Psicología Integral Cancún

Psicología Integral Cancún Somos un espacio terapéutico donde podras encontrar respuestas a tus interrogantes y el bienestar en tu vida.

La terapia psicológica es una opción maravillosa cuando se trata de vivir en plenitud.

04/03/2025
HAY DÍAS QUE EN QUE NO PODEMOS CON TODO!!!!No es así, a veces necesitamos descargar todos nuestros sentimientos para pod...
03/03/2025

HAY DÍAS QUE EN QUE NO PODEMOS CON TODO!!!!
No es así, a veces necesitamos descargar todos nuestros sentimientos para poder continuar

Responsabilidad Afectiva Ejercer tus relaciones con libertad cuidando de ti y otras personas.Que no es responsabilidad A...
09/09/2024

Responsabilidad Afectiva
Ejercer tus relaciones con libertad cuidando de ti y otras personas.

Que no es responsabilidad Afectiva:
• Terminar una relación cortando toda comunicación repentinamente, esto creo una idea de inseguridad en la otra persona
• Invalidacion de la persona en todos los sentidos desde sus sentimientos hasta su físico.
• Crear promesas que no se cumplirán, dan falsas esperanzas.
• Dañar con actos y palabras e invalidar a su pareja.
• Esto se aplica a reacciones de pareja y sociales.

La responsabilidad Afectiva es tener en cuenta lo que sienten los demás mientras también tenemos en cuenta lo que sentimos nosotros.
Como practicar la responsable Afectiva:
• Identificar lo que te gusta y lo que no te gusta
• Comprender que la otra persona tiene sentimientos y necesidades
• Conciencia de ser escuchado
• Mejorar tu comunicación asertiva y con empatia
• Nada es obvio, no hay que suponer
• Establecer límites y acuerdos
• Decir la verdad

23/05/2024

Somos un equipo completo para brindarte lo mejor en Psicologia.

Gracias a nuestro equipo de Psicología Integral Cancún muy orgullosa de cada una, seguiremos apoyando a más personas est...
20/12/2023

Gracias a nuestro equipo de Psicología Integral Cancún muy orgullosa de cada una, seguiremos apoyando a más personas este 2024

08/10/2023

Hola, hoy es un buen día, talvez estés pasando por un mal momento, busquemos la mejor forma de pasarlo lo más rápido posible.
NUESTRA ÚNICA OBLIGACIÓN EN LA VIDA, ES SER FELICES!!!

El lenguaje es la forma de comunicación con los demás. Ya desde que es un bebé, el niño se puede comunicar antes de deci...
11/03/2023

El lenguaje es la forma de comunicación con los demás. Ya desde que es un bebé, el niño se puede comunicar antes de decir palabras. El habla es la expresión verbal de la comunicación. Los niños aprenden a comunicarse desde los primeros días y, de forma progresiva, van desarrollando el habla.

*¿Qué es el burnout?*El burnout, también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado, es la res...
09/03/2023

*¿Qué es el burnout?*
El burnout, también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado, es la respuesta que da un trabajador cuando percibe la diferencia existente entre sus propios ideales y la realidad de su vida laboral. Se desarrolla, generalmente, en las profesiones de ayuda y de interrelación social frecuente.
Se manifiesta, principalmente, dando los siguientes síntomas:
*Agotamiento emocional
*Despersonalización o conductas negativas hacia usuarios y compañeros
*Sentimientos de baja realización personal
Consecuencias del burnout para la salud del trabajador
*Trastornos de conducta*
*Descontrol de impulsos
*Trastornos alimentarios
*Agresividad
*Trastornos emocionales*
*Baja autoestima
*Depresión
*Ansiedad
*Déficit en atención y concentración
*Síntomas físicos*
*Alteraciones gastrointestinales
*Cefaleas y migrañas
*Trastornos cardiovasculares
*Trastornos del sueño
*Síntomas conductuales defensivos*
*Negación de la realidad o las emociones
*Ironía
*Cinismo
*Frialdad afectiva
*Deshumanización

De acuerdo a Gardner, todos tenemos estas 7 inteligencias, pero difieren en el grado en que se manifiestan. La esencia d...
06/03/2023

De acuerdo a Gardner, todos tenemos estas 7 inteligencias, pero difieren en el grado en que se manifiestan. La esencia de la teoría de las Inteligencias Múltiples respetar las diferencias que hay entre los individuos, defendiendo una enseñanza multimodal en la que los niños aprendan también de las experiencias.

Gardner defiende que las capacidades humanas para resolver problemas no se pueden entender bien con instrumentos psicométricos, divergiendo de los puntos de vista tradicionales que apostaban por cuantificar la inteligencia a través de tests y, por tanto, es fija durante toda la vida.

La teoría de las Inteligencias Múltiples defiende que la inteligencia se va desarrollando a lo largo de la vida y que es educable, además de ser un conjunto de capacidades mentales que reciben el nombre de “inteligencias”. De esta forma, se puede definir como una capacidad multidimensional, funcional y que se manifiesta de diferentes formas y en contextos diferentes.

La mayoría de los individuos pueden desarrollar cada una de las inteligencias hasta un nivel adecuado de competencia siempre que haya una estimulación adecuada.
Las ocho inteligencias trabajan juntas de manera compleja e interactúan entre sí.

