos de estos! SIEMPRE SUPERVISA!

17/07/2025

Nada de PANTALLAS...

En el vídeo habla de Papá y Mamá,  aunque puede ser al revés también.  O incluso, con la Abuela o cualquier persona que ...
25/06/2025

En el vídeo habla de Papá y Mamá, aunque puede ser al revés también. O incluso, con la Abuela o cualquier persona que l@s cuide.

16/06/2025
09/06/2025
31/05/2025
30/05/2025

Buenos puntos!

24/04/2025

Tu hijo justifica todo. Te contesta. Interrumpe.
Y tú piensas: “¡Otra vez con las excusas!”
Pero detrás de esa reacción, muchas veces no hay desobediencia.
Hay miedo. Miedo a decepcionarte, a ser castigado, a sentirse menos.
Y si no se siente seguro contigo… se protege hablando sin parar.

👉¿Qué activa esta reacción?
Cuando el adolescente se siente expuesto, acusado o juzgado antes de ser escuchado.
Cuando se habla desde la amenaza (“más te vale que…”), su cerebro se pone en modo defensa.

👉¿Qué NO debes hacer?
Interrumpirlo mientras se explica.
Decir frases como: “Dejá de inventar excusas” o “Siempre te estás justificando”.
Descalificar su emoción antes de entenderla.
Eso solo activa más defensa… y desconexión.

👉¿Qué SÍ puedes hacer?
Valida primero su emoción.
Escucha sin interrumpir.
Usa el tono más calmado que puedas, aunque por dentro estés molesto.
Tu calma es el freno a su reacción.

💭Ejemplo real con ejercicio:
Elena, mamá de Thiago (13), le reclamó por no haber hecho la tarea.
Él contestó rápido: — “¡No sabía que era para hoy! ¡Además la profe no explicó nada!”
Elena iba a cortarlo en seco. Pero aplicó la Técnica del eco empático.
Repitió una parte de lo que él dijo, con calma:
— “Entiendo que sentiste que no estaba claro. Vamos a revisar juntos lo que sí entendiste.”
Thiago bajó la voz. Y aunque no lo admitió del todo, sí se abrió a hacer la tarea juntos.
No fue un triunfo total. Pero no hubo pelea. Hubo conexión.

💭Explicación del ejercicio:
El eco empático es repetir con serenidad una parte de lo que tu hijo dijo.
Le muestra que lo estás escuchando, que no lo estás atacando.
Y desde ahí… puedes guiarlo sin que se bloquee emocionalmente.

🗣️Frase práctica para aplicar en el momento:
“Primero quiero escucharte. Luego hablamos de lo que se puede mejorar.”

⏺️Consejo final:
No es debilidad dar espacio a lo que siente.
Es inteligencia emocional de tu parte. Porque cuando un hijo se siente comprendido, ya no necesita defenderse todo el tiempo. Y empieza a escucharte de verdad.

Dirección

Cancún

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Infantil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría