Psicología clinica

Psicología clinica Psicólogo clínico
Pierre Ayala Zavala
9381142112

Talleres y platicas hacia los padres de familia sobre temas actuales

Cursos, capacitaciones al personal docente y supervisores

Evaluaciones psicológicas (peritajes) para asuntos legales en el área penal, familiar, civil, laboral y otros Contamos con servicio de atención psicológica a niños, adolescentes y adultos, tratamos problemas o dificultades relacionados con la ansiedad, depresión, estrés y otros.

27/08/2025

Negar el inconsciente equivale a negar lo Real: el misterio del cuerpo hablante que irrumpe sin mediación simbólica. El goce como insistencia pulsional excede el principio de placer, generando sinsentidos que desafían la lógica adaptativa. Al ignorar las paradojas del goce, la explicación psicológica se queda en la superficie de las formas sin aprehender la insensatez de la compulsión a la repetición.

Roberto Reyes

11/08/2025

En la psicosis, el sujeto queda expuesto —sin las defensas que ofrece el mecanismo de represión— a los contenidos más crudos del inconsciente.
Mientras en la neurosis el “retorno de lo reprimido” está filtrado y distorsionado, en la psicosis el inconsciente irrumpe sin mediación: la forclusión del Nombre-del-Padre deja al sujeto sin el anclaje simbólico que permitiría organizar el sentido.
Por eso, Lacan llama al psicótico un mártir del inconsciente: no en el sentido de víctima pasiva, sino como testigo que carga con la experiencia directa de esa verdad inconsciente, sin el velo que protege al neurótico. El delirio y la alucinación no son meros “síntomas” sino construcciones que el sujeto elabora para sostenerse frente a esa invasión de lo real.
En la clínica, esto nos recuerda que el psicótico no “imagina” su experiencia, sino que la vive como certeza —y nuestro trabajo consiste en ofrecer un lugar donde esa certeza pueda ser articulada en un lazo social sin aplastarla ni negarla.

21/05/2025
08/05/2025

Send a message to learn more

04/04/2025

«¿Qué me impide amar mi vida? He aquí la pregunta más peligrosa, pero también la más constructiva que uno pueda hacerse en ciertos momentos de la existencia. La respuesta quizá nos conduzca a dar un giro completo, a cambiar de oficio o a decidir vivir en soledad con un gato, por ejemplo. En la vida nunca nada marcha bien si uno se niega a experimentar, a ser el objeto de los demás».

Françoise Giroud

02/04/2025

EL DESTINO - F R E U D

“Hay hombres que repiten siempre a través de toda su vida, sin corregirse y para su daño, las mismas reacciones, o que parecen perseguidos por un destino implacable, mientras que una investigación algo minuciosa nos muestra que son ellos mismos los que sin saberlo se preparan tal destino.”

Sigmund Freud 1932 [1933]
“Lección ###II - La angustia y la vida instintiva. Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis”

31/03/2025
31/03/2025

A veces hay pacientes que nos expresan su inconformidad por no sentir algún avance o progreso durante el tratamiento, a pesar de que llevan un largo tiempo en el mismo. Es natural que los psicólogos principiantes o de otras corrientes psicológicas, que no sea psicoanálisis, lleguen a la desesperación o hasta el grado de darlos de alta por su incapacidad o frustración de no poder responder a esa demanda de cura.

Alguna vez un paciente me externó esa preocupación, a la que me respondí .....si me dice que no ha sentido ningún avance, entonces por qué lleva más de dos años en análisis y no se ha ido?

En realidad no es que no haya mejoría, o incluso puede ser que hasta se haya curado; lo que pasa es que se ha instalado una transferencia negativa, seguramente hacia una figura de autoridad (padre o madre), y esos reclamos del paciente obedecen más a sentimientos ambivalentes, de rechazo o envidia que, a un malestar de no sentir una mejoría en su malestar neurótico.

29/03/2025

Brillante comentario de Viola Di Grado ,una jóven escritora italiana que tuve el gusto de conocer cuando estuvo en BsAs..Bravo!!

Cultivando la distancia:

"La literatura, y el arte en general, nacen en la distancia: en la distancia creamos un lugar, una dinámica, un sentimiento, y anosotros mismos. Lo mismo vale para escuchar al otro: no es acercándonos a él arrogantemente que entenderemos sus palabras y sus emociones, mas bien haciendo un puente, una distancia para cruzar con claridad y con ese vacío de uno mismo que es la verdadera empatía.
Hay una palabra hermosa e intraducible en japonés, que es "ma". Es el espacio entre palabras, entre personas, entre elementos arquitectónicos. Es uno de los principios fundadores de la sociedad japonesa, desde las interacciones sociales hasta el diseño de una casa.
Incluso nuestra identidad, ya sabes, viene de lejos: sólo cuando nos separamos de nuestros padres y creamos un espacio de exploración, como niños, aprendemos quiénes somos y quiénes podemos ser. Así que, cultiva distancia, cultiva "pero", porque nadie más te lo dirá jamás, y si no lo haces, te arriesgas
estar demasiado apegado a tu vida y no poder ver nada

Vioka di Grado/Escritora italiana /Hoy en el Diario La Repubblica

una alabanza mía desde la distancia ☯️

24/03/2025

Lacan decía “Si por una suerte extraña atravesamos la vida encontrándonos solamente con gente desdichada, no es accidental, no es porque pudiese ser de otro modo. (…) Uno piensa que la gente feliz debe estar en algún lado. Pues bien, si no se quitan eso de la cabeza, es que no han entendido nada del psicoanálisis”

21/03/2025

El caso " Anna O", no solamente ha sido emblemático en psicoanálisis, sino también, fué el parte-aguas de la forma en que tradicionalmente se trataban a las personas con trastornos afectivos.

"" Anna O, o Bertha von Papenheim, como se llamaba, le propuso a Freud cambiar su método terapéutico, pasando del interrogatorio a la libertad de asociar las ideas de manera espontánea (let me talk). Esto marcó en definitiva un hito, no solamente en psicoanálisis, sino en todas las terapias que hasta hoy conocemos.

Aunque todavía existen terapias directivas tales como: conductismo, cognitivo conductual, humanismo, Gestalt, sistémica, entre otras, los psicólogos de estas orientaciones, al final, terminan por abandonar sus métodos o técnicas porque se agotan o les resultan ineficientes. Y, aunque no lo reconozcan, inevitablemente recurren a lo que tanto han criticado del psicoanálisis; dejando que el paciente hable, como alguna vez Anna le sugirió a Freud.

Dirección

Calle 50 #25 Entre 65 Y 67 Colonia Playa Norte
Carmen

Teléfono

+529381142112

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología clinica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología clinica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram