14/06/2025
No podemos ignorar los acontecimientos sociales, políticos y socio-culturales que suceden en el mundo donde nos movemos día a día. Este tiene efectos, cobra un impacto en el espacio personal. Cada persona se encuentra sobrellevada bajo las situaciones a su manera. Dónde el sentir y pensar se ubican en eso llamado psiquismo.
Pero, ¿qué lugar se le da a los malestares psíquicos? Ya señalaba Sigmund Freud "sobre la forma en que algunos disimulan sus achaques todo el tiempo que pueden, y suelen acudir al médico solo en estudios de su enfermedad tan avanzados"¹ pero antes de eso, me atrevo a señalar lo que pacientes suelen comentar al llegar al consultorio: «lo que he sentido (tristeza, angustia, miedos, frustración, etc.) lo he vivido por tanto tiempo, pero lo he dejado pasar, hasta ahora porque sigue apareciendo».
Estamos en una época partícula, señala Beatriz Janin "en qué la tendencia es clasificar el sufrimiento"² y cuando alguien niño, adolescente o adulto manifiesta su sufrimiento, la preocupación que aparece es para eliminar a la brevedad aquello que siente. "La lógica del mercado marca la primacía de lo objetal por sobre lo subjetivo [...] hay un dominio del descrédito de la palabra, como si hablar no sirviera para nada"³ . Se busca, entonces, resolver, con formas de entumecer o como si fuera un suiche para apagar el dolor, pero los sujetos no funcionamos así, y si fuese de dicha manera, no se sostiene por mucho tiempo.
De igual manera, menciona Beatriz Janin que "la idea es rescatar la complejidad de la vida psíquica"⁴ . Tal es la intención de esta publicación para señalar algo que otros autores han demarcado por mucho tiempo hay sujetos en los que la vivencia de la angustia es extremadamente frecuente, casi constante. Y termino con las siguientes preguntas, ¿Qué lugar se le da a ese dolor del alma? ¿Por qué no darle un espacio para hablar de ella?
², ⁴. Beatriz, Janin.(2012) El sufrimiento psíquico en los niños: psicopatología infantil y construcción subjetiva. Colecciones conjunciones. 1ra ed. Buenos Aires.
³ Donzino, Gabriel y Morici, Silvia. (S/F) Problemáticas adolescentes: intervenciones en la clínica actual. Ensayos y experiencias. (P. 337-351)
¹ Freud, Sigmund. (1909) Obras completas tomo X: A propósito de un caso de neurosis obsesiva. Amorrortu Editores.
Imagen. Pintura de Edvard Munich. (1894) Ansiedad.
________________________
Psicologa clínica: Teresa de Jesús Valenzuela Castillo.
Psicológica- GIPTA