17/04/2024
MELOCOTÓN
Caso de infosura grave. En este vídeo pongo la evolución de este caballo, que llevamos tratando más de dos años de una infosura grave, con bastante rotación del tejuelo y con perforación de las palmas de ambas manos.
Melocotón se infosó a consecuencia de un tratamiento prolongado (y totalmente innecesario) con corticoides, que se siguieron administrando incluso una vez infosado…
Está llevando mucho tiempo su recuperación y, no lo voy a negar, lo ha pasado mal, sobre todo los primeros dos meses, con la perforación de las palmas, que es dolorosísima, pasaba mucho tiempo tumbado, se le hacían úlceras de decúbito, etc.
Desde hace muchos años trato las infosuras dejando los caballos descalzos, sin colocar ningún tipo de herradura ni protección permanente, creo que son “pan para hoy y hambre para mañana”, al principio sí, alivian (al caballo y, sobre todo, al propietario, que lo ve caminar un poco más cómodo), pero, según mi experiencia, no se consigue una recuperación total nunca (o no nos aproximamos a ella, según sea de grave el caso), ya que, para que esto ocurra, el casco tiene que poder recuperar su función, su vascularización y todas sus propiedades, y esto es imposible con una herradura. En casos graves como éste, sí que ayudan las botas terapéuticas, pero sólo para ponerlas en momentos puntuales a lo largo del día en los que se les estimule a caminar, no para tenerlas puestas todo el tiempo, ya que hay que buscar el estímulo y endurecimiento de la palma (en este caso no se utilizaron por imposibilidad de un manejo así).
Lo ideal es que estén sueltos en un paddock de arena, que tiene la consistencia perfecta para amortiguar, soportar y estimular la palma, además de ser muy antiséptica (tampoco lo teníamos aquí; hay que adaptarse a las circunstancias y buscar la mejor opción en cada caso). Además, se debe estimular el movimiento (sin forzarlo y adaptándose a la fase en que se encuentre el caballo), por ejemplo, repartiendo la ración de heno por el recinto, y, muy importante, con la compañía de otro caballo con el que se lleve bien, ya que a los obvios beneficios mentales y emocionales, le sumamos que se moverá más. La vida es movimiento y el movimiento es vida.
Por supuesto, la dieta es importantísima, habrá que adaptarla dependiendo de la causa de la infosura y del estado nutricional y metabólico del caballo, en general debe ser baja en carbohidratos, pero tenemos que asegurarnos que no tiene carencias de nutrientes esenciales que juegan un importante papel en la recuperación (sólo con heno seguramente tenga deficiencias).
Los cascos, descalzos, con recortes periódicos, recortando por sus límites naturales (Balance F). Dependiendo de la tolerancia del caballo hay que buscar el equilibrio entre quitar “lo que sobra” y no quitar mucha protección, siempre tratando de dejar el casco equilibrado (en +1). En mi experiencia, con estos casos graves, se tarda un año más o menos en renovar todo el casco (ya que la circulación está comprometida y el crecimiento es más lento de lo normal) y otro año o dos más en que la cápsula del casco y el tejuelo vuelvan a readaptarse a una posición normal o más o menos normal. Además, hay que tener en cuenta que tienen bastantes recaídas, ya que las láminas sueltas y de mala calidad, la línea alba distendida, las presiones internas del tejuelo, etc, hacen que, durante el proceso, se formen bastantes inflamaciones internas y aguaduras, con la consiguiente cojera aguda, el desánimo del propietario, etc, etc…
En este caso, donde teníamos unos cascos muy sensibles y de mala calidad, está siendo un proceso largo (y, muchas veces desmoralizante para el propietario, por eso hay que explicárselo muy bien). Por suerte, aunque ha tenido bastantes recaídas, ya hace tiempo que Melocotón “ve la luz al final del túnel” y camina bastante cómodo. El casco derecho ya tiene un crecimiento normal, la línea alba no está nada distendida y la palma no está ya convexa (todavía no está cóncava, pero la apariencia es completamente normal). En el casco izquierdo (que siempre ha estado peor, tanto clínica como radiográficamente) sí que se nota todavía que el crecimiento no es normal, aunque ha mejorado mucho y lo seguirá haciendo. En el último vídeo se ve que a mano izquierda cojea un poco, aunque hay que tener en cuenta que está sobre tierra dura y con piedras, creo que en una pista de arena no cojearía nada.
¿Hasta dónde llegará la mejoría? ¿Conseguiremos una recuperación total? Eso Melocotón lo dirá y nosotros estaremos ahí para tratar que así sea. Yo creo que un trabajo ligero sí que podrá realizar 💪💪💪🐴🐴🐴🐴💥