05/08/2025
Yucatán, Campeche y Quintana Roo entre los estados con mayor obesidad infantil, alerta el IMSS
El director general del IMSS, Zoé Robledo, advirtió que Yucatán, Campeche y Quintana Roo se encuentran entre los estados con mayores índices de obesidad infantil en el país, una situación que representa una alerta para la salud pública en el sureste mexicano.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo presentó los avances de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, mediante la cual más de 3.9 millones de niñas y niños de educación primaria han sido valorados en peso, talla, salud visual y bucal en más de 27 mil escuelas del país.
Del total, un millón 986 mil menores fueron referidos a unidades médicas por presentar peso fuera del rango saludable. De ellos, 18.5% tiene sobrepeso y 18.3% obesidad, con mayor incidencia en alumnos de cuarto a sexto grado. En contraste, el 13.5% presenta bajo peso, mientras que el 50% se encuentra dentro de los rangos normales.
El titular del IMSS destacó que los estados del sureste —particularmente Yucatán, Campeche y Quintana Roo—, junto con Tabasco y Baja California, concentran los porcentajes más altos de niñas y niños con exceso de peso, lo que implica un riesgo futuro de enfermedades como diabetes e hipertensión.
Además del problema de obesidad, también se identificaron altos índices de problemas de salud visual y bucal. En Yucatán, por ejemplo, se detecta una alta incidencia en deficiencia visual, lo que puede estar relacionado con el uso excesivo de pantallas, según explicó el funcionario.
La estrategia incluye seguimiento médico, atención en módulos PrevenIMSS y consultas de nutrición, así como acciones preventivas en las escuelas, como clases de promoción de la salud, entrega de cepillos de dientes y aplicación de flúor.