Psicoterapia Gestalt. Tanatología. Desarrollo Humano Cancún

Psicoterapia Gestalt. Tanatología.  Desarrollo Humano Cancún Este espacio pretende aportar herramientas útiles para el desarrollo del potencial humano. Tanatología. Cursos de Desarrollo Humano. Terapia Familiar y de Grupo.

Servicios en Psicoterapia Gestalt individual, para adolescentes y de grupo. Terapia breve. Psicoterapeuta Gestalt. Orientador Humanista. Tanatóloga. Especialista en Desarrollo Humano. Maestra en Educación.

16/09/2025

Te invitamos a participar en nuestro Curso de Tanatología, un espacio de acompañamiento y formación donde nos acercaremos a comprender la muerte, el proceso del duelo, las pérdidas y el dolor desde una perspectiva humana y espiritual.
Exploraremos juntos el valor del sufrimiento y la riqueza que nos ofrece la fe católica en medio del dolor, descubriendo cómo Dios nos acompaña en cada etapa del proceso.
"No están solos: Cristo ha vencido a la muerte y camina con nosotros."
¡Te esperamos!

Lo que los niños necesitan 🩵
14/09/2025

Lo que los niños necesitan 🩵

A los niños no les importa:

- Quién paga las cuentas.
- Quién tuvo la culpa en una discusión.
- Quién dejó a quién.
- Quién gana más dinero o quién es el de los entimientos más profundos. Eso son cosas de adultos.

Lo que les importa es:

- Quién los recoge después del colegio.
- Quién les lee un cuento antes de dormir.
- Quién juega con ellos, incluso cuando está agotado.
- Quién les toma la mano cuando tienen miedo.
- Quién celebra sus pequeñas victorias como si fueran lo más grande del mundo.

Así es el amor para un niño, no son palabras, no es dinero. Es presencia, es atención, es cariño.

Porque para ellos, el amor siempre se mide por el tiempo que pasan juntos.

¡Cuidemos a los niños!
14/08/2025

¡Cuidemos a los niños!

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares.

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por El Dr. Luis Rojas Marcos, Psiquiatra.
http://palermonline.com.ar/wordpress/?p=65783

Tú decides… hoy!
15/07/2025

Tú decides… hoy!

Interesante!!
15/07/2025

Interesante!!

Una lesbiana, destacada investigadora de psicología, desmiente el mito de que "se nace gay"

Una importante investigadora de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) y activista lesbiana ha reconocido que los homosexuales no nacen así. Se trata de la doctora Lisa Diamond, co-editora en jefe del “Manual de Sexualidad y Psicología” de la APA y una de los “miembros más respetados” de la APA, sostiene que la orientación sexual no es inmutable.

Lo llamativo del caso es que quien así se pronuncia no es heterosexual, sino lesbiana y además una destacada activista dedicada a defender el bisexualismo. Es conocida por haber argumentado a favor de las tesis de Género en libros como Fluidez sexual: Entendimiento del amor y el deseo de lasmujeres.
Pero ahora ha dado marcha atrás y desde hace algún tiempo sus investigaciones le han llevado a coincidir con los psiquiatras Mayer y McHugh que en sus trabajos publicados en The New Atlantis niegan que exista evidencia de que se nazca homosexual.

La psicóloga clínica Laura A. Haynes ha resumido los capítulos de la doctora Diamond en el manual de la APA, así como su libro y conferencias de YouTube. “La batalla por desmentir la idea de que ‘se nace gay y no se puede cambiar’ ya terminó, y la doctora Diamond insta a los activistas LGBT a parar de promover ese mito”.

Y es que la APA reconoció en 2011 que no es verdad el argumento clásico empleado por el movimiento homosexualista de que se nace gay y esa identidad no se puede cambiar. La doctora Diamond resumió estas conclusiones en una conferencia en la Universidad de Cornell (2013): la orientación sexual -incluyendo la atracción, el comportamiento y la identidad propia- no es definitiva tanto para adolescentes como para adultos, y para ambos s**os.

Por supuesto, estas conclusiones echan abajo todo el edificio ideológico inscrito en las leyes recientes promovidas por el lobby gay en varios estados de EEUU que prohíben la “terapia de reorientación sexual”, que busca ayudar a cambiar a los pacientes que sienten atracción por el mismo s**o.
La mencionada justificación de las leyes contra terapias de reorientación sexual es que cualquier persona que experimenta atracción hacia su mismo s**o no sólo es gay y nació gay, sino que su homosexualidad es inmutable y entonces se argumenta que la “terapia de reorientación sexual”, no sólo es infructuosa, sino cruel . “No puedes cambiar lo que eres”, sostiene el lobby.