En niños pequeños se observará si están más irritables, lloran con facilidad, se enfadan con frecuencia, tienen miedos i...
04/03/2023

En niños pequeños se observará si están más irritables, lloran con facilidad, se enfadan con frecuencia, tienen miedos intensos, se quejan de dolores, están más inquietos, hacen comentarios negativos de sí mismos. Por ejemplo, la ansiedad por separación es el sentimiento que el niño siente ante la posibilidad de separarse de sus seres queridos, normalmente de sus padres, así como la evitación de situaciones que impliquen dicha separación, utilizándola como mecanismo para protegerse del sufrimiento.

Los niños y adolescentes con TEPI experimentan angustia emocional, mental o física extrema cuando se exponen a situacion...
03/03/2023

Los niños y adolescentes con TEPI experimentan angustia emocional, mental o física extrema cuando se exponen a situaciones que les recuerdan el evento traumático. Algunos pueden revivir repetidamente el trauma en forma de pesadillas y recuerdos perturbadores durante el día y también pueden experimentar alguno, o todos, los siguientes:
Perturbaciones del sueño
Depresión
Sensación de nerviosismo o "en guardia"
Sobresaltarse fácilmente
Pérdida del interés en cosas que solían disfrutar; desapego; falta de capacidad de respuesta; sensación de entumecimiento
Problemas para sentirse afectuosos
Irritabilidad, más agresivos que antes o incluso violentos
Evitar ciertos lugares o situaciones que traen de vuelta los recuerdos
Imágenes recurrentes que no pueden evitarse (los recuerdos pueden llegar en forma de imágenes, sonidos, olores o sentimientos: una persona por lo general cree que el evento traumático está volviendo a suceder)
Pérdida de contacto con la realidad
Recreación de un evento durante un periodo de segundos u horas o, muy raramente, días.
Problemas en la escuela; dificultad de concentración
Preocupación por morirse a temprana edad
Comportamientos regresivos; actuar más joven que su edad (por ejemplo, chuparse el dedo o mojar la cama)
Síntomas físicos (como dolores de cabeza o estómago)

Cómo se diagnostica el trastorno de estrés postraumático?
No todos los niños o adolescentes que experimentan un trauma desarrollan el PTSD. El PTSD se diagnostica solamente si los síntomas persisten por más de un mes y están afectando adversamente la vida del niño y nivel de funcionamiento. En aquellos que sí tienen PTSD, los síntomas por lo general comienzan dentro de 3 meses luego del trauma, pero también pueden comenzar meses o años después.

El PTSD puede ocurrir a cualquier edad, incluyendo la niñez y puede estar acompañado de:
Depresión
Abuso de sustancias
Ansiedad

La duración de la condición varía. Algunas personas se recuperan en 6 meses, otras tienen síntomas que duran mucho más.

Un psiquiatra infantil u otro profesional de salud mental calificado generalmente diagnostica el PTSD en los niños o adolescentes luego de una evaluación psiquiátrica integral. Los padres que notan síntomas de síntomas del PTSD en sus hijos o adolescentes pueden ayudar buscando una evaluación temprana. El tratamiento temprano puede evitar problemas futuros.

Tratamiento para el el trastorno de estrés postraumático
El tratamiento siempre debe estar basados en una evaluación integral del niño y de la familia. Las recomendaciones del tratamiento pueden incluir la terapia de conductual cognitiva para el niño. El enfoque de la terapia conductual cognitiva es ayudar al niño o adolescente a aprender destrezas para manejar su ansiedad y para ayudarles a dominar la situación que contribuyó. Algunos niños también se pueden beneficiar del tratamiento con antidepresivos o medicamentos contra la ansiedad para ayudarles a sentirse más calmados.

La recuperación del TEPI del niño o adolescente es altamente variable y dependiente del la fortaleza interna, destrezas de afrontamiento y resistencia (capacidad de reponerse) del niño o adolescente. La recuperación también está influenciada por el apoyo disponible dentro del entorno familiar. Los padres juegan un papel de apoyo vital en cualquier proceso del tratamiento.

Estrés:Conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometida a diversos factores externos...
02/03/2023

Estrés:
Conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometida a diversos factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ello.

Un nivel moderado de estrés es normal, ya que el ser humano debe ser capaz de adaptarse a múltiples situaciones. Por ejemplo, frente a una situación peligrosa, es positivo que la persona se ponga en alerta, para poder reaccionar de manera adecuada. Sin embargo, durante este proceso de adaptación, puede ocurrir que la persona no disponga de suficientes recursos para resolver el desafío al que se enfrenta, y la situación le supere, generando niveles de estrés excesivamente altos que pueden desembocar en distintos síntomas o consecuencias perjudiciales.

Estrés laboral: Tipo de estrés donde la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.

Síntomas:
Emocionales: Ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia.
Conductuales: Disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias.
Cognitivos: Dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas, reducción de la capacidad de aprendizaje.
Fisiológicos: Músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memoria, problemas de sueño.

Dirección

Avenida Fonatur Esq. Prolongación La Luna
Cancún
77514

Teléfono

+529981909188

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Integral Cancún publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Integral Cancún:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram