28/11/2023
La tensión muscular es la rigidez muscular debido a una contracción continua de uno o más músculos. Cuando estos se someten a actividades o situaciones que los sobrecargan y fatigan, reaccionan para protegerse del esfuerzo y se contraen; podríamos decir que es la respuesta natural del músculo ante una sobrecarga. La tensión muscular no entiende de género o edad y puede afectar tanto a niños, como a hombres y mujeres de distintas edades.
La tensión muscular se manifiesta principalmente en el cuello, en las cervicales (concretamente, en el músculo trapecio) y en la espalda, aunque puede aparecer en cualquier grupo muscular que sometamos a un estrés excesivo.
A pesar de que en la mayoría de los casos suele ser transitoria, si se mantiene en el tiempo da lugar a distintos síntomas e incluso puede provocar el pinzamiento de algunos nervios, hecho que podría causar complicaciones.
Generalmente, los principales signos de la tensión muscular son:
rigidez muscular y pesadez
contracturas musculares y músculos rígidos al tacto
dolor en ciertas zonas del cuerpo, especialmente en la espalda, hombros, cuello, mandíbula y entrecejo
mareos y dolor de cabeza de tipo punzante, en caso de tensión muscular localizada en las cervicales
calambres, si la tensión muscular es en las piernas
hormigueo, si la tensión de los grupos musculares provoca compresión de algún nervio
debilidad muscular
movilidad reducida
cansancio
ansiedad
irritabilidad
insomnio