Los baños de género

Por su parte, el padre Johannes Jacobse, fundador del Instituto Ortodoxo Estadounidense, calificó la “corrección de rumbo” de la doctora Diamond de un “giro asombroso” ante la clásica justificación gay. “El deseo de la sexualidad es fluido, el deseo homosexual no es algo muy arraigado, y el ‘se nace gay’ y el ‘no se puede cambiar’ es un mito; el argumento ‘nacen de esa forma’ es político, no científico; la orientación sexual está sujeta al cambio.

“Si una persona siente deseo homosexual y desea cambiar a la heterosexualidad, existe abundante evidencia de que tal cambio puede de hecho ser posible”

“La idea de que lo que una persona siente define quién es falsa”, sostiene el padre Jacobse. “Si una persona siente el deseo homosexual, esto no significa que naciera homosexual. Si una persona decide participar en comportamientos homosexuales, esa decisión se toma con total libertad, incluso si ese no es el deseo. Si una persona siente deseo homosexual y desea cambiar a una heterosexualidad, existe abundante evidencia de que tal cambio puede de hecho ser posible”.

Por otro lado, el sacerdote Mark señaló que esta revelación “tiene muy serias repercusiones en acciones políticas de los últimos años, básicamente, invalidan cualquier acercamiento a la ciencia para justificar la reciente legislación en áreas de sexualidad, como el reconocimiento del matrimonio ‘homosexual’, la imposición de acceso a los baños basado en la ‘auto-identificación o ‘sentimientos’ sobre su s**o y la restricción de la libertad de elección para opciones terapéuticas, en especial para los menores, en áreas de atracción hacia el mismo s**o no deseada o confusión sexual o disforia”.

El P. Jacobse señala que la doctora Diamond y la admisión de la APA “deja sin argumento a los defensores de la homosexualidad que argumentan que la homosexualidad se desarrolla en una persona de la misma manera que la heterosexualidad. El ‘se nace gay’ no va a funcionar nunca más”.

Los terapeutas, disuadidos

Según Jacobse, “el deseo sexual se basa en algo más que la genética y las preguntas acerca de cuáles son los límites apropiados y necesarios en relación con la sexualidad humana -el área de la ley natural, la moral y la religión- son muy importantes en la formación de nuestras ideas acerca de la realización personal y social”.

Una de las consecuencias de la investigación de la doctora Diamond es que los terapeutas pueden ayudar a los que quieren dejar de sentirse atraídos por el mismo s**oEl padre Jacobse asegura que las consecuencias de la investigación de la doctora Diamond significan que los terapeutas pueden ayudar a los que quieren ser libres de la atracción por el mismo s**o no deseada. “Se debe prestar mayor atención a la persona que puede experimentar deseo homosexual y quiere cambiar”.

“Anteriormente, los terapeutas fueron disuadidos de ayudar a pacientes que intentaban cambiar de una orientación homosexual hacia una heterosexualidad natural bajo la rúbrica de la ideología de ‘se nace gay’. Estados Unidos incluso participó en la prohibición de la ‘terapia reparativa’ entre otros enfoques en respuesta al activismo homosexual”.

“La verdad es que las personas cambian todo el tiempo, y los terapeutas que tienen una predisposición ideológica hacia la homosexualidad deben ser excluidos de tratar a pacientes que no la tienen, en vez de persuadir al paciente de que el cambio es de alguna forma anti-natural”.

Fuente:
https://lite.evernote.com/note/6e753fdf-09a0-4a72-bd23-956b2c20b84d

Artículos relacionados:
1) Un prestigioso informe científico afirma que la condición de homosexual o transexual no es «innata»
https://www.actuall.com/familia/prestigioso-informe-cientifico-afirma-la-condicion-homosexual-transexual-no-innata/

2) Sexualidad y genero: Conclusiones de la Biología, la Psicología y las Ciencias sociales
https://www.thenewatlantis.com/publications/resumen-ejecutivo

14/07/2025
30/06/2025

Estimados en Cristo, les invitamos al taller Escuela para padres.
¿Te gustaría fortalecer el vínculo con tus hijos y aprender herramientas para ser un mejor guía en su crecimiento? Te invitamos a participar en nuestro Curso para Padres, un espacio diseñado para acompañarte en el maravilloso, pero a veces desafiante, camino de la crianza.

Juntos aprenderemos estrategias prácticas para mejorar la comunicación, resolver conflictos y construir una relación más cercana y positiva con nuestros hijos.

¡Te esperamos! Cupo Limitado.

Dirección

Cancún

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Gestalt. Tanatología. Desarrollo Humano Cancún publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría