19/07/2025
CUANDO UNA KISS-CAM EXPONE MÁS QUE UN ROSTRO: EL CASO COLDPLAY DESDE LA PSICOLOGÍA
Lo ocurrido en el concierto de Coldplay no es solo viralidad. Es un espejo social.
Una pareja es enfocada en la kiss-cam. En lugar de besar, se esconden.
La reacción fue inmediata: vergüenza, incomodidad… y luego millones de espectadores especulando: ¿infidelidad? ¿culpa? ¿miedo?
Desde la psicología, lo que observamos va más allá del morbo:
🔹 La culpa corporalizada: el cuerpo habla antes que la palabra. Agachar la cabeza, taparse el rostro, evitar la cámara… son gestos típicos cuando el sistema nervioso activa la alerta ante una amenaza emocional: el descubrimiento.
🔹 Vergüenza social y juicio externo: vivimos en una era donde el “qué dirán” puede pesar más que el “qué siento”. Ser expuesto sin preparación activa el miedo al rechazo, a la crítica, a la condena moral pública.
🔹 La dualidad pública/privada: muchas personas viven vidas paralelas —no necesariamente por maldad, sino por carencias emocionales no resueltas. Lo que explota en público, casi siempre se gestó en silencio.
🔹 La cultura de la inmediatez emocional: viralizar un instante sin contexto se ha vuelto común… pero juzgar sin comprender es peligroso. ¿Qué historia no contada hay detrás de esa reacción?
🟠 Reflexión final:
A veces una escena de segundos revela dinámicas que han estado rotas por años.
Y otras veces, simplemente muestra lo que la persona ya no puede esconder.
Como psicólogos, más que señalar, nos toca comprender.
📌 Porque detrás de cada gesto, hay una historia que nadie se detuvo a escuchar.
✍🏼 Alex P**t, Psicólogo
**t